El Superior Tribunal hizo lugar a un planteo fiscal y ratificó la sentencia contra “Mai” Bustos

El recurso fue elevado por el fiscal Fidel González y versaba sobre una eventual libertad condicional al condenado.

Cristian Bustos (izq). Condenado. El fiscal Fidel González logró que el STJ le hiciera lugar a un planteo.
29 JUN 2023 - 21:09 | Actualizado 29 JUN 2023 - 21:11

El fiscal Fidel González anotició a la familia de Tito Roberts de la reciente resolución del Superior Tribunal de Justicia, confirmando la sentencia condenatoria de Cristian Omar Bustos. El máximo tribunal provincial hizo lugar al recurso de la Fiscalía en queja por la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 14, segunda oración del Código Penal y 56 bis de la Ley 24660, declarada por la Cámara Penal que revisó la sentencia.

El artículo 14 del Código Penal, en su última reforma establece una serie de delitos frente a los que no se concederá el beneficio de la libertad condicional, por ejemplo, para los condenados por homicidios agravados como el caso de Bustos. La ley 24660 en su artículo 56 bis, impide acceder a los regímenes de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional, libertad asistida, semidetención y prisión discontinua a las personas condenadas por cualquiera de los delitos que enumera.

Fidel González al conocer el fallo de la Cámara que declaraba la inconstitucionalidad de estas normas, presentó un recurso ante el Superior Tribunal y logró revertir la decisión tomada por los camaristas Alejandro Gustavo Defranco y Guillermo Muller. En la audiencia frente al STJ, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Emilio Porras Hernández y Alejandro Daniel Franco, y la Defensa Pública, por Sebastián Daroca y Jorge Benesperi.

Los planteos fueron tratados por Camila Banfi Saavedra, Ricardo Napolitani y Silvia Bustos.

Coincidieron en que la declaración de inconstitucionalidad es de gravedad institucional y debe ser considerada como el último recurso del orden jurídico. Su aplicación debe ser excepcional.

La discusión debería ser debatida cuando el condenado se encuentre en condiciones de acceder a los beneficios ante el juez de ejecución, para que ese magistrado decida de acuerdo a las concretas circunstancias de la carpeta judicial. Los ministros confirmaron los hechos tal como los defendió la Fiscalía. Consideraron que la sentencia del tribunal de juicio y la de la Cámara no fueron arbitrarias, y, en todo caso, la impugnación -de la Defensa- demuestra una mera disconformidad con la valoración efectuada, por aquellos magistrados, indicó un parte de la Fiscalía.

Cristian “Mai” Bustos fue condenado por el homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts sucedido en Corcovado el 8 de marzo de 2009 cuando se lo fue a detener luego de haberse fugado de una comisaría.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Cristian Bustos (izq). Condenado. El fiscal Fidel González logró que el STJ le hiciera lugar a un planteo.
29 JUN 2023 - 21:09

El fiscal Fidel González anotició a la familia de Tito Roberts de la reciente resolución del Superior Tribunal de Justicia, confirmando la sentencia condenatoria de Cristian Omar Bustos. El máximo tribunal provincial hizo lugar al recurso de la Fiscalía en queja por la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 14, segunda oración del Código Penal y 56 bis de la Ley 24660, declarada por la Cámara Penal que revisó la sentencia.

El artículo 14 del Código Penal, en su última reforma establece una serie de delitos frente a los que no se concederá el beneficio de la libertad condicional, por ejemplo, para los condenados por homicidios agravados como el caso de Bustos. La ley 24660 en su artículo 56 bis, impide acceder a los regímenes de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional, libertad asistida, semidetención y prisión discontinua a las personas condenadas por cualquiera de los delitos que enumera.

Fidel González al conocer el fallo de la Cámara que declaraba la inconstitucionalidad de estas normas, presentó un recurso ante el Superior Tribunal y logró revertir la decisión tomada por los camaristas Alejandro Gustavo Defranco y Guillermo Muller. En la audiencia frente al STJ, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por Emilio Porras Hernández y Alejandro Daniel Franco, y la Defensa Pública, por Sebastián Daroca y Jorge Benesperi.

Los planteos fueron tratados por Camila Banfi Saavedra, Ricardo Napolitani y Silvia Bustos.

Coincidieron en que la declaración de inconstitucionalidad es de gravedad institucional y debe ser considerada como el último recurso del orden jurídico. Su aplicación debe ser excepcional.

La discusión debería ser debatida cuando el condenado se encuentre en condiciones de acceder a los beneficios ante el juez de ejecución, para que ese magistrado decida de acuerdo a las concretas circunstancias de la carpeta judicial. Los ministros confirmaron los hechos tal como los defendió la Fiscalía. Consideraron que la sentencia del tribunal de juicio y la de la Cámara no fueron arbitrarias, y, en todo caso, la impugnación -de la Defensa- demuestra una mera disconformidad con la valoración efectuada, por aquellos magistrados, indicó un parte de la Fiscalía.

Cristian “Mai” Bustos fue condenado por el homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts sucedido en Corcovado el 8 de marzo de 2009 cuando se lo fue a detener luego de haberse fugado de una comisaría.#


NOTICIAS RELACIONADAS