Advierten sobre cortes de prestaciones de ginecólogos a obras sociales

Denuncian que una asociación con un "sello de goma" maneja al Colegio Médico ordenando dar o no servicios a las obras sociales que sí mantienen convenio. Aseguran que una cesárea en Comodoro Rivadavia pretenden cobrarla el doble que en Trelew

29 JUN 2023 - 18:28 | Actualizado 29 JUN 2023 - 19:03

Se reunió el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas integrado por SEROS, el Ministerio de Salud, y obras sociales sindicales y prepagas con afiliados en Chubut. Se establecieron los lineamientos para el trabajo del último semestre para consolidar el funcionamiento del Consejo.

Pero en las últimas horas la preocupación es un reclamo de varias obras sociales que mantienen un “corte de servicios total” de parte de la Asociación de Ginecología y Obstetricia del Chubut, que representa a esos especialistas.

Es una Asociación sin convenios con las obras sociales, explicaron desde el Consejo, pero que desde este “sello de goma” manejan al Colegio Médico de Comodoro Rivadavia, ordenando dar o no servicios a las obras sociales que sí mantienen convenios.

El conflicto se plantea con varias obras sociales que por varias razones no pueden acceder a la considerable suma que piden los profesionales de la AGOCH para actualizar sus honorarios.

Piden valores que superan el 100% de lo que se pagan por las mismas prácticas en otros puntos de la provincia. Una cesárea en Trelew cuesta unos $ 100.000 y en Comodoro Rivadavia con esta modificación de nomenclador que se pretende, pretenden cobrar $ 202.000.

En la actualidad, se mantiene conflicto con DASU, Generar Salud; Prevención, Avalian y Camioneros, que manifiestan la imposibilidad de acceder a semejante actualización de aranceles ya que los salarios de los afiliados no aumentado en el mismo porcentaje.

Hay prepagas que debieron aceptar ante la presión de dejar sin servicios a sus afiliados por un gran tiempo, lo cual implica sobrecargar la demanda en los hospitales públicos.

Esta “práctica extorsiva” –dijeron sectores gremiales del Consejo- es muy utilizada en la actualidad y una problemática por la cual varias obras sociales se quedan sin prestaciones de servicio, debido a las demandas de actualización de aranceles que en muchos casos sobrepasan las actualizaciones que los gremios pueden conseguir en sus paritarias.

Si no acceden a las pretensiones de la AGOCH directamente dejan la gente sin atención. “La inflación en una lluvia que nos moja a todos, aún más a los asalariados, parece que algunos lo aprovechan para llevar mucha agua para su molino”.

SEROS ya advirtió que si bien tiene bajo estudio pedidos de aumento, aún no definió ningún cambio de nomenclador que genere saltos de valores tan exageradamente importantes. Por eso se presiona al resto de las obras sociales cortándoles el servicio para que acceden a las pretensiones de la AGOCH.

29 JUN 2023 - 18:28

Se reunió el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas integrado por SEROS, el Ministerio de Salud, y obras sociales sindicales y prepagas con afiliados en Chubut. Se establecieron los lineamientos para el trabajo del último semestre para consolidar el funcionamiento del Consejo.

Pero en las últimas horas la preocupación es un reclamo de varias obras sociales que mantienen un “corte de servicios total” de parte de la Asociación de Ginecología y Obstetricia del Chubut, que representa a esos especialistas.

Es una Asociación sin convenios con las obras sociales, explicaron desde el Consejo, pero que desde este “sello de goma” manejan al Colegio Médico de Comodoro Rivadavia, ordenando dar o no servicios a las obras sociales que sí mantienen convenios.

El conflicto se plantea con varias obras sociales que por varias razones no pueden acceder a la considerable suma que piden los profesionales de la AGOCH para actualizar sus honorarios.

Piden valores que superan el 100% de lo que se pagan por las mismas prácticas en otros puntos de la provincia. Una cesárea en Trelew cuesta unos $ 100.000 y en Comodoro Rivadavia con esta modificación de nomenclador que se pretende, pretenden cobrar $ 202.000.

En la actualidad, se mantiene conflicto con DASU, Generar Salud; Prevención, Avalian y Camioneros, que manifiestan la imposibilidad de acceder a semejante actualización de aranceles ya que los salarios de los afiliados no aumentado en el mismo porcentaje.

Hay prepagas que debieron aceptar ante la presión de dejar sin servicios a sus afiliados por un gran tiempo, lo cual implica sobrecargar la demanda en los hospitales públicos.

Esta “práctica extorsiva” –dijeron sectores gremiales del Consejo- es muy utilizada en la actualidad y una problemática por la cual varias obras sociales se quedan sin prestaciones de servicio, debido a las demandas de actualización de aranceles que en muchos casos sobrepasan las actualizaciones que los gremios pueden conseguir en sus paritarias.

Si no acceden a las pretensiones de la AGOCH directamente dejan la gente sin atención. “La inflación en una lluvia que nos moja a todos, aún más a los asalariados, parece que algunos lo aprovechan para llevar mucha agua para su molino”.

SEROS ya advirtió que si bien tiene bajo estudio pedidos de aumento, aún no definió ningún cambio de nomenclador que genere saltos de valores tan exageradamente importantes. Por eso se presiona al resto de las obras sociales cortándoles el servicio para que acceden a las pretensiones de la AGOCH.


NOTICIAS RELACIONADAS