Caso Daiana Reales: inició el juicio oral y público contra el conductor alcoholizado

La agente fue atropellada el 17 de noviembre del 2020, mientras cubría un incendio vehicular en la ruta 25 entre la localidad valletana y Gaiman. El fiscal del caso habló sobre la tipificación del delito contra el único imputado, los tiempos procesales y la pena que pedirán si lo declaran culpable.

22 JUN 2023 - 19:06 | Actualizado 22 JUN 2023 - 19:19

En noviembre se cumplen tres años del fallecimiento de Daiana Reales, la oficial de la Policía del Chubut que fue atropellada por un conductor alcoholizado mientras trabajaba en la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew. Este jueves comenzó el juicio oral y público contra el único imputado.

Fabian Moyano, fiscal del caso, conversó en el programa Primera Vuelta de Cadena Tiempo sobre la tipificación del delito, los tiempos procesales y cómo fue la primera jornada del debate judicial que se espera finalice la próxima semana con el acusado declarado culpable de arrebatarle la vida a Daiana.

El caso

Se trata del hecho ocurrido el 17 de noviembre del 2020 por la noche, cuando la víctima se encontraba en la bajada de Mangini junto a otros oficiales y personal de Bomberos Voluntarios por un vehículo en llamas. El tramo de la ruta donde desempeñaban sus respectivas tareas estaba cortado, con las correspondientes señalizaciones para controlar y desviar el tránsito en la zona.

El hombre acusado circulaba en su camioneta junto a su hijo desde Gan Gan, ambos alcoholizados. Ignorando las señales disponibles en el lugar, continuó su camino a gran velocidad hasta llegar a donde estaban los agentes y embistió a la agente Reales provocándole múltiples heridas.

A la mañana del día siguiente, Daiana de 26 años y madre de un niño de seis, falleció. Su esposo, Gustavo Mirantes expresó su dolor durante un informe especial con este medio. “El sueño de ella era llevarlo al jardín el primer día con su guardapolvo, y no lo pudo llevar a ningún lado”, confesó.

Actualmente, el conductor está imputado por homicidio culposo agravado. “Vamos a tratar de acreditar el hecho de la conducción imprudente de un vehículo automotor que provoca la muerte de una persona, agravado por conducir con un estado de ebriedad superior a un gramo de alcohol en sangre que es lo que establece la ley”, explicó Moyano.

El primer día del juicio

Durante la jornada de este jueves, declararon los funcionarios policiales que trabajaban junto a Daiana la noche en que perdió la vida, y uno de los bomberos que se encargaba de apagar el vehículo en llamas sobre la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew.

“Son todos testimonios bastante intensos, nos deben quedar todavía 15 testigos. En la jornada de mañana viernes a las 9:00 vamos a continuar”, agregó el funcionario. Entre los mencionados, estará el perito de Comodoro Rivadavia que realizó la pericia accidentológica del hecho.

Asimismo, la Fiscalía presentará el resultado de la reconstrucción de lo sucedido que realizaron meses después del siniestro vial. “Fuimos al lugar de noche con móviles policiales y realizamos una prueba para verificar si el patrullero era visible o no desde una determinada distancia”. Con esta última prueba que realizaron, el fiscal afirmó que se pudo verificar que desde 600 metros transitando por ruta 25, ya eran visibles todas las señales lumínicas disponibles; no solo del móvil sino también del camión de bomberos que se encontraba allí.

Con todas las evidencias recabadas, Moyano sostiene su teoría de que “si el imputado hubiese venido atento a la conducción, con una velocidad razonable y precautoria, y hubiese frenado a tiempo durante esos 600 metros que tuvo para disminuir la velocidad, podría no haber embestido a Daiana”.

La expectativa de pena

Las causas por conductores alcoholizados suelen provocar conmoción en la comunidad, que queda expectante a que la justicia sentencie a los culpables de los hechos. El funcionario de fiscalía considera que durante el juicio pueden “obtener una sentencia favorable porque toda la evidencia que hemos reunido durante la investigación apunta a esto”.

Respecto a la pena, expresó que la ley prevé una pena de tres a seis años porque es un hecho agravado. "Teniendo en cuenta los agravantes y atenuantes, en caso de que se lo declare culpable, yo estaría pidiendo una pena de entre cuatro y cinco años. Pero esto puede tener una variable. Aun así, menos de cuatro años no voy a pedir”, afirmó.

“El imputado ha comparecido todas las situaciones que se le formularon. Sabemos dónde está, donde trabaja. No hay indicios de fuga. Además, en este caso, la fiscalía no podía pedir una prisión preventiva porque este hecho tiene un mínimo de tres. Aún en caso de que obtengamos una sentencia condenatoria y pidamos cuatro o cinco años de prisión, la jueza le podría dar tres años en suspenso”, explicó luego.

Finalmente, aclaró que los tiempos procesales en esta causa son válidos porque hasta el momento no hubo ningún tipo de vencimiento, por lo que no se corre el riesgo de que el caso prescriba o se caiga. El juicio continuará este viernes 23 y el lunes 26 con el resto de testimonio de los testigos, y se prevé que el martes 27 se puedan presentar los alegatos para luego dar paso a la audiencia donde se conocerá la decisión del magistrado.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 JUN 2023 - 19:06

En noviembre se cumplen tres años del fallecimiento de Daiana Reales, la oficial de la Policía del Chubut que fue atropellada por un conductor alcoholizado mientras trabajaba en la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew. Este jueves comenzó el juicio oral y público contra el único imputado.

Fabian Moyano, fiscal del caso, conversó en el programa Primera Vuelta de Cadena Tiempo sobre la tipificación del delito, los tiempos procesales y cómo fue la primera jornada del debate judicial que se espera finalice la próxima semana con el acusado declarado culpable de arrebatarle la vida a Daiana.

El caso

Se trata del hecho ocurrido el 17 de noviembre del 2020 por la noche, cuando la víctima se encontraba en la bajada de Mangini junto a otros oficiales y personal de Bomberos Voluntarios por un vehículo en llamas. El tramo de la ruta donde desempeñaban sus respectivas tareas estaba cortado, con las correspondientes señalizaciones para controlar y desviar el tránsito en la zona.

El hombre acusado circulaba en su camioneta junto a su hijo desde Gan Gan, ambos alcoholizados. Ignorando las señales disponibles en el lugar, continuó su camino a gran velocidad hasta llegar a donde estaban los agentes y embistió a la agente Reales provocándole múltiples heridas.

A la mañana del día siguiente, Daiana de 26 años y madre de un niño de seis, falleció. Su esposo, Gustavo Mirantes expresó su dolor durante un informe especial con este medio. “El sueño de ella era llevarlo al jardín el primer día con su guardapolvo, y no lo pudo llevar a ningún lado”, confesó.

Actualmente, el conductor está imputado por homicidio culposo agravado. “Vamos a tratar de acreditar el hecho de la conducción imprudente de un vehículo automotor que provoca la muerte de una persona, agravado por conducir con un estado de ebriedad superior a un gramo de alcohol en sangre que es lo que establece la ley”, explicó Moyano.

El primer día del juicio

Durante la jornada de este jueves, declararon los funcionarios policiales que trabajaban junto a Daiana la noche en que perdió la vida, y uno de los bomberos que se encargaba de apagar el vehículo en llamas sobre la Ruta 25 entre Gaiman y Trelew.

“Son todos testimonios bastante intensos, nos deben quedar todavía 15 testigos. En la jornada de mañana viernes a las 9:00 vamos a continuar”, agregó el funcionario. Entre los mencionados, estará el perito de Comodoro Rivadavia que realizó la pericia accidentológica del hecho.

Asimismo, la Fiscalía presentará el resultado de la reconstrucción de lo sucedido que realizaron meses después del siniestro vial. “Fuimos al lugar de noche con móviles policiales y realizamos una prueba para verificar si el patrullero era visible o no desde una determinada distancia”. Con esta última prueba que realizaron, el fiscal afirmó que se pudo verificar que desde 600 metros transitando por ruta 25, ya eran visibles todas las señales lumínicas disponibles; no solo del móvil sino también del camión de bomberos que se encontraba allí.

Con todas las evidencias recabadas, Moyano sostiene su teoría de que “si el imputado hubiese venido atento a la conducción, con una velocidad razonable y precautoria, y hubiese frenado a tiempo durante esos 600 metros que tuvo para disminuir la velocidad, podría no haber embestido a Daiana”.

La expectativa de pena

Las causas por conductores alcoholizados suelen provocar conmoción en la comunidad, que queda expectante a que la justicia sentencie a los culpables de los hechos. El funcionario de fiscalía considera que durante el juicio pueden “obtener una sentencia favorable porque toda la evidencia que hemos reunido durante la investigación apunta a esto”.

Respecto a la pena, expresó que la ley prevé una pena de tres a seis años porque es un hecho agravado. "Teniendo en cuenta los agravantes y atenuantes, en caso de que se lo declare culpable, yo estaría pidiendo una pena de entre cuatro y cinco años. Pero esto puede tener una variable. Aun así, menos de cuatro años no voy a pedir”, afirmó.

“El imputado ha comparecido todas las situaciones que se le formularon. Sabemos dónde está, donde trabaja. No hay indicios de fuga. Además, en este caso, la fiscalía no podía pedir una prisión preventiva porque este hecho tiene un mínimo de tres. Aún en caso de que obtengamos una sentencia condenatoria y pidamos cuatro o cinco años de prisión, la jueza le podría dar tres años en suspenso”, explicó luego.

Finalmente, aclaró que los tiempos procesales en esta causa son válidos porque hasta el momento no hubo ningún tipo de vencimiento, por lo que no se corre el riesgo de que el caso prescriba o se caiga. El juicio continuará este viernes 23 y el lunes 26 con el resto de testimonio de los testigos, y se prevé que el martes 27 se puedan presentar los alegatos para luego dar paso a la audiencia donde se conocerá la decisión del magistrado.


NOTICIAS RELACIONADAS