Habrá clases los sábados para alumnos que estén flojos en materias

Son talleres no obligatorios que se darán en 63 escuelas para los tres niveles educativos. Están destinados a aquellos estudiantes que consideran que necesitan reforzar sus conocimientos. También es una ayuda a las familias que acompañan a sus hijos e hijas con los deberes

12 JUN 2023 - 17:08 | Actualizado 12 JUN 2023 - 17:25


El Ministerio de Educación de Chubut presentó este lunes dos programas de acompañamiento y clases de refuerzo a estudiantes de los tres niveles educativos. En simultaneo se abrió la inscripción de docentes interesados en impartir las correspondientes clases que se darán en algunos casos los días sábado y en otras escuelas extendiendo el horario.

El ministro José Grazzini detalló que el Programa “Mi escuela y yo”, implica la “generación de talleres, de espacios de encuentro y de aprendizaje integrando al estudiante en otros tiempos y espacios institucionales. Funcionará los días sábados en 63 escuelas de los tres niveles y modalidades de nuestra provincia; son siete escuelas de la Región I, catorce escuelas de la Región II, siete escuelas de la Región III, catorce escuelas de la Región IV, siete establecimientos en la Región V y catorce de la Región VI”.

“El programa abarcará talleres y áreas como lectura, escritura, robótica, informática, expresión artística, deportiva, participación estudiantil y el acompañamiento de las trayectorias tanto de matemática como lengua”.

Además, se presentó el programa “Aprender más”. La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones, Silvia Reynoso, agregó que “es un programa que también tiende a fortalecer las trayectorias de nuestros estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, fuertemente en primario y en secundario lengua y matemática”.

Este programa comprende “talleres que se van a destinar y organizar en 62 escuelas de nuestra provincia. Hemos seleccionado escuelas que han tenido discontinuidad en las trayectorias y que necesitan fuertemente en el segundo ciclo de primario, como en el ciclo básico de secundario fortalecer conocimientos en lengua, matemática y en ciencias”.

En cuanto a quiénes impartirán estos talleres, Reynoso anunció que este lunes también se abre la inscripción a docentes que quieran incorporarse, que se van a ser en sedes de cada una de las escuelas que han sido seleccionadas. Luego de tener definida la selección de los docentes cada escuela convocará.

“Son talleres que se van a ejecutar y desarrollar en las mismas escuelas. Abarca un total de 62 escuelas de toda la provincia; seis de Nivel Inicial, veinte de Nivel Primario, veinticuatro de Secundaria y doce del nivel Secundario Técnico”.

NO OBLIGATORIOS

La funcionaria aclaró que la asistencia a los talleres no será obligatoria para los estudiantes, “pero son una gran oportunidad para el sistema educativo y para estas familias que a veces no pueden ayudar en las tareas que tienen sus hijos y así poder fortalecerse a través del taller”.

“Lo novedoso es que pudimos trabajar con Nación en dos ejes, para Nivel Inicial Sala de 5 que tienen no tan buena alfabetización y también para las escuelas técnicas, apoyando talleres específicos como puede ser Dibujo Técnico que está apareciendo con distintas dificultades en primer año”.

Al igual que el otro programa, “está previsto que pueda funcionar los días sábado para aquellas escuelas técnicas que tienen contraturno, y para el resto de los establecimientos en los espacios y lugares que puedan conformar. Hay algunas escuelas que quieren tres veces por semana extendiendo el horario y otras el sábado. Depende de cada institución, tendrán esa autonomía para que se pueda organizar”, aseguró.

La puesta en marcha de estos talleres de apoyo “es resultado al análisis de cómo empezamos este año y cómo lo finalizamos en el 2022. En Secundaria con las distintas discontinuidades pedagógicas, algunas situaciones de trayectorias interrumpidas que tuvimos, sobre todo en este nivel. En Primaria nos cuentan las familias, las escuelas y los equipos directivos, de problemas en la comprensión lectora muy evidentes, no solamente en lengua sino en todas las áreas”.

12 JUN 2023 - 17:08


El Ministerio de Educación de Chubut presentó este lunes dos programas de acompañamiento y clases de refuerzo a estudiantes de los tres niveles educativos. En simultaneo se abrió la inscripción de docentes interesados en impartir las correspondientes clases que se darán en algunos casos los días sábado y en otras escuelas extendiendo el horario.

El ministro José Grazzini detalló que el Programa “Mi escuela y yo”, implica la “generación de talleres, de espacios de encuentro y de aprendizaje integrando al estudiante en otros tiempos y espacios institucionales. Funcionará los días sábados en 63 escuelas de los tres niveles y modalidades de nuestra provincia; son siete escuelas de la Región I, catorce escuelas de la Región II, siete escuelas de la Región III, catorce escuelas de la Región IV, siete establecimientos en la Región V y catorce de la Región VI”.

“El programa abarcará talleres y áreas como lectura, escritura, robótica, informática, expresión artística, deportiva, participación estudiantil y el acompañamiento de las trayectorias tanto de matemática como lengua”.

Además, se presentó el programa “Aprender más”. La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones, Silvia Reynoso, agregó que “es un programa que también tiende a fortalecer las trayectorias de nuestros estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, fuertemente en primario y en secundario lengua y matemática”.

Este programa comprende “talleres que se van a destinar y organizar en 62 escuelas de nuestra provincia. Hemos seleccionado escuelas que han tenido discontinuidad en las trayectorias y que necesitan fuertemente en el segundo ciclo de primario, como en el ciclo básico de secundario fortalecer conocimientos en lengua, matemática y en ciencias”.

En cuanto a quiénes impartirán estos talleres, Reynoso anunció que este lunes también se abre la inscripción a docentes que quieran incorporarse, que se van a ser en sedes de cada una de las escuelas que han sido seleccionadas. Luego de tener definida la selección de los docentes cada escuela convocará.

“Son talleres que se van a ejecutar y desarrollar en las mismas escuelas. Abarca un total de 62 escuelas de toda la provincia; seis de Nivel Inicial, veinte de Nivel Primario, veinticuatro de Secundaria y doce del nivel Secundario Técnico”.

NO OBLIGATORIOS

La funcionaria aclaró que la asistencia a los talleres no será obligatoria para los estudiantes, “pero son una gran oportunidad para el sistema educativo y para estas familias que a veces no pueden ayudar en las tareas que tienen sus hijos y así poder fortalecerse a través del taller”.

“Lo novedoso es que pudimos trabajar con Nación en dos ejes, para Nivel Inicial Sala de 5 que tienen no tan buena alfabetización y también para las escuelas técnicas, apoyando talleres específicos como puede ser Dibujo Técnico que está apareciendo con distintas dificultades en primer año”.

Al igual que el otro programa, “está previsto que pueda funcionar los días sábado para aquellas escuelas técnicas que tienen contraturno, y para el resto de los establecimientos en los espacios y lugares que puedan conformar. Hay algunas escuelas que quieren tres veces por semana extendiendo el horario y otras el sábado. Depende de cada institución, tendrán esa autonomía para que se pueda organizar”, aseguró.

La puesta en marcha de estos talleres de apoyo “es resultado al análisis de cómo empezamos este año y cómo lo finalizamos en el 2022. En Secundaria con las distintas discontinuidades pedagógicas, algunas situaciones de trayectorias interrumpidas que tuvimos, sobre todo en este nivel. En Primaria nos cuentan las familias, las escuelas y los equipos directivos, de problemas en la comprensión lectora muy evidentes, no solamente en lengua sino en todas las áreas”.


NOTICIAS RELACIONADAS