Ya hay 163 inscriptos para la diplomatura en Gestión Sindical

La dictarán el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, junto a las Universidades públicas UTN, UNPSJB Y UDC

28 MAR 2023 - 17:38 | Actualizado 28 MAR 2023 - 17:47

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, junto a las Universidades públicas UTN, UNPSJB Y UDC, convocan a las y los trabajadores afiliados a participar de esta Diplomatura que apunta a formar a los integrantes del sindicato, que se desempeñen en posiciones dirigenciales, o planeen hacerlo.

"Lanzamos estas diplomaturas ya que estamos convencidos de que es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores y trabajadoras organizados. La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticos y experiencias que pueden sistematizar y mejorar, a la vez que brindar también al mundo académico", expresó. Héctor González, Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Según explicaron, se trabajará a partir de las experiencias y saberes de los y las cursantes y se brindarán herramientas para enriquecer el desempeño de directivos, directivas, militantes, delegados y delegadas sindicales en sus lugares de militancia en temas de negociación colectiva, paritarias, representación de afiliados y afiliadas, estrategias de organización sindical, entre otros.
los contenidos "van desde cuestiones básicas de conducción político-sindical a una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medio ambiente de trabajo y derecho laboral".

La modalidad de cursado será virtual una vez por semana, tendrán acceso al aula virtual y contarán con una capacitación para conocer el funcionamiento del Campus virtual y facilitar el acceso. También habrá un encuentro presencial por espacio curricular.

Objetivos

El programa de está formación cuenta con seis módulos y "busca la promoción y el fortalecimiento -desde la mirada perspectiva del movimiento obrero organizado-, de una formación más rigurosa que permitan a las trabajadoras y trabajadores, la construcción de representaciones y representatividades vigorosas y legitimadas que tengan la capacidad de articular entre conducción, cuadros y bases sindicales un modelo de acción y organización sindical más participativa, inclusiva, comprometida, solidaria, en las diferentes instancias del ejercicio de su representación", cerro González

Contarán con tutores/as para acompañar el trayecto académico de la diplomatura y evacuar dudas.
Se estima que el inicio de la diplomatura será durante el mes de abril de 2023.

Link para acceder a la inscripción, solamente afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
28 MAR 2023 - 17:38

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, junto a las Universidades públicas UTN, UNPSJB Y UDC, convocan a las y los trabajadores afiliados a participar de esta Diplomatura que apunta a formar a los integrantes del sindicato, que se desempeñen en posiciones dirigenciales, o planeen hacerlo.

"Lanzamos estas diplomaturas ya que estamos convencidos de que es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores y trabajadoras organizados. La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticos y experiencias que pueden sistematizar y mejorar, a la vez que brindar también al mundo académico", expresó. Héctor González, Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia

Según explicaron, se trabajará a partir de las experiencias y saberes de los y las cursantes y se brindarán herramientas para enriquecer el desempeño de directivos, directivas, militantes, delegados y delegadas sindicales en sus lugares de militancia en temas de negociación colectiva, paritarias, representación de afiliados y afiliadas, estrategias de organización sindical, entre otros.
los contenidos "van desde cuestiones básicas de conducción político-sindical a una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medio ambiente de trabajo y derecho laboral".

La modalidad de cursado será virtual una vez por semana, tendrán acceso al aula virtual y contarán con una capacitación para conocer el funcionamiento del Campus virtual y facilitar el acceso. También habrá un encuentro presencial por espacio curricular.

Objetivos

El programa de está formación cuenta con seis módulos y "busca la promoción y el fortalecimiento -desde la mirada perspectiva del movimiento obrero organizado-, de una formación más rigurosa que permitan a las trabajadoras y trabajadores, la construcción de representaciones y representatividades vigorosas y legitimadas que tengan la capacidad de articular entre conducción, cuadros y bases sindicales un modelo de acción y organización sindical más participativa, inclusiva, comprometida, solidaria, en las diferentes instancias del ejercicio de su representación", cerro González

Contarán con tutores/as para acompañar el trayecto académico de la diplomatura y evacuar dudas.
Se estima que el inicio de la diplomatura será durante el mes de abril de 2023.

Link para acceder a la inscripción, solamente afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.


NOTICIAS RELACIONADAS