Continúa la fumigación de insectos en Trelew

El cronograma se desarrollará durante todo el verano en diferentes plazas y barrios.

20 ENE 2023 - 15:28 | Actualizado 20 ENE 2023 - 15:34

Debido a la plaga de insectos presentes en distintos sectores de Trelew, se continúa con el cronograma de fumigación en espacios públicos dispuesto por la Coordinación de Gestión Urbana, dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.

En su primera instancia, se trabajó sobre los alrededores y el predio de la Laguna Chiquichano. Ahora se continuará por las plazas, espacios verdes y barrios de la ciudad en respuesta al pedido de los vecinos de eliminar la cantidad de insectos que se percibe durante el verano.

Para tranquilidad de los ciudadanos, informan que los productos utilizados para dicha actividad son biodegradables e inocuos, por lo que no afectan a los animales, ni especies en general. A su vez, están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

No obstante, se recuerda que la principal y más efectiva medida para prevenir las enfermedades que transmiten los mosquitos y a su vez evitar los criaderos, es eliminar los recipientes que acumulen agua o residuos, ya que estos pueden servir de hábitat para la formación de larvas de insectos.

20 ENE 2023 - 15:28

Debido a la plaga de insectos presentes en distintos sectores de Trelew, se continúa con el cronograma de fumigación en espacios públicos dispuesto por la Coordinación de Gestión Urbana, dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad.

En su primera instancia, se trabajó sobre los alrededores y el predio de la Laguna Chiquichano. Ahora se continuará por las plazas, espacios verdes y barrios de la ciudad en respuesta al pedido de los vecinos de eliminar la cantidad de insectos que se percibe durante el verano.

Para tranquilidad de los ciudadanos, informan que los productos utilizados para dicha actividad son biodegradables e inocuos, por lo que no afectan a los animales, ni especies en general. A su vez, están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

No obstante, se recuerda que la principal y más efectiva medida para prevenir las enfermedades que transmiten los mosquitos y a su vez evitar los criaderos, es eliminar los recipientes que acumulen agua o residuos, ya que estos pueden servir de hábitat para la formación de larvas de insectos.


NOTICIAS RELACIONADAS