El rompehielos ARA Almirante Irízar realiza entrenamientos y pruebas

La tripulación del rompehielos ARA Almirante Irízar (RHAI) desarrollaba desde hoy distintos entrenamientos y pruebas de máquinas en el Mar Argentino frente a la costa de Mar del Plata, como parte de los preparativos para la Campaña Antártica de Verano 2022/2023.

06 NOV 2022 - 11:15 | Actualizado 06 NOV 2022 - 11:26

"Es una navegación de seis días en la que se prueban los motores y sistemas principales de la unidad. En simultáneo, la dotación del buque se ejercitará en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento en el mar", indicaron a Télam fuentes del Ministerio de Defensa.

El rompehielos zarpó el sábado desde el Apostadero Naval Buenos Aires y ya se encuentra a cinco millas de la ciudad de Mar del Plata, donde lleva a cabo diferentes acciones con el fin de "verificar el adiestramiento de su personal y someter a pruebas sus sistemas, equipos y procedimientos".

Durante los seis días que estará navegando en alta mar, la tripulación desarrollará distintas actividades como las "operaciones aéreas con helicópteros Fennec AS 555 y Bell 212/412", el denominado "movimiento crashtop" -con el que el barco rompe el hielo antártico-, operaciones con buzos tácticos de la Armada y simulacros de abandono e incendio del buque.

"En el caso de tener que abandonarlo, debemos saber cómo y cuáles son las prioridades. Con qué medidas tenemos que contar y en qué medios lo vamos a hacer", dijo a Télam el jefe de Material Naval Federico Ozan Zamora, que hace más de un año está a cargo de las instrucciones de evacuación.

Sobre la relevancia de los simulacros, Zamora agregó que "lo importante es la práctica, que es lo que nos va a dar a nosotros la seguridad de que cuando lo hagamos en una situación real lo vamos a hacer bien".

Por su parte, el comandante segundo del ARA Almirante Irízar, el capitán de fragata Guillermo Ortega, dio detalles a Télam del entrenamiento de "lanzamiento y recepción de aeronaves" que durante la tarde de ayer realizaron unos veinte hombres y mujeres en la popa del barco.

"Están poniendo en práctica lo que ya saben. Es un ejercicio para refrescar lo que ya aprendieron. El lunes lo van a efectuar en forma real con un helicóptero", indicó Ortega al respecto de la operación que tuvo la finalidad de "refrescar conocimientos para el día que lleguen las aeronaves".

Además, se dictarán tres clases de "perspectiva de género en las Fuerzas Armadas", a cargo de personal del Ministerio de Defensa, en la que deberán participar todos los pasajeros y tripulantes del rompehielos en el marco del cumplimiento de la Ley Micaela.

La tripulación del ARA Almirante Irízar se prepara para la Campaña Antártica de Verano 2022/2023, que tiene el objetivo de "brindar apoyo logístico a las actividades científicas" y "abastecer de combustible y provisiones a las bases argentinas" de la Antártida, entre ellas las permanentes Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel, y las temporales Decepción y Primavera.

06 NOV 2022 - 11:15

"Es una navegación de seis días en la que se prueban los motores y sistemas principales de la unidad. En simultáneo, la dotación del buque se ejercitará en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento en el mar", indicaron a Télam fuentes del Ministerio de Defensa.

El rompehielos zarpó el sábado desde el Apostadero Naval Buenos Aires y ya se encuentra a cinco millas de la ciudad de Mar del Plata, donde lleva a cabo diferentes acciones con el fin de "verificar el adiestramiento de su personal y someter a pruebas sus sistemas, equipos y procedimientos".

Durante los seis días que estará navegando en alta mar, la tripulación desarrollará distintas actividades como las "operaciones aéreas con helicópteros Fennec AS 555 y Bell 212/412", el denominado "movimiento crashtop" -con el que el barco rompe el hielo antártico-, operaciones con buzos tácticos de la Armada y simulacros de abandono e incendio del buque.

"En el caso de tener que abandonarlo, debemos saber cómo y cuáles son las prioridades. Con qué medidas tenemos que contar y en qué medios lo vamos a hacer", dijo a Télam el jefe de Material Naval Federico Ozan Zamora, que hace más de un año está a cargo de las instrucciones de evacuación.

Sobre la relevancia de los simulacros, Zamora agregó que "lo importante es la práctica, que es lo que nos va a dar a nosotros la seguridad de que cuando lo hagamos en una situación real lo vamos a hacer bien".

Por su parte, el comandante segundo del ARA Almirante Irízar, el capitán de fragata Guillermo Ortega, dio detalles a Télam del entrenamiento de "lanzamiento y recepción de aeronaves" que durante la tarde de ayer realizaron unos veinte hombres y mujeres en la popa del barco.

"Están poniendo en práctica lo que ya saben. Es un ejercicio para refrescar lo que ya aprendieron. El lunes lo van a efectuar en forma real con un helicóptero", indicó Ortega al respecto de la operación que tuvo la finalidad de "refrescar conocimientos para el día que lleguen las aeronaves".

Además, se dictarán tres clases de "perspectiva de género en las Fuerzas Armadas", a cargo de personal del Ministerio de Defensa, en la que deberán participar todos los pasajeros y tripulantes del rompehielos en el marco del cumplimiento de la Ley Micaela.

La tripulación del ARA Almirante Irízar se prepara para la Campaña Antártica de Verano 2022/2023, que tiene el objetivo de "brindar apoyo logístico a las actividades científicas" y "abastecer de combustible y provisiones a las bases argentinas" de la Antártida, entre ellas las permanentes Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel, y las temporales Decepción y Primavera.


NOTICIAS RELACIONADAS