Editorial / Un rompecabezas electoral

Leé La Columna del Domingo, el tradicional editorial de la edición impresa de Jornada.

Varios son los que comenzaron con los armados en una mayor intensidad. No se descarta una ley de lemas.
22 OCT 2022 - 20:39 | Actualizado 23 OCT 2022 - 12:20

Cada semana, las fichas del tablero de la política de Chubut se van moviendo con mayor intensidad. A diferencia del ajedrez, en donde las piezas son blancas o negras, en este juego nadie tiene definido los colores. Saben cómo moverse, o cuál es el objetivo final, pero muchos por ahora no tienen claro el ropaje que terminarán utilizando cuando la partida se ponga más animada y sea definitoria.

Los que esperaban que esta semana que asoma la Legislatura avance con el proyecto para eliminar las PASO (uno de los puntos que marcará el futuro escenario), deberán esperar un poco más. Lo importante es tener a mano el instrumento y los votos para aprobarlo, pero todavía hay definiciones de fondo que se tomarán acá pero escuchando lo que tenga para decir la dirigencia nacional del Frente de Todos.

Es más, en Chubut no hay que descartar que se termine votando sin PASO y con ley de lemas. Hasta diciembre hay tiempo de armar la ingeniería electoral. Pero cada vez queda menos, claro.

El armado de Sastre

El vicegobernador Ricardo Sastre fue el primero que movió sus fichas con decisión. Aunque se sabía hace rato que quería ser gobernador, navegó muchos meses con cautela para respetar su acuerdo de no agresión con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que también quiere ser. Pero hace pocas semanas, Sastre decidió terminar con la dulzura, cerró filas con el gobernador Mariano Arcioni y se lanzó a la gobernación sin vueltas, buscando apoyos de distintas regiones y sectores.

Hay algo seguro: Sastre va a ser candidato a gobernador, pase lo que pase, se vote cuando se vote o con el sistema que sea. Previendo este escenario, ya hay conversaciones con sectores de toda la provincia.
Por ejemplo, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvilli, y el dirigente Guillermo Almirón podrían ser los apoyos que el sastrismo necesita para caminar Comodoro Rivadavia.

Luque salió a jugar

La decisión del vicegobernador no le dejó más remedio al intendente Luque que salir a la cancha, aunque él hubiera preferido esperar un poco más hasta tener más en claro el panorama. El intendente se siente más cómodo atajando los penales de la gestión que chapoteando en el barro de la campaña. Pero esto es política y en política hay que ganar elecciones.

Esta semana, Luque debió espadear con el candidato opositor Nacho Torres, que lo eligió para confrontar, haciendo duras críticas a lo que Comodoro podría ser y –según el senador- no es, y por impulsar la eliminación de las PASO. El intendente no se guardó nada y le tiró un gancho al hígado al senador del PRO: le recordó su estrecha relación y un reciente viaje a España junto a empresarios de la pesca “con causas judiciales”, dijo el comodorense sin más detalles. Si los carpetazos empiezan a volar tanto tiempo antes de las elecciones, en 2023 muchos candidatos van a tener que hacer campaña con casco.

Esta semana, además, el senador y presidente del PJ, Carlos Linares, dijo que lo veía “muy bien a Juan Pablo” para la gobernación, dándole un espaldarazo que muchos –inclusive en el entorne de Luque- vieron más como salvavidas de plomo que como un apoyo que sume. Es que Linares perdió las últimas tres elecciones que jugó: impulsó a Ricardo Fueyo como diputado nacional en 2017 y salió tercero; fue por la gobernación en 2019 y perdió con Mariano Arcioni; y el año pasado Nacho Torres le sacó más de 10 puntos en las elecciones para senador.

Números, no opinión.

Trelew, campo de batalla

El lanzamiento de César Gustavo Mac Karthy en Trelew agregó un nuevo condimento a la enorme ensalada que es hoy la ciudad valletana. Mac Karthy se lanzó con una campaña dura (“Vamos a arreglar este quilombo”, dice su primer spot) y con el guiño de Luque, que lo prefiere para Trelew antes que al camporista Emanuel Coliñir, cada vez más cercano al arcionismo.

Mac Karthy va a tener que embarrarse (algo a lo que siempre rehuyó) para ganar en Trelew. Por lo pronto, el tono elegido para la campaña es tan atípico a su habitual formalidad que ya lo obligó a hacer demasiadas aclaraciones y a pronunciar muchas veces la palabra “quilombo”. No es para tanto.

El exvicegobernador va a tener que lidiar con la dura interna peronista de la ciudad, que tiene múltiples aspirantes y sectores que no quieren perder ciertos beneficios, y también con candidatos de otros partidos que podrían disputarle el voto independiente de centro-derecha, como Federico Massoni y el empresario Pablo Mamet. No la tendrá fácil Mac Karthy, que sueña con ganar en Trelew y que su compañera Florencia Papaiani sea la candidata a vicegobernadora de Luque.

Un rompecabezas difícil de armar.

Cada vez menos Juntos

Dónde también empiezan a definirse las cosas en la alianza opositora Juntos por el Cambio. El intendente de Rawson y presidente de la UCR, Damián Biss, está decidido a jugar por la gobernación. Es más, hasta dicen que el exconcejal Dulio Monti podría ser el candidato a sucederlo, y que estaría dispuesto a ir a una interna con “Maxi” Valle, el joven piloto de automovilismo que impulsa el PRO en la capital provincial.

La gota que rebalsó el vaso fue un comunicado firmado por decenas de dirigentes y militantes radicales que impulsados por el PRO salieron a cuestionar al presidente del partido por apoyar la eliminación de las PASO. Una curiosidad teniendo en cuenta que Biss fue elegido hace seis meses por unanimidad para presidir al radicalismo.

Si Biss juega, las chances de Nacho Torres tendrán un freno importante porque muchos radicales que hasta ahora venían sosteniendo electoralmente a Juntos por el Cambio en Chubut, tendrán argumentos para expresar su cansancio por haber puesto sucesivamente los votos para que los principales cargos electivos de los últimos años quedaran en manos del PRO. Lo que se dice, tener un poco de amor propio.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Varios son los que comenzaron con los armados en una mayor intensidad. No se descarta una ley de lemas.
22 OCT 2022 - 20:39

Cada semana, las fichas del tablero de la política de Chubut se van moviendo con mayor intensidad. A diferencia del ajedrez, en donde las piezas son blancas o negras, en este juego nadie tiene definido los colores. Saben cómo moverse, o cuál es el objetivo final, pero muchos por ahora no tienen claro el ropaje que terminarán utilizando cuando la partida se ponga más animada y sea definitoria.

Los que esperaban que esta semana que asoma la Legislatura avance con el proyecto para eliminar las PASO (uno de los puntos que marcará el futuro escenario), deberán esperar un poco más. Lo importante es tener a mano el instrumento y los votos para aprobarlo, pero todavía hay definiciones de fondo que se tomarán acá pero escuchando lo que tenga para decir la dirigencia nacional del Frente de Todos.

Es más, en Chubut no hay que descartar que se termine votando sin PASO y con ley de lemas. Hasta diciembre hay tiempo de armar la ingeniería electoral. Pero cada vez queda menos, claro.

El armado de Sastre

El vicegobernador Ricardo Sastre fue el primero que movió sus fichas con decisión. Aunque se sabía hace rato que quería ser gobernador, navegó muchos meses con cautela para respetar su acuerdo de no agresión con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, que también quiere ser. Pero hace pocas semanas, Sastre decidió terminar con la dulzura, cerró filas con el gobernador Mariano Arcioni y se lanzó a la gobernación sin vueltas, buscando apoyos de distintas regiones y sectores.

Hay algo seguro: Sastre va a ser candidato a gobernador, pase lo que pase, se vote cuando se vote o con el sistema que sea. Previendo este escenario, ya hay conversaciones con sectores de toda la provincia.
Por ejemplo, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvilli, y el dirigente Guillermo Almirón podrían ser los apoyos que el sastrismo necesita para caminar Comodoro Rivadavia.

Luque salió a jugar

La decisión del vicegobernador no le dejó más remedio al intendente Luque que salir a la cancha, aunque él hubiera preferido esperar un poco más hasta tener más en claro el panorama. El intendente se siente más cómodo atajando los penales de la gestión que chapoteando en el barro de la campaña. Pero esto es política y en política hay que ganar elecciones.

Esta semana, Luque debió espadear con el candidato opositor Nacho Torres, que lo eligió para confrontar, haciendo duras críticas a lo que Comodoro podría ser y –según el senador- no es, y por impulsar la eliminación de las PASO. El intendente no se guardó nada y le tiró un gancho al hígado al senador del PRO: le recordó su estrecha relación y un reciente viaje a España junto a empresarios de la pesca “con causas judiciales”, dijo el comodorense sin más detalles. Si los carpetazos empiezan a volar tanto tiempo antes de las elecciones, en 2023 muchos candidatos van a tener que hacer campaña con casco.

Esta semana, además, el senador y presidente del PJ, Carlos Linares, dijo que lo veía “muy bien a Juan Pablo” para la gobernación, dándole un espaldarazo que muchos –inclusive en el entorne de Luque- vieron más como salvavidas de plomo que como un apoyo que sume. Es que Linares perdió las últimas tres elecciones que jugó: impulsó a Ricardo Fueyo como diputado nacional en 2017 y salió tercero; fue por la gobernación en 2019 y perdió con Mariano Arcioni; y el año pasado Nacho Torres le sacó más de 10 puntos en las elecciones para senador.

Números, no opinión.

Trelew, campo de batalla

El lanzamiento de César Gustavo Mac Karthy en Trelew agregó un nuevo condimento a la enorme ensalada que es hoy la ciudad valletana. Mac Karthy se lanzó con una campaña dura (“Vamos a arreglar este quilombo”, dice su primer spot) y con el guiño de Luque, que lo prefiere para Trelew antes que al camporista Emanuel Coliñir, cada vez más cercano al arcionismo.

Mac Karthy va a tener que embarrarse (algo a lo que siempre rehuyó) para ganar en Trelew. Por lo pronto, el tono elegido para la campaña es tan atípico a su habitual formalidad que ya lo obligó a hacer demasiadas aclaraciones y a pronunciar muchas veces la palabra “quilombo”. No es para tanto.

El exvicegobernador va a tener que lidiar con la dura interna peronista de la ciudad, que tiene múltiples aspirantes y sectores que no quieren perder ciertos beneficios, y también con candidatos de otros partidos que podrían disputarle el voto independiente de centro-derecha, como Federico Massoni y el empresario Pablo Mamet. No la tendrá fácil Mac Karthy, que sueña con ganar en Trelew y que su compañera Florencia Papaiani sea la candidata a vicegobernadora de Luque.

Un rompecabezas difícil de armar.

Cada vez menos Juntos

Dónde también empiezan a definirse las cosas en la alianza opositora Juntos por el Cambio. El intendente de Rawson y presidente de la UCR, Damián Biss, está decidido a jugar por la gobernación. Es más, hasta dicen que el exconcejal Dulio Monti podría ser el candidato a sucederlo, y que estaría dispuesto a ir a una interna con “Maxi” Valle, el joven piloto de automovilismo que impulsa el PRO en la capital provincial.

La gota que rebalsó el vaso fue un comunicado firmado por decenas de dirigentes y militantes radicales que impulsados por el PRO salieron a cuestionar al presidente del partido por apoyar la eliminación de las PASO. Una curiosidad teniendo en cuenta que Biss fue elegido hace seis meses por unanimidad para presidir al radicalismo.

Si Biss juega, las chances de Nacho Torres tendrán un freno importante porque muchos radicales que hasta ahora venían sosteniendo electoralmente a Juntos por el Cambio en Chubut, tendrán argumentos para expresar su cansancio por haber puesto sucesivamente los votos para que los principales cargos electivos de los últimos años quedaran en manos del PRO. Lo que se dice, tener un poco de amor propio.#


NOTICIAS RELACIONADAS