Dos nuevas esquinas semaforizadas para “ordenar el tránsito en zonas conflictivas”

Se ubican en avenida Belgrano y 25 de Mayo, y en avenida Sarmiento y Azcuénaga.

19 OCT 2022 - 17:37 | Actualizado 19 OCT 2022 - 17:39

Durante la mañana del miércoles quedaron en funcionamiento los semáforos instalados por el municipio de El Bolsón en avenida Belgrano y 25 de Mayo, y en avenida Sarmiento y Azcuénaga, la arteria que vincula el centro con los barrios al oeste del río Azul.

El intendente Bruno Pogliano, acompañado del secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, estuvieron monitoreando la puesta en marcha del nuevo equipamiento “pensado para ordenar el tránsito en dos esquinas conflictivas y escenario frecuente de accidentes”, según catalogó el jefe comunal.

En coincidencia, reconoció que las señales automáticas inauguradas en el acceso sur a la ciudad “traerán algún tipo de contratiempo, hasta que los vecinos se acostumbren a su presencia, como ya sucedió con los semáforos anteriores. Seguramente habrá algún tipo de críticas, pero a mediano plazo se irán viendo los beneficios de contar con estas herramientas realmente útiles para regular el flujo vehicular. Era una necesidad que venían manifestando desde distintos sectores y que hoy podemos concretar”, subrayó.

Cabe recordar que los primeros semáforos se instalaron hace tres años en el cruce de las avenidas San Martín y Belgrano y en avenida Sarmiento Pueyrredón, en la zona norte. De igual modo, Pogliano adelantó que “también estamos planificando la pronta semaforización en otras esquinas estratégicas del casco urbano, ya que durante los últimos años El Bolsón ha pasado de ser un pueblo a una ciudad y estos cambios apuntan a dar respuesta al crecimiento urbano”.

Tránsito pesado

Se estima que el parque automotor registrado en la localidad supera las cinco mil unidades; además de otras tantas del resto de la Comarca Andina que tiene a El Bolsón como centro comercial por excelencia, más la carga que durante buena parte del año aportan los vehículos de los turistas. No obstante, el paso diario de más de un centenar de camiones de gran porte (tanto argentinos como chilenos), constituye desde hace más de una década un problema a resolver para las autoridades locales.

En reiteradas oportunidades se habló del proyecto de desviar el tránsito pesado por la ruta provincial 6 (pasando por Cuesta del Ternero y saliendo por El Maitén para retomar la ruta nacional 40). Sin embargo, los costos de pavimentar el tramo han frenado la propuesta.

Hasta el presente, dicho flujo de camiones entra y sale a El Bolsón atravesando toda la avenida Sarmiento y luego la avenida Belgrano, generando todo tipo de inconvenientes en la circulación local.

Al respecto, Bruno Pogliano coincidió en “la necesidad de una circunvalación, quizás pensada a través del Camino de los Nogales (al pie del cerro Piltriquitrón), con salida a la ruta nacional 40 por fuera del casco urbano. Con todo, hablamos de grandes inversiones y con un estudio de prefactibilidad a cargo de expertos. Aún estamos muy lejos de una solución definitiva, que seguramente no llegará en el corto o mediano plazo, son proyectos que hay que seguir trabajando”, señaló.

De igual modo, precisó que “hoy tenemos problemáticas aún no resueltas y más urgentes, como el estado de la misma ruta 40 en el tramo entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche. En las últimas horas, la legisladora Adriana del Agua confirmó que se iban a retomar los trabajos de bacheo y repavimentación de los sectores más dañados, pero en definitiva seguimos viendo que su transitabilidad es malísima y no se termina de resolver”.

Riego

En otro orden, el municipio de El Bolsón dejó habilitada la automatización del sistema de riego en un tramo de 1200 metros sobre la avenida San Martín, entre las calles Pueyrredón y Pellegrini, con la premisa de “seguir mejorando los bulevares, plazoletas y plazas para que todos los vecinos de Bolsón y nuestros visitantes disfruten cada uno de los espacios públicos”.

Precisamente, el arbolado y los rosales del paseo central son las primeras postales que marcan la identidad del destino turístico, junto al particular diseño de la plaza Pagano con su lago interior y con el cerro Piltriquitrón como telón de fondo.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 OCT 2022 - 17:37

Durante la mañana del miércoles quedaron en funcionamiento los semáforos instalados por el municipio de El Bolsón en avenida Belgrano y 25 de Mayo, y en avenida Sarmiento y Azcuénaga, la arteria que vincula el centro con los barrios al oeste del río Azul.

El intendente Bruno Pogliano, acompañado del secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, estuvieron monitoreando la puesta en marcha del nuevo equipamiento “pensado para ordenar el tránsito en dos esquinas conflictivas y escenario frecuente de accidentes”, según catalogó el jefe comunal.

En coincidencia, reconoció que las señales automáticas inauguradas en el acceso sur a la ciudad “traerán algún tipo de contratiempo, hasta que los vecinos se acostumbren a su presencia, como ya sucedió con los semáforos anteriores. Seguramente habrá algún tipo de críticas, pero a mediano plazo se irán viendo los beneficios de contar con estas herramientas realmente útiles para regular el flujo vehicular. Era una necesidad que venían manifestando desde distintos sectores y que hoy podemos concretar”, subrayó.

Cabe recordar que los primeros semáforos se instalaron hace tres años en el cruce de las avenidas San Martín y Belgrano y en avenida Sarmiento Pueyrredón, en la zona norte. De igual modo, Pogliano adelantó que “también estamos planificando la pronta semaforización en otras esquinas estratégicas del casco urbano, ya que durante los últimos años El Bolsón ha pasado de ser un pueblo a una ciudad y estos cambios apuntan a dar respuesta al crecimiento urbano”.

Tránsito pesado

Se estima que el parque automotor registrado en la localidad supera las cinco mil unidades; además de otras tantas del resto de la Comarca Andina que tiene a El Bolsón como centro comercial por excelencia, más la carga que durante buena parte del año aportan los vehículos de los turistas. No obstante, el paso diario de más de un centenar de camiones de gran porte (tanto argentinos como chilenos), constituye desde hace más de una década un problema a resolver para las autoridades locales.

En reiteradas oportunidades se habló del proyecto de desviar el tránsito pesado por la ruta provincial 6 (pasando por Cuesta del Ternero y saliendo por El Maitén para retomar la ruta nacional 40). Sin embargo, los costos de pavimentar el tramo han frenado la propuesta.

Hasta el presente, dicho flujo de camiones entra y sale a El Bolsón atravesando toda la avenida Sarmiento y luego la avenida Belgrano, generando todo tipo de inconvenientes en la circulación local.

Al respecto, Bruno Pogliano coincidió en “la necesidad de una circunvalación, quizás pensada a través del Camino de los Nogales (al pie del cerro Piltriquitrón), con salida a la ruta nacional 40 por fuera del casco urbano. Con todo, hablamos de grandes inversiones y con un estudio de prefactibilidad a cargo de expertos. Aún estamos muy lejos de una solución definitiva, que seguramente no llegará en el corto o mediano plazo, son proyectos que hay que seguir trabajando”, señaló.

De igual modo, precisó que “hoy tenemos problemáticas aún no resueltas y más urgentes, como el estado de la misma ruta 40 en el tramo entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche. En las últimas horas, la legisladora Adriana del Agua confirmó que se iban a retomar los trabajos de bacheo y repavimentación de los sectores más dañados, pero en definitiva seguimos viendo que su transitabilidad es malísima y no se termina de resolver”.

Riego

En otro orden, el municipio de El Bolsón dejó habilitada la automatización del sistema de riego en un tramo de 1200 metros sobre la avenida San Martín, entre las calles Pueyrredón y Pellegrini, con la premisa de “seguir mejorando los bulevares, plazoletas y plazas para que todos los vecinos de Bolsón y nuestros visitantes disfruten cada uno de los espacios públicos”.

Precisamente, el arbolado y los rosales del paseo central son las primeras postales que marcan la identidad del destino turístico, junto al particular diseño de la plaza Pagano con su lago interior y con el cerro Piltriquitrón como telón de fondo.


NOTICIAS RELACIONADAS