Se agita la polémica en torno al servicio Uber

El presidente de la Cámara Argentina de Agencias de Remises, Alberto Coppari, afirmó hoy que Uber, la aplicación para solicitar viajes con choferes particulares, "debe cumplir con los requisitos de ley, sino el pasajero estará desprotegido", y aseguró que "la normativa es clara" respecto de los seguros para las personas contratadas y las licencias profesionales de conducir.

29 MAR 2016 - 10:32 | Actualizado

"En tanto y en cuanto no se cumpla con las leyes, sin dudas esta situación nos va a afectar, porque se realizaría una actividad en el marco ilegal”, señaló Coppari en declaraciones a Radio Continental.

La controversia entre la plataforma y los taxistas se potenció después de que Uber publicara el domingo, a través de su perfil de Facebook, una convocatoria para entrevistar conductores y comenzar a operar en Buenos Aires.

"La normativa es clara y cumplible, aquel que quiera desarrollar la actividad tiene que conformar una figura jurídica a través la agencia de remis que debe nutrir de los vehículos para el servicio, el cual debe tener niveles de seguridad", explicó el directivo.

En este sentido, enumeró que los vehículos deben contar con "los seguros para las personas contratadas, los seguros de accidentes personales para el conductor y, en el supuesto caso de que no fuese con el titular, un seguro de ART, seguro de vida y contrato de trabajo".

"Todo es cumplible, en el caso de esta aplicación virtual, no cumpliría con ninguna de estas exigencias de ley", aseguró Coppari y agregó que "un conductor realiza una actividad comercial al transportar personas".

El desembarco de la aplicación -que comenzó a funcionar en los Estados Unidos en 2009- generó en los últimos años protestas en distintas ciudades del mundo.

Coppari añadió que para la actividad también es necesario contar con la "licencia de conducir profesional, cuyos requisitos son cada vez más elevados, y un curso de manejo seguro que se renueva cada tres años".

"Hace un año tomamos conocimiento y hemos trabajado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de conocer la opinión del Estado y ellos los están obligando a cumplir la normativa que nos exigen a nosotros", remarcó el titular de la Cámara Argentina de Agencia de Remises.

El auto remis es un servicio privado que está regulado, subrayó Coppari y señaló que "se está trabajando" para combatir "la ilegalidad y la complicidad que existe con algunos empresarios del sector".

"Con la supuesta llegada de la aplicación los controles se van a profundizar", resumió Coppari.

29 MAR 2016 - 10:32

"En tanto y en cuanto no se cumpla con las leyes, sin dudas esta situación nos va a afectar, porque se realizaría una actividad en el marco ilegal”, señaló Coppari en declaraciones a Radio Continental.

La controversia entre la plataforma y los taxistas se potenció después de que Uber publicara el domingo, a través de su perfil de Facebook, una convocatoria para entrevistar conductores y comenzar a operar en Buenos Aires.

"La normativa es clara y cumplible, aquel que quiera desarrollar la actividad tiene que conformar una figura jurídica a través la agencia de remis que debe nutrir de los vehículos para el servicio, el cual debe tener niveles de seguridad", explicó el directivo.

En este sentido, enumeró que los vehículos deben contar con "los seguros para las personas contratadas, los seguros de accidentes personales para el conductor y, en el supuesto caso de que no fuese con el titular, un seguro de ART, seguro de vida y contrato de trabajo".

"Todo es cumplible, en el caso de esta aplicación virtual, no cumpliría con ninguna de estas exigencias de ley", aseguró Coppari y agregó que "un conductor realiza una actividad comercial al transportar personas".

El desembarco de la aplicación -que comenzó a funcionar en los Estados Unidos en 2009- generó en los últimos años protestas en distintas ciudades del mundo.

Coppari añadió que para la actividad también es necesario contar con la "licencia de conducir profesional, cuyos requisitos son cada vez más elevados, y un curso de manejo seguro que se renueva cada tres años".

"Hace un año tomamos conocimiento y hemos trabajado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de conocer la opinión del Estado y ellos los están obligando a cumplir la normativa que nos exigen a nosotros", remarcó el titular de la Cámara Argentina de Agencia de Remises.

El auto remis es un servicio privado que está regulado, subrayó Coppari y señaló que "se está trabajando" para combatir "la ilegalidad y la complicidad que existe con algunos empresarios del sector".

"Con la supuesta llegada de la aplicación los controles se van a profundizar", resumió Coppari.


NOTICIAS RELACIONADAS