Varios premios Nobel de Literatura homenajearán a Octavio Paz

Será el último día marzo por los 100 años del nacimiento del escritor. México recordará su obra y sus aportes con actividades en las que participarán Derek Walcott, Wole Soyinka, Jean-Marie Gustave Le Clézio y Mario Vargas Llosa.

19 FEB 2014 - 11:54 | Actualizado

El aniversario del nacimiento del Nobel mexicano de Literatura se cumplirá el próximo 31 de marzo, mes en el que se abrirá la agenda de homenajes, entre los que destacan publicaciones, lecturas, conferencias, mesas redondas y otras celebraciones que se prolongarán a lo largo de este año.

Las actividades para recordar al poeta, ensayista y diplomático, nacido en 1914 en Ciudad de México, también se extenderán a Madrid, Buenos Aires, Tokio, París y Río de Janeiro, indicó DPA.

El secretario (ministro) de Educación de México, Emilio Chuayffet, dijo durante el anuncio de las festividades que el homenaje nacional e internacional "no sólo será una fiesta del pensamiento, sino que incitará a seguir leyendo a Paz".

En el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana se alojará desde el 1 de septiembre la muestra "Un soplo de luz: Octavio Paz y el mundo del arte", en la que se expondrán piezas de arte, provenientes de unos 50 museos, sobre las que el autor escribió.

La actividad inaugural de la celebración tendrá lugar el 20 de marzo, con el lanzamiento de un timbre postal y un billete de lotería en la capital mexicana, donde además se publicará próximamente "Viento entero", una obra inédita con un modesto tiraje artesanal editado en India y cuyos ejemplares fueron firmados por el Premio Nobel de Literatura 1990.

La figura del escritor mexicano siempre fue polémica: mientras para unos no hay intelectual ni escritor mexicano más grande que él, otros lo acusan de reaccionario, arrogante u hombre vinculado al poder.

No obstante, su obra literaria y su poesía son consideradas de las más vastas y ricas de las letras españolas, en tanto su pensamiento se venera por inducir irremediablemente al debate y la confrontación.

De los homenajes también hará parte el "Encuentro Intelectual Octavio Paz y el Mundo del siglo XXI", cuya sede será el Colegio Nacional los días 26 y 27 de marzo.

Fuera de México, el 25 de marzo abrirá sus puertas en la Biblioteca Nacional de España la exposición "Memoria de Octavio Paz" con sus escritos ilustrados.

En mayo, otro premio Nobel, el peruano Mario Vargas Llosa, asistirá al coloquio "Política y democracia en el siglo XXI a la luz del pensamiento de Octavio Paz" en la Casa de América de Madrid.

Meses después, entre el 5 y el 8 de noviembre en París habrá un ciclo de mesas redondas con autores y artistas cercanos a Paz o conocedores de su trabajo.

19 FEB 2014 - 11:54

El aniversario del nacimiento del Nobel mexicano de Literatura se cumplirá el próximo 31 de marzo, mes en el que se abrirá la agenda de homenajes, entre los que destacan publicaciones, lecturas, conferencias, mesas redondas y otras celebraciones que se prolongarán a lo largo de este año.

Las actividades para recordar al poeta, ensayista y diplomático, nacido en 1914 en Ciudad de México, también se extenderán a Madrid, Buenos Aires, Tokio, París y Río de Janeiro, indicó DPA.

El secretario (ministro) de Educación de México, Emilio Chuayffet, dijo durante el anuncio de las festividades que el homenaje nacional e internacional "no sólo será una fiesta del pensamiento, sino que incitará a seguir leyendo a Paz".

En el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana se alojará desde el 1 de septiembre la muestra "Un soplo de luz: Octavio Paz y el mundo del arte", en la que se expondrán piezas de arte, provenientes de unos 50 museos, sobre las que el autor escribió.

La actividad inaugural de la celebración tendrá lugar el 20 de marzo, con el lanzamiento de un timbre postal y un billete de lotería en la capital mexicana, donde además se publicará próximamente "Viento entero", una obra inédita con un modesto tiraje artesanal editado en India y cuyos ejemplares fueron firmados por el Premio Nobel de Literatura 1990.

La figura del escritor mexicano siempre fue polémica: mientras para unos no hay intelectual ni escritor mexicano más grande que él, otros lo acusan de reaccionario, arrogante u hombre vinculado al poder.

No obstante, su obra literaria y su poesía son consideradas de las más vastas y ricas de las letras españolas, en tanto su pensamiento se venera por inducir irremediablemente al debate y la confrontación.

De los homenajes también hará parte el "Encuentro Intelectual Octavio Paz y el Mundo del siglo XXI", cuya sede será el Colegio Nacional los días 26 y 27 de marzo.

Fuera de México, el 25 de marzo abrirá sus puertas en la Biblioteca Nacional de España la exposición "Memoria de Octavio Paz" con sus escritos ilustrados.

En mayo, otro premio Nobel, el peruano Mario Vargas Llosa, asistirá al coloquio "Política y democracia en el siglo XXI a la luz del pensamiento de Octavio Paz" en la Casa de América de Madrid.

Meses después, entre el 5 y el 8 de noviembre en París habrá un ciclo de mesas redondas con autores y artistas cercanos a Paz o conocedores de su trabajo.


NOTICIAS RELACIONADAS