Las empresas de Chubut se reunirán para analizar el impacto de la Ley Bases

Desde la FECh manifestaron que “una vez terminada esta etapa de discusiones y negociaciones con la ley en mano, precisamos saber cuál será el rumbo a tomar por el país, sobre todo en materia de inversiones, que tanto necesita la región de la Patagonia”.

Carlos Lorenzo, presidente de la FECh.
13 JUN 2024 - 17:22 | Actualizado 13 JUN 2024 - 17:31

Luego de ser aprobada el miércoles en el Senado de la Nación la Ley de Bases, la Federación Empresaria del Chubut (FECh) convocó una cumbre en Rawson para los primeros días de julio donde se analizará sector por sector cuáles son los alcances de la nueva normativa y los impactos que habrá según la actividad.

La Mesa Productiva permitirá reunir a todas las cámaras nucleadas en la FECh y todas aquellas otras entidades empresarias que vienen trabajando de forma asociada, con representación del comercio, la industria, la construcción, la informática, el campo, entre otros sectores, para dar una discusión amplia.

A través de un comunicado, las entidades empresarias de la FECh expresaron su satisfacción tras haber concluido un largo proceso que llevó casi seis meses en el Congreso de la Nación y con muchas negociaciones.

“Hay muchas cosas que deberán analizarse en profundidad y evaluar si requieren algún tipo de norma o acción complementaria, pero más allá de eso ponderamos que se haya dado fin a todo un período de incertidumbre que había comenzado con un debate que se extendió más allá de lo que se podía imaginar”, expresaron.

En esa línea, el sector empresario de Chubut marcó que “ahora vendrá una segunda etapa donde esperamos que haya mayor fluidez en las acciones y en muchas decisiones que estamos esperando para ir superando de a poco la crisis en la que se encuentra el país”.

Manifestaron que “una vez terminada esta etapa de discusiones y negociaciones con la ley en mano, precisamos saber cuál será el rumbo a tomar por el país, sobre todo en materia de inversiones, que tanto necesita la región de la Patagonia”.

Concluyeron que “hace más de dos décadas que estamos bajo estancamiento del sector privado y con un crecimiento inédito del empleo público, con lo que la esperanza es que pasemos hacia un proceso superador que permita dar desarrollo a Chubut y toda la región”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Carlos Lorenzo, presidente de la FECh.
13 JUN 2024 - 17:22

Luego de ser aprobada el miércoles en el Senado de la Nación la Ley de Bases, la Federación Empresaria del Chubut (FECh) convocó una cumbre en Rawson para los primeros días de julio donde se analizará sector por sector cuáles son los alcances de la nueva normativa y los impactos que habrá según la actividad.

La Mesa Productiva permitirá reunir a todas las cámaras nucleadas en la FECh y todas aquellas otras entidades empresarias que vienen trabajando de forma asociada, con representación del comercio, la industria, la construcción, la informática, el campo, entre otros sectores, para dar una discusión amplia.

A través de un comunicado, las entidades empresarias de la FECh expresaron su satisfacción tras haber concluido un largo proceso que llevó casi seis meses en el Congreso de la Nación y con muchas negociaciones.

“Hay muchas cosas que deberán analizarse en profundidad y evaluar si requieren algún tipo de norma o acción complementaria, pero más allá de eso ponderamos que se haya dado fin a todo un período de incertidumbre que había comenzado con un debate que se extendió más allá de lo que se podía imaginar”, expresaron.

En esa línea, el sector empresario de Chubut marcó que “ahora vendrá una segunda etapa donde esperamos que haya mayor fluidez en las acciones y en muchas decisiones que estamos esperando para ir superando de a poco la crisis en la que se encuentra el país”.

Manifestaron que “una vez terminada esta etapa de discusiones y negociaciones con la ley en mano, precisamos saber cuál será el rumbo a tomar por el país, sobre todo en materia de inversiones, que tanto necesita la región de la Patagonia”.

Concluyeron que “hace más de dos décadas que estamos bajo estancamiento del sector privado y con un crecimiento inédito del empleo público, con lo que la esperanza es que pasemos hacia un proceso superador que permita dar desarrollo a Chubut y toda la región”.


NOTICIAS RELACIONADAS