¿En qué cambia el delivery con la nueva ordenanza?

Los concejales de Trelew derogaron las dos ordenanzas que regulaban el servicio de delivery y sancionaron otra con algunas modificaciones. Buscan aggiornar la normativa a las características de las plataformas digitales. ¿Se vienen controles estrictos a los repartidores? ¿Qué pasaba antes?

Los repartidores de Pedido Ya pidieron explicaciones al intendente Merino por las nuevas regulaciones. Foto: Norman Evans
08 JUN 2024 - 18:19 | Actualizado 08 JUN 2024 - 20:48

Por Lisandro Aguirregabiría/Redacción Jornada

En Trelew hay unos 250 repartidores, incluidos los de Pedido Ya, un fenómeno que viene creciendo en los últimos años gracias a la demanda de los vecinos y la necesidad de los jóvenes de encontrar una salida laboral.

La gestión de Gerardo Merino, por estas horas, busca aggiornar las regulaciones del servicio de delivery, sancionadas hace póco más de un lustro, a los tiempos veloces que corren.

Hace unas semanas, el Concejo Deliberante sancionó una nueva ordenanza que deroga la legislación anterior del 2017, con su modificatoria del 2019.

La innovación desató una polémica con un sector de los deliveriesde Pedido Ya, que se quejaron que los ediles nunca los convocaron para fijar las nuevas normas del servicio.

La nueva ordenanza fue elaborada por los concejales, con el oficialista Martín Luna a la cabeza, y el sindicato de motociclistas y mensajeros (ASIMM), cuyo referente es Marcos Martínez, a quienes los de Pedido Ya lo desconocen.

Esto no debería sorprender a nadie. Los deliveriesde Pedido Ya, una plataforma digital en expansión, son monotributistas y no están afiliados a ese gremio.

En el fondo el problemaes mucho más complejo. Al parecer, si la Municipalidad hace cumplir la ordenanza del 2017, buena parte de los chicos y chicas de Pedido Ya no podrían circular porque no cumplen algunos requisitos.

Así, el espíritu de la nueva ordenanza es ampliar y flexibilizar las regulaciones en cuanto a las características de las motos, la indumentaria y los controles bromatológicos.

La normativa reciente acepta motos de hasta 250 cilindradas y motos cross -quitando el límite de los diez años de antigüedad-; e incorpora las mochilas térmicas además de las cajas que llevan atrás.

También introduce la indumentaria reflectiva de Pedido Ya - antes se limitaba a un chaleco amarillo; y quita la libreta sanitaria, pero obliga a los repartidores a hacer un curso de manipulación de alimentos, que es gratuito.

Además, deja en claro que no se puede transportar bebidas alcohólicas, por fuera de los horarios permitidos. Es decir, se terminaría el “delivery de alcohol” clandestino.


El punto controversial, admiten en el ámbito, es que más adelante se crearía un registro único de repartidores que limitaría la cantidad de trabajadores de este rubro en Trelew.

Con esta medida, justificaron, procuran evitar saturar el mercado laboral de repartidores, lo que final de cuentas terminaría perjudicándolos a todos.

Por lo bajo, en el mundo de los deliveries, admiten que durante la gestión anterior no los controlaban por lo que estas polémicas no salían a la superficie.

Ahora, la gestión de Merino y los repartidores conformaron una mesa de trabajo para terminar de definir si sancionan o vetan esta nueva ordenanza.

Aunque el verdadero problema, sospechan otros, es que no quieren que haya controles.

Los repartidores de Pedido Ya pidieron explicaciones al intendente Merino por las nuevas regulaciones. Foto: Norman Evans
08 JUN 2024 - 18:19

Por Lisandro Aguirregabiría/Redacción Jornada

En Trelew hay unos 250 repartidores, incluidos los de Pedido Ya, un fenómeno que viene creciendo en los últimos años gracias a la demanda de los vecinos y la necesidad de los jóvenes de encontrar una salida laboral.

La gestión de Gerardo Merino, por estas horas, busca aggiornar las regulaciones del servicio de delivery, sancionadas hace póco más de un lustro, a los tiempos veloces que corren.

Hace unas semanas, el Concejo Deliberante sancionó una nueva ordenanza que deroga la legislación anterior del 2017, con su modificatoria del 2019.

La innovación desató una polémica con un sector de los deliveriesde Pedido Ya, que se quejaron que los ediles nunca los convocaron para fijar las nuevas normas del servicio.

La nueva ordenanza fue elaborada por los concejales, con el oficialista Martín Luna a la cabeza, y el sindicato de motociclistas y mensajeros (ASIMM), cuyo referente es Marcos Martínez, a quienes los de Pedido Ya lo desconocen.

Esto no debería sorprender a nadie. Los deliveriesde Pedido Ya, una plataforma digital en expansión, son monotributistas y no están afiliados a ese gremio.

En el fondo el problemaes mucho más complejo. Al parecer, si la Municipalidad hace cumplir la ordenanza del 2017, buena parte de los chicos y chicas de Pedido Ya no podrían circular porque no cumplen algunos requisitos.

Así, el espíritu de la nueva ordenanza es ampliar y flexibilizar las regulaciones en cuanto a las características de las motos, la indumentaria y los controles bromatológicos.

La normativa reciente acepta motos de hasta 250 cilindradas y motos cross -quitando el límite de los diez años de antigüedad-; e incorpora las mochilas térmicas además de las cajas que llevan atrás.

También introduce la indumentaria reflectiva de Pedido Ya - antes se limitaba a un chaleco amarillo; y quita la libreta sanitaria, pero obliga a los repartidores a hacer un curso de manipulación de alimentos, que es gratuito.

Además, deja en claro que no se puede transportar bebidas alcohólicas, por fuera de los horarios permitidos. Es decir, se terminaría el “delivery de alcohol” clandestino.


El punto controversial, admiten en el ámbito, es que más adelante se crearía un registro único de repartidores que limitaría la cantidad de trabajadores de este rubro en Trelew.

Con esta medida, justificaron, procuran evitar saturar el mercado laboral de repartidores, lo que final de cuentas terminaría perjudicándolos a todos.

Por lo bajo, en el mundo de los deliveries, admiten que durante la gestión anterior no los controlaban por lo que estas polémicas no salían a la superficie.

Ahora, la gestión de Merino y los repartidores conformaron una mesa de trabajo para terminar de definir si sancionan o vetan esta nueva ordenanza.

Aunque el verdadero problema, sospechan otros, es que no quieren que haya controles.


NOTICIAS RELACIONADAS