Advierten que el 70% de los policías no accede a la Canasta Básica

Imagen ilustrativa.
31 MAY 2024 - 19:23 | Actualizado 31 MAY 2024 - 19:28

José Machado expuso desde el Consejo de Bienestar Policial de Comodoro Rivadavia la necesidad de jerarquizar el trabajo policial a través del salario. Y planteó un aumento que permita un sueldo sin tener que recurrir a adicionales.

Indicó que el incremento del 5% por decreto equivale a 23 y 27 mil pesos para las escalas más bajas. “No se puede acordar eso porque con esa plata no se come ni un solo día. Lo que nos aumentan es nada, es sólo para decirnos que nos aumentaron”, cuestionó en Cadena Tiempo.

Machado propone que los sueldos más bajos se acerquen a la canasta básica y reconoció que un agente gana 500 mil pesos y que se solicita que al menos llegue a los 700. “Si no tienen que vivir haciendo adicionales en sus francos para llegar a fin de mes. Estamos en el límite de la indigencia”.

“Estamos esperando que nos convoquen. Tenemos que sentarnos a negociar sin que el Gobierno nos venga a imponer otro 5%. El personal ya está cansado y no quiere sentarse en la rotonda o manifestarse. No es lo conveniente, no buscamos una medida de fuerza porque representamos a la seguridad. Sería dar un paso al costado y dejar que la delincuencia avance. No es la idea”.

Machado indicó que las escalas más bajas en la Policía representan el 70% del personal. “Con 15 años de servicios, en la mitad de la carrera no llegamos a cubrir los números de la canasta”, lamentó. “Quienes están un poquito más arriba tiene que hacer extras para poder darse algún gusto o llegar bien a fin de mes. Dentro de los suboficiales son muy pocos los que llegan al sueldo de un millón de pesos”.

El vocero del Consejo priorizó el diálogo con las autoridades y aunque no se piensa en medidas de fuerzas, reconoce el “cansancio” del personal. “Tenemos un muy mal antecedente en la Provincia en lo que es reclamos policiales. La idea es no llegar a eso, tenemos fe en un acuerdo ya que quedaron en llamarnos para una reunión en los primeros días de junio”.

Machado indicó que la provincia tiene 6.000 policías y planteó que en Comodoro Rivadavia hay menos efectivos por turno debido a la situación económica. “Un empleado de comercio o el playero de una estación de servicio gana mejor que un policía sin tener que arriesgarse. Si alguien es policía para ganar un sueldo bajo es complicado porque se arriesga la vida y prefieren buscar laboralmente otras opciones” dijo Machado explicando los pedidos de traslado. “Sale más económico subsistir en otras ciudades. La mayoría va a Cordillera y Comarca porque tienen vivienda o el alquiler es más económico. Cualquier gasto que se achica, los deja más tranquilos”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Imagen ilustrativa.
31 MAY 2024 - 19:23

José Machado expuso desde el Consejo de Bienestar Policial de Comodoro Rivadavia la necesidad de jerarquizar el trabajo policial a través del salario. Y planteó un aumento que permita un sueldo sin tener que recurrir a adicionales.

Indicó que el incremento del 5% por decreto equivale a 23 y 27 mil pesos para las escalas más bajas. “No se puede acordar eso porque con esa plata no se come ni un solo día. Lo que nos aumentan es nada, es sólo para decirnos que nos aumentaron”, cuestionó en Cadena Tiempo.

Machado propone que los sueldos más bajos se acerquen a la canasta básica y reconoció que un agente gana 500 mil pesos y que se solicita que al menos llegue a los 700. “Si no tienen que vivir haciendo adicionales en sus francos para llegar a fin de mes. Estamos en el límite de la indigencia”.

“Estamos esperando que nos convoquen. Tenemos que sentarnos a negociar sin que el Gobierno nos venga a imponer otro 5%. El personal ya está cansado y no quiere sentarse en la rotonda o manifestarse. No es lo conveniente, no buscamos una medida de fuerza porque representamos a la seguridad. Sería dar un paso al costado y dejar que la delincuencia avance. No es la idea”.

Machado indicó que las escalas más bajas en la Policía representan el 70% del personal. “Con 15 años de servicios, en la mitad de la carrera no llegamos a cubrir los números de la canasta”, lamentó. “Quienes están un poquito más arriba tiene que hacer extras para poder darse algún gusto o llegar bien a fin de mes. Dentro de los suboficiales son muy pocos los que llegan al sueldo de un millón de pesos”.

El vocero del Consejo priorizó el diálogo con las autoridades y aunque no se piensa en medidas de fuerzas, reconoce el “cansancio” del personal. “Tenemos un muy mal antecedente en la Provincia en lo que es reclamos policiales. La idea es no llegar a eso, tenemos fe en un acuerdo ya que quedaron en llamarnos para una reunión en los primeros días de junio”.

Machado indicó que la provincia tiene 6.000 policías y planteó que en Comodoro Rivadavia hay menos efectivos por turno debido a la situación económica. “Un empleado de comercio o el playero de una estación de servicio gana mejor que un policía sin tener que arriesgarse. Si alguien es policía para ganar un sueldo bajo es complicado porque se arriesga la vida y prefieren buscar laboralmente otras opciones” dijo Machado explicando los pedidos de traslado. “Sale más económico subsistir en otras ciudades. La mayoría va a Cordillera y Comarca porque tienen vivienda o el alquiler es más económico. Cualquier gasto que se achica, los deja más tranquilos”.


NOTICIAS RELACIONADAS