Sobreseyeron a un defensor imputado por desobedecer a un policía

Omar López estaba acusado por negarse a darle su DNI a un policía en el control de Arroyo Verde, sobre ruta 3. En la audiencia preliminar la jueza Reyes consideró que el funcionario judicial se había identificado verbalmente y que el efectivo lo dejó seguir viaje. Y recordó que la ley no obliga a portar los documentos personales.

Omar López no entregó su DNI pero sí dijo quién era.
30 MAY 2024 - 17:56 | Actualizado 30 MAY 2024 - 18:45

Tras una audiencia preliminar, la jueza de Puerto Madryn Patricia Reyes sobreseyó al defensor público de Rawson Omar López por el delito de desobediencia. Había sido imputado por negarse a exhibir su DNI en el Puesto de Arroyo Verde, sobre ruta 3, el 22 de marzo de 2022. La fiscal fue Ivana Berazategui y el defensor, Alfredo Pérez Galimberti.

López fue acusado de negarse a ser identificado ante el pedido de un policía en el control vial. El defensor circulaba en un vehículo junto al conductor y su acompañante. El chofer exhibió su documentación y la del vehículo. Cuando el oficial Antelaf Pulgar preguntó por sus acompañantes, de manera verbal López se identifica con nombre y apellido, explicando que era funcionario judicial y donde trabajaba.

La jueza Reyes consideró que la conducta no era delito.


“Podrá ser considerado algo excesivo decir el cargo judicial, pero no es ilegal, o cuestionar los modos o formas de hablar, pero tampoco es antijurídico. No hubo negación, así surge del relato del hecho desde la primera actuación de este proceso, López dijo ser quien es, pero solo no quiso entregar su DNI”, explicó la magistrada.

Reyes analizó si era “razonable, necesario e indispensable” pedir el DNI en el marco de un simple control de ingreso.

Según Fiscalía, “López debía identificarse para corroborar la identidad y usar el sistema que permite identificar a personas en conflicto con la ley”.
Pero para la jueza, “no era cualquier persona, era Omar López, defensor público penal de Chubut, acompañado de dos personas debidamente identificadas, y una de ellas un exjefe de Policía”.

De la propia acusación surge que el oficial permitió que López siguiera viaje a pesar de no haber entregado el DNI. “Ergo, no se configuraría la desobediencia ante un desistimiento de continuar con el pedido de exhibir el DNI”.

“Claramente Pulgar sabía que ya no resultaba razonable la petición. No existe ley nacional o provincial que obligue a portar documentos y lo que se conoce como averiguación de antecedentes era una situación muy distinta a lo que estaba sucediendo con López en ese preciso momento y con buen tino el empleado policial permitió que se marchen”.

La magistrada concluyó que “no era exigible que Omar López se identifique con Documento de Identidad, habiéndose identificado en forma verbal, con nombre completo e informando su profesión y cargo”.

En tal sentido, “no existió dolo, López no se negó a dar sus datos”. Por tal motivo, “no hubo perjuicio alguno a la administración pública” y “la conducta endilgada no presenta gran relevancia penal”.

“Si bien no resulta aceptable que una persona, cualquier ciudadano/a, que se encuentra transitando libremente a bordo de un vehículo en regla, no haga entrega de la documentación identificatoria, no considero que dicha actitud sea desobediencia, especialmente si se tiene en cuenta que luego de un breve período temporal López se identificó verbalmente y finalmente el empleado policial permitió que sigan transitando”.

“Podría considerarse que fue inadecuado el comportamiento de López quien, según las actuaciones recogidas en la investigación, se dirigió con palabras inadecuadas a los agentes, empero ello no puede sin embargo traer más consecuencias que las que trajo, que de por sí no parecen insignificantes, esto es estar sometido a proceso por más de dos años, pero no es posible concluir que haya existido delito”, concluye el fallo fechado hoy jueves.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Omar López no entregó su DNI pero sí dijo quién era.
30 MAY 2024 - 17:56

Tras una audiencia preliminar, la jueza de Puerto Madryn Patricia Reyes sobreseyó al defensor público de Rawson Omar López por el delito de desobediencia. Había sido imputado por negarse a exhibir su DNI en el Puesto de Arroyo Verde, sobre ruta 3, el 22 de marzo de 2022. La fiscal fue Ivana Berazategui y el defensor, Alfredo Pérez Galimberti.

López fue acusado de negarse a ser identificado ante el pedido de un policía en el control vial. El defensor circulaba en un vehículo junto al conductor y su acompañante. El chofer exhibió su documentación y la del vehículo. Cuando el oficial Antelaf Pulgar preguntó por sus acompañantes, de manera verbal López se identifica con nombre y apellido, explicando que era funcionario judicial y donde trabajaba.

La jueza Reyes consideró que la conducta no era delito.


“Podrá ser considerado algo excesivo decir el cargo judicial, pero no es ilegal, o cuestionar los modos o formas de hablar, pero tampoco es antijurídico. No hubo negación, así surge del relato del hecho desde la primera actuación de este proceso, López dijo ser quien es, pero solo no quiso entregar su DNI”, explicó la magistrada.

Reyes analizó si era “razonable, necesario e indispensable” pedir el DNI en el marco de un simple control de ingreso.

Según Fiscalía, “López debía identificarse para corroborar la identidad y usar el sistema que permite identificar a personas en conflicto con la ley”.
Pero para la jueza, “no era cualquier persona, era Omar López, defensor público penal de Chubut, acompañado de dos personas debidamente identificadas, y una de ellas un exjefe de Policía”.

De la propia acusación surge que el oficial permitió que López siguiera viaje a pesar de no haber entregado el DNI. “Ergo, no se configuraría la desobediencia ante un desistimiento de continuar con el pedido de exhibir el DNI”.

“Claramente Pulgar sabía que ya no resultaba razonable la petición. No existe ley nacional o provincial que obligue a portar documentos y lo que se conoce como averiguación de antecedentes era una situación muy distinta a lo que estaba sucediendo con López en ese preciso momento y con buen tino el empleado policial permitió que se marchen”.

La magistrada concluyó que “no era exigible que Omar López se identifique con Documento de Identidad, habiéndose identificado en forma verbal, con nombre completo e informando su profesión y cargo”.

En tal sentido, “no existió dolo, López no se negó a dar sus datos”. Por tal motivo, “no hubo perjuicio alguno a la administración pública” y “la conducta endilgada no presenta gran relevancia penal”.

“Si bien no resulta aceptable que una persona, cualquier ciudadano/a, que se encuentra transitando libremente a bordo de un vehículo en regla, no haga entrega de la documentación identificatoria, no considero que dicha actitud sea desobediencia, especialmente si se tiene en cuenta que luego de un breve período temporal López se identificó verbalmente y finalmente el empleado policial permitió que sigan transitando”.

“Podría considerarse que fue inadecuado el comportamiento de López quien, según las actuaciones recogidas en la investigación, se dirigió con palabras inadecuadas a los agentes, empero ello no puede sin embargo traer más consecuencias que las que trajo, que de por sí no parecen insignificantes, esto es estar sometido a proceso por más de dos años, pero no es posible concluir que haya existido delito”, concluye el fallo fechado hoy jueves.


NOTICIAS RELACIONADAS