Llegan las facturas de gas "imposibles de pagar"

Claudia Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que los aumentos de la tarifa del gas comercial “así como está planteado es imposible de afrontar”.

17 MAY 2024 - 14:04 | Actualizado 17 MAY 2024 - 14:28

En declaraciones a la radio local Aire Libre FM reconoció que “los comerciantes sabíamos que iba a venir un aumento, pero se había dicho que iba a venir escalonado”.

Y agregó: “por supuesto que estamos de acuerdo en que tendría que haber un ajuste pero también estábamos de acuerdo en que fuera de una manera escalonada y lo tuviéramos informado con tiempo para poder tener una previsibilidad y saber cómo repercute”.

“Porque todo aumento se va a trasladar a precios porque no hay negocio que se pueda hacer cargo de un 1000% de aumento. Así como está planteado es un aumento imposible de afrontar”, completó.

Durante la entrevista radial, Fernández dio algunos ejemplos del colosal aumento. "Estamos de acuerdo con que había que hacer una actualización porque que un comercio esté pagando 5 mil o 6 mil pesos de gas no es lo conveniente, pero tampoco se puede pasar de 5 mil a 200 mil pesos de un mes para otro, explicó.

“Por supuesto que no va a subir todo un 1000%, pero un aumento tal que no teníamos programado repercute y mucho en la actividad comercial”, concluyó.

Los motivos del aumento

La dirigente de la cámara de comercio no solo reconoció que una actualización tarifaria es necesaria, sino que además dio a conocer algunos motivos que su entender la justifican.

“El aumento tiene que ver más que nada con el transporte, todos sabemos que es lo que pasa con las empresas transportadoras de energía, sobre todo las de gas, que están con un gran déficit”, arguyó.

Sin respuestas en Camuzzi y una carta a Caputo

Fernández contó que desde la Cámara intentaron comunicarse con la distribuidora de gas Camuzzi Gas del Sur y al no conseguir respuesta le enviaron una carta al Ministro de Economía para ver si corresponde pagar las actuales facturas.

Al respecto comentó: “el Ministro (Luis) Caputo, el mismo día que empezaron a llegar las facturas había anunciado que se iban a suspender los aumentos, nosotros no sabíamos si correspondía a estos a aumentos o a los aumentos que se iban a dar en los próximos meses”.

Y añadió: “empezamos a hacer las averiguaciones, nos acercamos a Camuzzi y no nos dieron ninguna respuesta, no les habían dado ningún tipo de información a ellos, entonces con comunicamos con ENARGAS para ver si corresponde pagar estos aumentos que ya se recibieron, pero todavía no está la respuesta del Ente”.

“Por eso mandamos también una nota al Ministerio de Economía para ver a qué aumentos correspondían los anuncios del Ministro Caputo, pero las facturas vencen la semana que viene y aún no tenemos la respuesta para poder decir si corresponde o no el aumento", señaló.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 MAY 2024 - 14:04

En declaraciones a la radio local Aire Libre FM reconoció que “los comerciantes sabíamos que iba a venir un aumento, pero se había dicho que iba a venir escalonado”.

Y agregó: “por supuesto que estamos de acuerdo en que tendría que haber un ajuste pero también estábamos de acuerdo en que fuera de una manera escalonada y lo tuviéramos informado con tiempo para poder tener una previsibilidad y saber cómo repercute”.

“Porque todo aumento se va a trasladar a precios porque no hay negocio que se pueda hacer cargo de un 1000% de aumento. Así como está planteado es un aumento imposible de afrontar”, completó.

Durante la entrevista radial, Fernández dio algunos ejemplos del colosal aumento. "Estamos de acuerdo con que había que hacer una actualización porque que un comercio esté pagando 5 mil o 6 mil pesos de gas no es lo conveniente, pero tampoco se puede pasar de 5 mil a 200 mil pesos de un mes para otro, explicó.

“Por supuesto que no va a subir todo un 1000%, pero un aumento tal que no teníamos programado repercute y mucho en la actividad comercial”, concluyó.

Los motivos del aumento

La dirigente de la cámara de comercio no solo reconoció que una actualización tarifaria es necesaria, sino que además dio a conocer algunos motivos que su entender la justifican.

“El aumento tiene que ver más que nada con el transporte, todos sabemos que es lo que pasa con las empresas transportadoras de energía, sobre todo las de gas, que están con un gran déficit”, arguyó.

Sin respuestas en Camuzzi y una carta a Caputo

Fernández contó que desde la Cámara intentaron comunicarse con la distribuidora de gas Camuzzi Gas del Sur y al no conseguir respuesta le enviaron una carta al Ministro de Economía para ver si corresponde pagar las actuales facturas.

Al respecto comentó: “el Ministro (Luis) Caputo, el mismo día que empezaron a llegar las facturas había anunciado que se iban a suspender los aumentos, nosotros no sabíamos si correspondía a estos a aumentos o a los aumentos que se iban a dar en los próximos meses”.

Y añadió: “empezamos a hacer las averiguaciones, nos acercamos a Camuzzi y no nos dieron ninguna respuesta, no les habían dado ningún tipo de información a ellos, entonces con comunicamos con ENARGAS para ver si corresponde pagar estos aumentos que ya se recibieron, pero todavía no está la respuesta del Ente”.

“Por eso mandamos también una nota al Ministerio de Economía para ver a qué aumentos correspondían los anuncios del Ministro Caputo, pero las facturas vencen la semana que viene y aún no tenemos la respuesta para poder decir si corresponde o no el aumento", señaló.


NOTICIAS RELACIONADAS