Más de 7 mil pasajeros disfrutaron de “La Trochita” en octubre

El Vejo Expreso Patagónico transporto mil pasajeros más en comparación al mismo período del 2022, en las estaciones de Esquel y El Maitén.

03 NOV 2023 - 16:24 | Actualizado 03 NOV 2023 - 16:34

Durante el mes de octubre, el Viejo Expreso Patagónico alcanzó un récord histórico en sus dos estaciones operativas, Esquel y El Maitén, al transportar más de siete mil pasajeros que disfrutaron de la experiencia a bordo de este tren a vapor de características únicas.

“La Trochita” es administrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut. Actualmente, durante la primavera 2023, vive una de sus mejores temporadas, con un amplio programa de salidas semanales y una demanda de boletos en ascenso que motiva a sumar fechas adicionales.

Sobre esto, el titula de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, precisó que los números alcanzados durante el mes de octubre superaron a los obtenidos durante el mismo período en el 2022, ya que en esta ocasión se transportaron alrededor de mil pasajeros más que el año pasado. Las estadísticas también mostraron un incremento respecto a los turistas que se recibieron durante el mes de enero, que se considera temporada alta.

En esa línea, destacó que el emblemático tres cordillerano viene superando año a año sus propios registros. “En octubre del 2021 se transportaron 3.703, en el 2022 un total de 6.216 y en el 2023 la cifra de 7.168”, detalló.

“Estamos ante un mes con números récords en cuanto a los pasajeros y a las salidas”, reafirmó, subrayando en ese marco el fuerte interés que despierta el atractivo entre los residentes de la zona y los cientos de turistas que llegan a disfrutar de sus vacaciones.

Sostuvo que esas estadísticas no son una casualidad y que responden a varios factores, entre ellos las características de un tren único en el mundo, la calidez en la atención del personal ferroviario y la inversión que el Gobierno del Chubut realizó en los últimos años.

Dijo que en este tiempo el Viejo Expreso Patagónico incorporó la modalidad online para la compra de tickets, recuperó el tramo que conecta a El Maitén y Ñorquinco (Río Negro), obtuvo la Marca País, participó de ferias internacionales, se sumó al proyecto Trenes Icónicos de la Argentina, entre otros cambios importantes.

Continuando, Muñoz remarcó la implementación de una estrategia de promoción y difusión solida de este producto, que incluyó el aporte de múltiples actores. “Hemos logrado un fuerte posicionamiento en medios de comunicación”, expresó.

A esto, se le suma el crecimiento exponencial de la cordillera como destino primaveral, ya que también ofrece atractivos como el campo de tulipanes ubicado cerca de Trevelin, el cierre de temporada en La Hoya, y el Parque Nacional Los Alerces, entre otros.

“La Trochita pudo responder a la alta demanda que tuvimos en octubre”, realzó y concluyó felicitando el compromiso de los trabajadores, desde el equipo administrativo, pasando por la atención al público, hasta quienes están en los talleres encargados del mantenimiento y los que conducen la locomotora.

03 NOV 2023 - 16:24

Durante el mes de octubre, el Viejo Expreso Patagónico alcanzó un récord histórico en sus dos estaciones operativas, Esquel y El Maitén, al transportar más de siete mil pasajeros que disfrutaron de la experiencia a bordo de este tren a vapor de características únicas.

“La Trochita” es administrada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut. Actualmente, durante la primavera 2023, vive una de sus mejores temporadas, con un amplio programa de salidas semanales y una demanda de boletos en ascenso que motiva a sumar fechas adicionales.

Sobre esto, el titula de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, precisó que los números alcanzados durante el mes de octubre superaron a los obtenidos durante el mismo período en el 2022, ya que en esta ocasión se transportaron alrededor de mil pasajeros más que el año pasado. Las estadísticas también mostraron un incremento respecto a los turistas que se recibieron durante el mes de enero, que se considera temporada alta.

En esa línea, destacó que el emblemático tres cordillerano viene superando año a año sus propios registros. “En octubre del 2021 se transportaron 3.703, en el 2022 un total de 6.216 y en el 2023 la cifra de 7.168”, detalló.

“Estamos ante un mes con números récords en cuanto a los pasajeros y a las salidas”, reafirmó, subrayando en ese marco el fuerte interés que despierta el atractivo entre los residentes de la zona y los cientos de turistas que llegan a disfrutar de sus vacaciones.

Sostuvo que esas estadísticas no son una casualidad y que responden a varios factores, entre ellos las características de un tren único en el mundo, la calidez en la atención del personal ferroviario y la inversión que el Gobierno del Chubut realizó en los últimos años.

Dijo que en este tiempo el Viejo Expreso Patagónico incorporó la modalidad online para la compra de tickets, recuperó el tramo que conecta a El Maitén y Ñorquinco (Río Negro), obtuvo la Marca País, participó de ferias internacionales, se sumó al proyecto Trenes Icónicos de la Argentina, entre otros cambios importantes.

Continuando, Muñoz remarcó la implementación de una estrategia de promoción y difusión solida de este producto, que incluyó el aporte de múltiples actores. “Hemos logrado un fuerte posicionamiento en medios de comunicación”, expresó.

A esto, se le suma el crecimiento exponencial de la cordillera como destino primaveral, ya que también ofrece atractivos como el campo de tulipanes ubicado cerca de Trevelin, el cierre de temporada en La Hoya, y el Parque Nacional Los Alerces, entre otros.

“La Trochita pudo responder a la alta demanda que tuvimos en octubre”, realzó y concluyó felicitando el compromiso de los trabajadores, desde el equipo administrativo, pasando por la atención al público, hasta quienes están en los talleres encargados del mantenimiento y los que conducen la locomotora.


NOTICIAS RELACIONADAS