Bomberos de El Bolsón, 45 años de historias de un pueblo que se transformó en ciudad

El cuartel de bomberos de esta localidad se creó en 1978, cuando los vecinos autoconvocados decidieron conformarse como una entidad “en regla y con papeles”.

02 NOV 2023 - 15:10 | Actualizado 02 NOV 2023 - 18:07

Por Fernando Bonansea.

El cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón tuvo su génesis un 2 de noviembre de 1978, cuando los vecinos autoconvocados en la carpintería de la familia Águila decidieron conformarse como una entidad “en regla y con papeles”.

Atrás quedaban las épocas cuando se organizaban para salir a combatir algún incendio en el pueblo de apenas tres mil habitantes. Se subían a cualquier camioneta disponible y atacaban el fuego con baldes, mangueras o lo que hubiese a mano. Más tarde, el municipio cedió un camión regador, pero más de una vez tuvieron que llegar al llamado de auxilio empujando porque no arrancaba o porque algún desaprensivo se había robado el combustible.

En la actualidad, es uno de los cuarteles que marca el rumbo en la región Patagónica, tanto por su administración como por su equipamiento y el reconocimiento de la comunidad.

Para celebrar su 45° aniversario, el próximo sábado habrá un acto a las 10, en las instalaciones de calle Rivadavia, al que han sido invitados distintos organismos de la ciudad. En la oportunidad, se tomará el juramento de práctica a seis nuevos integrantes y a cinco oficiales que rindieron recientemente ante la Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro para formar parte de la jefatura. Al mediodía habrá un ágape y por la noche todos los integrantes del cuartel tendrán una cena junto a la comisión directiva.

De aquellos primeros bomberos, los hermanos Luis y Pedro Águila integran actualmente la conducción de la asociación, donde el presidente es el empresario local Juan Carlos Martínez.
“También tenemos a los bomberos retirados Juan Jara y a Mario Sheffield”, reflejó el jefe del Cuerpo Activo, Jano Namor.

Agregó que “seguimos siendo cien por ciento voluntarios, acá no hay un solo bombero que cobre sueldo. Permanentemente nos estamos capacitando para estar afines a la demanda de una sociedad de 60 mil habitantes, con una jurisdicción que abarca desde el límite con el Parque Nacional Nahuel Huapi, todo El Manso hasta la frontera con Chile y hasta el paralelo 42°, al sur”.

Sumó que “con el apoyo de la comisión directiva hemos crecido muchísimo, donde en los últimos años hemos podido sumar otros cinco camiones, junto a la camioneta cero kilómetro que alcanzó a comprar Pepe Eldauk (el tesorero fallecido). Ahora vamos a presentar también un nuevo equipamiento que llegó de Estados Unidos, incluyendo unidades estructurales y una repetidora para tener comunicación y poder operar en toda la región de montañas, tanto en incendios forestales como en accidentes de ruta. De igual modo, tenemos todos los vehículos operativos y a disposición de los 30 bomberos activos que somos actualmente”.

De igual modo, Namor remarcó su orgullo “por el reconocimiento que tenemos de la propia comunidad, que se nota cada vez que salimos a pedir algo y la gente automáticamente nos da su respuesta”.

Con 15 años de servicio, el jefe del Cuerpo Activo adelantó su decisión de retirarse a fin de año. No obstante, señaló que “seguiré siendo bombero voluntario hasta el último día de mi existencia, porque para esto se nace”, al tiempo que recordó “salidas y situaciones que me marcaron para siempre, como tener que socorrer a un niño en un accidente”.

Comisión directiva

Con motivo del 45° aniversario del cuartel de El Bolsón, desde la conducción indicaron que “siempre hemos estado aquí para proteger y servir a nuestra comunidad en momentos de necesidad. Lamentablemente, tuvimos que decir adiós a familiares, como también le dimos la bienvenida a integrantes nuevos, con el mismo espíritu de salvaguardar la vida y los bienes de las personas”.

“Cada día, nuestros valientes voluntarios se han comprometido a arriesgar sus vidas para salvar otras. A lo largo de las décadas, hemos compartido risas, lágrimas, discusiones, enojos y distintas emociones, igual a lo que sucede en una familia, y hemos formado un vínculo indestructible a lo largo de los años. Gracias a ustedes vecinos por su apoyo continuo y por confiar en nosotros para mantener segura a nuestra querida ciudad. Juntos miramos hacia el futuro con determinación y gratitud”.

02 NOV 2023 - 15:10

Por Fernando Bonansea.

El cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón tuvo su génesis un 2 de noviembre de 1978, cuando los vecinos autoconvocados en la carpintería de la familia Águila decidieron conformarse como una entidad “en regla y con papeles”.

Atrás quedaban las épocas cuando se organizaban para salir a combatir algún incendio en el pueblo de apenas tres mil habitantes. Se subían a cualquier camioneta disponible y atacaban el fuego con baldes, mangueras o lo que hubiese a mano. Más tarde, el municipio cedió un camión regador, pero más de una vez tuvieron que llegar al llamado de auxilio empujando porque no arrancaba o porque algún desaprensivo se había robado el combustible.

En la actualidad, es uno de los cuarteles que marca el rumbo en la región Patagónica, tanto por su administración como por su equipamiento y el reconocimiento de la comunidad.

Para celebrar su 45° aniversario, el próximo sábado habrá un acto a las 10, en las instalaciones de calle Rivadavia, al que han sido invitados distintos organismos de la ciudad. En la oportunidad, se tomará el juramento de práctica a seis nuevos integrantes y a cinco oficiales que rindieron recientemente ante la Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro para formar parte de la jefatura. Al mediodía habrá un ágape y por la noche todos los integrantes del cuartel tendrán una cena junto a la comisión directiva.

De aquellos primeros bomberos, los hermanos Luis y Pedro Águila integran actualmente la conducción de la asociación, donde el presidente es el empresario local Juan Carlos Martínez.
“También tenemos a los bomberos retirados Juan Jara y a Mario Sheffield”, reflejó el jefe del Cuerpo Activo, Jano Namor.

Agregó que “seguimos siendo cien por ciento voluntarios, acá no hay un solo bombero que cobre sueldo. Permanentemente nos estamos capacitando para estar afines a la demanda de una sociedad de 60 mil habitantes, con una jurisdicción que abarca desde el límite con el Parque Nacional Nahuel Huapi, todo El Manso hasta la frontera con Chile y hasta el paralelo 42°, al sur”.

Sumó que “con el apoyo de la comisión directiva hemos crecido muchísimo, donde en los últimos años hemos podido sumar otros cinco camiones, junto a la camioneta cero kilómetro que alcanzó a comprar Pepe Eldauk (el tesorero fallecido). Ahora vamos a presentar también un nuevo equipamiento que llegó de Estados Unidos, incluyendo unidades estructurales y una repetidora para tener comunicación y poder operar en toda la región de montañas, tanto en incendios forestales como en accidentes de ruta. De igual modo, tenemos todos los vehículos operativos y a disposición de los 30 bomberos activos que somos actualmente”.

De igual modo, Namor remarcó su orgullo “por el reconocimiento que tenemos de la propia comunidad, que se nota cada vez que salimos a pedir algo y la gente automáticamente nos da su respuesta”.

Con 15 años de servicio, el jefe del Cuerpo Activo adelantó su decisión de retirarse a fin de año. No obstante, señaló que “seguiré siendo bombero voluntario hasta el último día de mi existencia, porque para esto se nace”, al tiempo que recordó “salidas y situaciones que me marcaron para siempre, como tener que socorrer a un niño en un accidente”.

Comisión directiva

Con motivo del 45° aniversario del cuartel de El Bolsón, desde la conducción indicaron que “siempre hemos estado aquí para proteger y servir a nuestra comunidad en momentos de necesidad. Lamentablemente, tuvimos que decir adiós a familiares, como también le dimos la bienvenida a integrantes nuevos, con el mismo espíritu de salvaguardar la vida y los bienes de las personas”.

“Cada día, nuestros valientes voluntarios se han comprometido a arriesgar sus vidas para salvar otras. A lo largo de las décadas, hemos compartido risas, lágrimas, discusiones, enojos y distintas emociones, igual a lo que sucede en una familia, y hemos formado un vínculo indestructible a lo largo de los años. Gracias a ustedes vecinos por su apoyo continuo y por confiar en nosotros para mantener segura a nuestra querida ciudad. Juntos miramos hacia el futuro con determinación y gratitud”.


NOTICIAS RELACIONADAS