Biden viaja a Israel por los ataques de Hamas mientras Gaza espera ayuda

Estados Unidos anunció hoy que el presidente Joe Biden viajará mañana a Israel para expresarle su solidaridad y que trabaja en un plan para hacer llegar ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja de Gaza, que está sitiada y bajo bombardeos desde los ataques de Hamas, y donde hay alimentos solo para cuatro o cinco días más.

17 OCT 2023 - 14:28 | Actualizado 17 OCT 2023 - 14:30

Mientras tanto, el Ejército israelí dijo que mató hoy a cuatro hombres armados que intentaban infiltrarse desde Líbano, en medio de una creciente violencia a lo largo de la frontera entre ambos países que genera temores a un conflicto regional más amplio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que ayer volvió a Israel por segunda vez en una semana después de una gira por seis países árabes, dijo hoy en Tel Aviv que Biden visitará mañana el país.

"El presidente reafirmará la solidaridad de Estados Unidos con Israel y nuestro férreo compromiso con su seguridad", declaró Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que ambos países acordaron elaborar un plan para permitir que la ayuda humanitaria llegue a los civiles de Gaza.

Blinken no dio detalles, pero dijo que el plan incluiría "la posibilidad de crear áreas para ayudar a mantener a los civiles fuera de peligro".

El presidente también viajará a Jordania para reunirse con el rey Abdullah II, el presidente palestino Mahmud Abbas y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en medio de temores de que los combates puedan expandirse hasta convertirse en un conflicto regional más amplio.

Se espera que Biden se reúna en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, que prometió "aniquilar" a Hamas y que hoy recibió en Tel Aviv al jefe de Gobierno alemán, el canciller Olaf Scholz.

"De la misma forma en que el mundo se unió para vencer a los nazis (...), el mundo debe unirse a Israel para vencer a Hamas", dijo Netanyahu en conferencia de prensa junto a Scholz.

En Gaza, ataques aéreos mataron hoy a decenas de personas en el sur del territorio, adonde han buscado refugio los civiles luego de que Israel los conminara a abandonar la zona norte de la región en preparación de una ofensiva terrestre.

Decenas de heridos fueron trasladados de urgencia al hospital después de fuertes ataques en las afueras de las ciudades de Rafah y Khan Younis, en el sur de Gaza, informaron residentes de esa zona.

Basem Naim, funcionario de Hamas y exministro de Salud de Gaza, informó que 27 personas murieron en Rafah y 30 en Khan Younis.

El Ejército israelí dijo que atacó escondites, infraestructura y centros de mando de Hamas.

"Cuando veamos un objetivo, cuando veamos algo en movimiento que sea Hamas, nos encargaremos de ello", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar israelí.

Israel cerró y bombardeó Gaza, que es gobernada por Hamas, desde el ataque lanzado por el grupo islamista contra el sur de Israel la semana pasada, que dejó más 1.400 muertos, en su mayoría civiles. Además, unas 200 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza.

El Ministerio de Salud del enclave subió hoy a 3.000 la cifra de palestinos muertos desde el inicio de los bombardeos israelíes, de los cuales casi dos tercios eran niños, mientras que otras 12.500 personas resultaron heridas, informó la agencia de noticias AFP.

Pese a los ataques, milicianos de Hamas siguen lanzando cohetes desde Gaza a Israel, entre ellos uno a Jerusalén que ayer obligó a evacuar el Parlamento.

Por su parte, Hamas anunció hoy la muerte de uno de sus comandantes militares, Ayman Nofal, en un ataque israelí en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja.

Autoridades sanitarias de Gaza dijeron creer que otras 1.200 personas están enterradas bajo los escombros, vivas o muertas, en toda la región, que está sin Internet ni redes móviles y casi sin combustible.

Ayer, aviones de combate bombardearon la sede de la Defensa Civil en la ciudad de Gaza, y el ataque mató a siete paramédicos. Otros 10 médicos habían muerto en ataques previos, dijeron autoridades sanitarias.

Israel concentró tropas en la frontera para una esperada ofensiva terrestre, pero Hecht dijo hoy que aún no se había tomado la decisión.

Los ataques aéreos, la disminución de los suministros y la orden de evacuación masiva de Israel para el norte de la Franja de Gaza sumieron en la desesperación a los 2,3 millones de habitantes del pequeño territorio.

Más de un millón de palestinos huyeron de sus hogares y el 60% se encuentra ahora en un área de aproximadamente 14 kilómetros de largo al sur de la zona de evacuación, dijo la ONU.

Trabajadores humanitarios advirtieron ayer que el territorio estaba al borde del colapso total, con sus hospitales a punto de quedarse sin electricidad.

El organismo de la ONU para la alimentación, el Programa Mundial de Alimentos (PAM), dijo hoy que en las tiendas y supermercados de Gaza queda comida solo para cuatro o cinco días más.

En el cruce de Rafah, la única conexión de Gaza con Egipto, camiones llenos de ayuda esperaban para entrar en el pequeño y densamente poblado territorio.

En el mismo lugar, civiles con ciudadanía extranjera -muchos de ellos palestinos de doble nacionalidad- esperaban poder salir.

Mediadores intentaban alcanzar un alto el fuego para abrir la frontera, que se cerró la semana pasada tras ataques aéreos israelíes.

Ayer parecía haberse alcanzado un acuerdo, pero Israel negó los informes sobre un alto el fuego en Rafah, que sería necesario para abrir el paso fronterizo, que hoy seguía cerrado.

En Estados Unidos, el Departamento de Defensa dijo hoy que 2.000 soldados fueron puestos en alerta para un eventual despliegue en respuesta a la posible escalada del conflicto entre Israel y Hamas.

Israel evacuó ciudades cercanas a su frontera norte con el Líbano, donde el Ejército israelí ha intercambiado disparos repetidamente con el grupo Hezbollah, respaldado por Irán.

El Ejército israelí dijo que mató a cuatro milicianos con chalecos explosivos que intentaban cruzar al país desde el Líbano hoy por la mañana. Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, reclamó hoy que altos cargos de Israel sean "juzgados" por sus "crímenes" en la Franja de Gaza. "Si continúan los crímenes del régimen sionista, nadie será capaz de detener a los musulmanes y las fuerzas de resistencia", dijo Jamenei en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

El lunes, el Ejército israelí informó que al menos 199 rehenes fueron llevados a Gaza, más de lo estimado anteriormente. Hamas dijo que tenía entre 200 y 250 rehenes.

El ala militar de Hamas publicó ayer un video de rehenes que muestra a una mujer aturdida con el brazo envuelto con vendas. La mujer, que se identificó como Mia Schem, de 21 años, se balanceaba ligeramente al hablar, mientras el sonido de las explosiones resonaba de fondo.

La madre de la rehén, Keren Schem, suplicó hoy a dirigentes mundiales que trabajen por liberar a su hija, durante una conferencia de prensa en Tel Aviv.

17 OCT 2023 - 14:28

Mientras tanto, el Ejército israelí dijo que mató hoy a cuatro hombres armados que intentaban infiltrarse desde Líbano, en medio de una creciente violencia a lo largo de la frontera entre ambos países que genera temores a un conflicto regional más amplio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que ayer volvió a Israel por segunda vez en una semana después de una gira por seis países árabes, dijo hoy en Tel Aviv que Biden visitará mañana el país.

"El presidente reafirmará la solidaridad de Estados Unidos con Israel y nuestro férreo compromiso con su seguridad", declaró Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que ambos países acordaron elaborar un plan para permitir que la ayuda humanitaria llegue a los civiles de Gaza.

Blinken no dio detalles, pero dijo que el plan incluiría "la posibilidad de crear áreas para ayudar a mantener a los civiles fuera de peligro".

El presidente también viajará a Jordania para reunirse con el rey Abdullah II, el presidente palestino Mahmud Abbas y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en medio de temores de que los combates puedan expandirse hasta convertirse en un conflicto regional más amplio.

Se espera que Biden se reúna en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, que prometió "aniquilar" a Hamas y que hoy recibió en Tel Aviv al jefe de Gobierno alemán, el canciller Olaf Scholz.

"De la misma forma en que el mundo se unió para vencer a los nazis (...), el mundo debe unirse a Israel para vencer a Hamas", dijo Netanyahu en conferencia de prensa junto a Scholz.

En Gaza, ataques aéreos mataron hoy a decenas de personas en el sur del territorio, adonde han buscado refugio los civiles luego de que Israel los conminara a abandonar la zona norte de la región en preparación de una ofensiva terrestre.

Decenas de heridos fueron trasladados de urgencia al hospital después de fuertes ataques en las afueras de las ciudades de Rafah y Khan Younis, en el sur de Gaza, informaron residentes de esa zona.

Basem Naim, funcionario de Hamas y exministro de Salud de Gaza, informó que 27 personas murieron en Rafah y 30 en Khan Younis.

El Ejército israelí dijo que atacó escondites, infraestructura y centros de mando de Hamas.

"Cuando veamos un objetivo, cuando veamos algo en movimiento que sea Hamas, nos encargaremos de ello", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz militar israelí.

Israel cerró y bombardeó Gaza, que es gobernada por Hamas, desde el ataque lanzado por el grupo islamista contra el sur de Israel la semana pasada, que dejó más 1.400 muertos, en su mayoría civiles. Además, unas 200 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza.

El Ministerio de Salud del enclave subió hoy a 3.000 la cifra de palestinos muertos desde el inicio de los bombardeos israelíes, de los cuales casi dos tercios eran niños, mientras que otras 12.500 personas resultaron heridas, informó la agencia de noticias AFP.

Pese a los ataques, milicianos de Hamas siguen lanzando cohetes desde Gaza a Israel, entre ellos uno a Jerusalén que ayer obligó a evacuar el Parlamento.

Por su parte, Hamas anunció hoy la muerte de uno de sus comandantes militares, Ayman Nofal, en un ataque israelí en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja.

Autoridades sanitarias de Gaza dijeron creer que otras 1.200 personas están enterradas bajo los escombros, vivas o muertas, en toda la región, que está sin Internet ni redes móviles y casi sin combustible.

Ayer, aviones de combate bombardearon la sede de la Defensa Civil en la ciudad de Gaza, y el ataque mató a siete paramédicos. Otros 10 médicos habían muerto en ataques previos, dijeron autoridades sanitarias.

Israel concentró tropas en la frontera para una esperada ofensiva terrestre, pero Hecht dijo hoy que aún no se había tomado la decisión.

Los ataques aéreos, la disminución de los suministros y la orden de evacuación masiva de Israel para el norte de la Franja de Gaza sumieron en la desesperación a los 2,3 millones de habitantes del pequeño territorio.

Más de un millón de palestinos huyeron de sus hogares y el 60% se encuentra ahora en un área de aproximadamente 14 kilómetros de largo al sur de la zona de evacuación, dijo la ONU.

Trabajadores humanitarios advirtieron ayer que el territorio estaba al borde del colapso total, con sus hospitales a punto de quedarse sin electricidad.

El organismo de la ONU para la alimentación, el Programa Mundial de Alimentos (PAM), dijo hoy que en las tiendas y supermercados de Gaza queda comida solo para cuatro o cinco días más.

En el cruce de Rafah, la única conexión de Gaza con Egipto, camiones llenos de ayuda esperaban para entrar en el pequeño y densamente poblado territorio.

En el mismo lugar, civiles con ciudadanía extranjera -muchos de ellos palestinos de doble nacionalidad- esperaban poder salir.

Mediadores intentaban alcanzar un alto el fuego para abrir la frontera, que se cerró la semana pasada tras ataques aéreos israelíes.

Ayer parecía haberse alcanzado un acuerdo, pero Israel negó los informes sobre un alto el fuego en Rafah, que sería necesario para abrir el paso fronterizo, que hoy seguía cerrado.

En Estados Unidos, el Departamento de Defensa dijo hoy que 2.000 soldados fueron puestos en alerta para un eventual despliegue en respuesta a la posible escalada del conflicto entre Israel y Hamas.

Israel evacuó ciudades cercanas a su frontera norte con el Líbano, donde el Ejército israelí ha intercambiado disparos repetidamente con el grupo Hezbollah, respaldado por Irán.

El Ejército israelí dijo que mató a cuatro milicianos con chalecos explosivos que intentaban cruzar al país desde el Líbano hoy por la mañana. Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, reclamó hoy que altos cargos de Israel sean "juzgados" por sus "crímenes" en la Franja de Gaza. "Si continúan los crímenes del régimen sionista, nadie será capaz de detener a los musulmanes y las fuerzas de resistencia", dijo Jamenei en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

El lunes, el Ejército israelí informó que al menos 199 rehenes fueron llevados a Gaza, más de lo estimado anteriormente. Hamas dijo que tenía entre 200 y 250 rehenes.

El ala militar de Hamas publicó ayer un video de rehenes que muestra a una mujer aturdida con el brazo envuelto con vendas. La mujer, que se identificó como Mia Schem, de 21 años, se balanceaba ligeramente al hablar, mientras el sonido de las explosiones resonaba de fondo.

La madre de la rehén, Keren Schem, suplicó hoy a dirigentes mundiales que trabajen por liberar a su hija, durante una conferencia de prensa en Tel Aviv.


NOTICIAS RELACIONADAS