Maltrato animal: “Lo ideal sería no tener tantos perros deambulando en la calle y abandonados”

El fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi explicó que no hay un aumento de casos en la ciudad petrolera sino que los vecinos están más informados y hacen las denuncias. Advirtió que pese a que se puede tener temor a represalias de los dueños, las presentaciones no pueden ser anónimas.

Investigador. Las reflexiones del fiscal Juan Carlos Caperochipi.
17 SEP 2023 - 20:02 | Actualizado 17 SEP 2023 - 20:03

El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia Juan Carlos Caperochipi se refirió al crecimiento de las denuncias e investigaciones relacionadas con hechos de maltrato animal. Y admitió que no se advierte un aumento en la cantidad de casos sino que la diferencia está planteada en la posibilidad de visibilizar estos casos,a través de la denuncias en la Justicia.

“Quizás uno empieza a ver ahora lo que ha transcurrido en los meses de este último año. No es que estén ocurriendo más hechos sino que los hechos empiezan a ser canalizados a través de denuncias porque la gente empieza a estar mucho más informada”, dijo.

Indicó que se han implementado los mecanismos para atender este tipo de situaciones. “En gran parte constituyen delitos pero en otros no constituyen delitos y en lo que respecta en gran parte a la fiscalía de Comodoro, vamos tratando de estar a la altura de esta nueva situación”.

Y detalló respecto a una serie de allanamientos que se realizaron durante la semana en el barrio Stella Maris en el marco de un caso de maltrato. “Fueron dos domicilios, con distintas personas involucradas en el hecho que no guardan relación los propietarios entre sí. En uno de los domicilios no se encontró a la persona ni al animal pero después en otro allanamiento en el barrio Stella Maris sí se pudieron rescatar dos canes de raza pitbull en muy mal estado. En el segundo de los casos no encontramos al dueño, ni al animal y la causa continúa con la tramitación con miras de constatar la situación del animal”.

“Se dieron –dijo Caperochipi en Cadena Tiempo- apertura a dos causas penales a partir de este allanamiento para saber si están dados el delito de maltrato animal en este caso. Por algunos informes fotográficos que tenemos y por la constatación in situ que hizo veterinaria de la Municipalidad y Policía, entendemos que vamos avanzar en esos procesos por el delito de maltrato animal. El segundo de los casos era patente por las fotografías del animal sometido, los pitbulls sometidos a condiciones de real abandono. Estaban flacos, sin cuidado, habrá que dar las explicaciones el dueño por las condiciones del animal”, explicó.

El fiscal aclaró que las denuncias no pueden realizarse de manera anónima dado que esto le quita consistencia al proceso de investigación. “Como cualquier delito lo ideal es que la denuncia se haga en cualquier Seccional de la Policía, porque las denuncias anónimas se transforman en un canal muy vacío. El solo hecho de que sea anónima, no da la posibilidad de requerir todos los detalles que se necesitan de la investigación y la propia Policía”.

“Resguardamos –acotó el fiscal- la información de la denuncia que haga a la situación del denunciante pero no se pueden hacer denuncias anónimas. Tiene que darse un nombre y apellido, es una cuestión cultural para cualquier delito. Son actos de responsabilidad ciudadana, y el que tiene que estar preocupado es la persona que está cometiendo el delito con el animal y no debería protegerse porque se le da el resguardo necesario al denunciante. Por eso se incluyó a la Policía para que sea comprensiva con estas denuncias y con el denunciante al momento de aquel ciudadano que tome la decisión de hacerlo”.

En cuanto a las posibles penas por parte de quienes incumplen con la responsabilidad de resguardar y proteger a los animales, Caperochipi indicó: “Ahí se ve si tiene antecedentes o no. Las penas son hasta un año aunque podrían ser mayores. Las penas son las mismas que contamos en la Legislación penal y esa pena de un año es una advertencia para la persona que realiza el delito. No es contravención; es un delito penal y la pena es contemplable aunque la idea es aplicar la misma con la mayor seriedad posible”.

En cuanto al cumplimiento efectivo de una potencial pena aclaró: “Depende de los antecedentes de la persona como ocurre en todo delito por tratarse de una sanción penal. Eso debe disuadirla a la persona de cometer este delito. No basta con la pena, es una cuestión cultural y educativa y el accionar de la Policía. El poder judicial va atrás de las consecuencias y los resultados”.

“Lo ideal va a ser que no tengamos tantos perros deambulando en la calle y en estado de abandono. Que tengamos una sociedad ambientalmente en condiciones dignas para los habitantes y que no tengamos que recurrir al código penal a partir de la comisión de estos delitos. Lo ideal es que no ocurran y si suceden mucho es porque hay una cuestión cultural que hay que revertir. Va a llevar tiempo, que el Estado profundice su acción de castraciones para disminuir los animales en las calles. No hay otro método aceptable internacionalmente ya que los municipios que conservan las perreras o la eutanasia es casi delictivo”, finalizó.#

Investigador. Las reflexiones del fiscal Juan Carlos Caperochipi.
17 SEP 2023 - 20:02

El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia Juan Carlos Caperochipi se refirió al crecimiento de las denuncias e investigaciones relacionadas con hechos de maltrato animal. Y admitió que no se advierte un aumento en la cantidad de casos sino que la diferencia está planteada en la posibilidad de visibilizar estos casos,a través de la denuncias en la Justicia.

“Quizás uno empieza a ver ahora lo que ha transcurrido en los meses de este último año. No es que estén ocurriendo más hechos sino que los hechos empiezan a ser canalizados a través de denuncias porque la gente empieza a estar mucho más informada”, dijo.

Indicó que se han implementado los mecanismos para atender este tipo de situaciones. “En gran parte constituyen delitos pero en otros no constituyen delitos y en lo que respecta en gran parte a la fiscalía de Comodoro, vamos tratando de estar a la altura de esta nueva situación”.

Y detalló respecto a una serie de allanamientos que se realizaron durante la semana en el barrio Stella Maris en el marco de un caso de maltrato. “Fueron dos domicilios, con distintas personas involucradas en el hecho que no guardan relación los propietarios entre sí. En uno de los domicilios no se encontró a la persona ni al animal pero después en otro allanamiento en el barrio Stella Maris sí se pudieron rescatar dos canes de raza pitbull en muy mal estado. En el segundo de los casos no encontramos al dueño, ni al animal y la causa continúa con la tramitación con miras de constatar la situación del animal”.

“Se dieron –dijo Caperochipi en Cadena Tiempo- apertura a dos causas penales a partir de este allanamiento para saber si están dados el delito de maltrato animal en este caso. Por algunos informes fotográficos que tenemos y por la constatación in situ que hizo veterinaria de la Municipalidad y Policía, entendemos que vamos avanzar en esos procesos por el delito de maltrato animal. El segundo de los casos era patente por las fotografías del animal sometido, los pitbulls sometidos a condiciones de real abandono. Estaban flacos, sin cuidado, habrá que dar las explicaciones el dueño por las condiciones del animal”, explicó.

El fiscal aclaró que las denuncias no pueden realizarse de manera anónima dado que esto le quita consistencia al proceso de investigación. “Como cualquier delito lo ideal es que la denuncia se haga en cualquier Seccional de la Policía, porque las denuncias anónimas se transforman en un canal muy vacío. El solo hecho de que sea anónima, no da la posibilidad de requerir todos los detalles que se necesitan de la investigación y la propia Policía”.

“Resguardamos –acotó el fiscal- la información de la denuncia que haga a la situación del denunciante pero no se pueden hacer denuncias anónimas. Tiene que darse un nombre y apellido, es una cuestión cultural para cualquier delito. Son actos de responsabilidad ciudadana, y el que tiene que estar preocupado es la persona que está cometiendo el delito con el animal y no debería protegerse porque se le da el resguardo necesario al denunciante. Por eso se incluyó a la Policía para que sea comprensiva con estas denuncias y con el denunciante al momento de aquel ciudadano que tome la decisión de hacerlo”.

En cuanto a las posibles penas por parte de quienes incumplen con la responsabilidad de resguardar y proteger a los animales, Caperochipi indicó: “Ahí se ve si tiene antecedentes o no. Las penas son hasta un año aunque podrían ser mayores. Las penas son las mismas que contamos en la Legislación penal y esa pena de un año es una advertencia para la persona que realiza el delito. No es contravención; es un delito penal y la pena es contemplable aunque la idea es aplicar la misma con la mayor seriedad posible”.

En cuanto al cumplimiento efectivo de una potencial pena aclaró: “Depende de los antecedentes de la persona como ocurre en todo delito por tratarse de una sanción penal. Eso debe disuadirla a la persona de cometer este delito. No basta con la pena, es una cuestión cultural y educativa y el accionar de la Policía. El poder judicial va atrás de las consecuencias y los resultados”.

“Lo ideal va a ser que no tengamos tantos perros deambulando en la calle y en estado de abandono. Que tengamos una sociedad ambientalmente en condiciones dignas para los habitantes y que no tengamos que recurrir al código penal a partir de la comisión de estos delitos. Lo ideal es que no ocurran y si suceden mucho es porque hay una cuestión cultural que hay que revertir. Va a llevar tiempo, que el Estado profundice su acción de castraciones para disminuir los animales en las calles. No hay otro método aceptable internacionalmente ya que los municipios que conservan las perreras o la eutanasia es casi delictivo”, finalizó.#


NOTICIAS RELACIONADAS