Caso Tamara Silva: investigan el patrimonio de su presunto femicida para reparar a la familia

Querellante. Olavarría representa a parte de la familia de Tamara.
13 AGO 2023 - 19:11

Gladys Olavarría, querellante en el caso del femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn representando a un hermano de la víctima, confirmó el pedido de que se libren oficios al Registro de la Propiedad Inmueble y al Registro Automotor para conocer el patrimonio de Hernán Solvas, único imputado por el asesinato. El objetivo es conocer propiedades, vehículos y automotores a su nombre para una posible reparación económica a la familia de Tamara.

Tras ser denunciada como desaparecida, la joven fue hallada muerta en un descampado de la ciudad del Golfo. Tenía un fuerte golpe en la cabeza. Se presume que Solvas la mató en su casa, cargó el cuerpo en su coche y la dejó en ese lugar.

“Parte de las medidas probatorias que solicitamos implican la posibilidad de una acción civil. Hay peticiones para determinar el resarcimiento económico. La pérdida de un familiar no se salda económicamente, pero era madre de una niña y queremos ayudar a la familia para cubrir con esas necesidades”, explicó Olavarría en Cadena Tiempo. “Investigaremos a esta persona para ver de qué manera se cubren esas necesidades”.

La penalista estimó que hasta 2024 no habrá juicio. Solvas sería sometido a un jurado. “No tengo dudas de su autoría pero mi convencimiento implica la necesidad de convencer a los jueces, y para eso necesito más evidencia”.

Olavarría agregó que “estamos esperando pericias esenciales”. Por ejemplo, pruebas de ADN para determinar si se encontró semen de Solvas en el cuerpo de Tamara. “En base a ese resultado pediremos una ampliación de pericias al Cuerpo Médico Forense para determinar si pudo haber un abuso sexual que no haya dejado marcas en el cuerpo”.

“Desde el momento en que hay un golpe que implica el fallecimiento de Tamara, ya no podemos hablar de consentimiento. Queremos comprobar si es procedente otra calificación además de femicidio, que es la prevista en el artículo 80 inciso 7: cuando se comete un homicidio con el propósito de consumar otro delito. Si podemos acreditar que el propósito de Solvas era tratar de cometer el acto sexual así sea con una persona fallecida, entonces tenemos un delito con una pena de prisión perpetua”.

La querella pidió informes sobre el acusado al Juzgado de Familia y el Ministerio Público Fiscal de Trelew. “En un femicidio uno debe determinar el perfil del atacante. Una de las razones es que haya tenido violencia, por ejemplo, con otras exparejas”.

Olavarría reveló que “tenemos algunos datos testimoniales”. Se trata de testimonios de exparejas de Solvas como de otras mujeres que conocen sobre estas situaciones.

Otro pedido fue una autopsia psicológica de Tamara, para determinar su perfil. “Se hace en base al grupo familiar y allegados, además de datos objetivos que surjan. Así se determina si era una persona sumisa o con carácter, si fue cabeza de familia o no. Todo es importante para determinar si era posible una violencia de género, que para que se dé debe haber varias premisas como la relación de poder del hombre sobre la mujer”.#

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Querellante. Olavarría representa a parte de la familia de Tamara.
13 AGO 2023 - 19:11

Gladys Olavarría, querellante en el caso del femicidio de Tamara Silva en Puerto Madryn representando a un hermano de la víctima, confirmó el pedido de que se libren oficios al Registro de la Propiedad Inmueble y al Registro Automotor para conocer el patrimonio de Hernán Solvas, único imputado por el asesinato. El objetivo es conocer propiedades, vehículos y automotores a su nombre para una posible reparación económica a la familia de Tamara.

Tras ser denunciada como desaparecida, la joven fue hallada muerta en un descampado de la ciudad del Golfo. Tenía un fuerte golpe en la cabeza. Se presume que Solvas la mató en su casa, cargó el cuerpo en su coche y la dejó en ese lugar.

“Parte de las medidas probatorias que solicitamos implican la posibilidad de una acción civil. Hay peticiones para determinar el resarcimiento económico. La pérdida de un familiar no se salda económicamente, pero era madre de una niña y queremos ayudar a la familia para cubrir con esas necesidades”, explicó Olavarría en Cadena Tiempo. “Investigaremos a esta persona para ver de qué manera se cubren esas necesidades”.

La penalista estimó que hasta 2024 no habrá juicio. Solvas sería sometido a un jurado. “No tengo dudas de su autoría pero mi convencimiento implica la necesidad de convencer a los jueces, y para eso necesito más evidencia”.

Olavarría agregó que “estamos esperando pericias esenciales”. Por ejemplo, pruebas de ADN para determinar si se encontró semen de Solvas en el cuerpo de Tamara. “En base a ese resultado pediremos una ampliación de pericias al Cuerpo Médico Forense para determinar si pudo haber un abuso sexual que no haya dejado marcas en el cuerpo”.

“Desde el momento en que hay un golpe que implica el fallecimiento de Tamara, ya no podemos hablar de consentimiento. Queremos comprobar si es procedente otra calificación además de femicidio, que es la prevista en el artículo 80 inciso 7: cuando se comete un homicidio con el propósito de consumar otro delito. Si podemos acreditar que el propósito de Solvas era tratar de cometer el acto sexual así sea con una persona fallecida, entonces tenemos un delito con una pena de prisión perpetua”.

La querella pidió informes sobre el acusado al Juzgado de Familia y el Ministerio Público Fiscal de Trelew. “En un femicidio uno debe determinar el perfil del atacante. Una de las razones es que haya tenido violencia, por ejemplo, con otras exparejas”.

Olavarría reveló que “tenemos algunos datos testimoniales”. Se trata de testimonios de exparejas de Solvas como de otras mujeres que conocen sobre estas situaciones.

Otro pedido fue una autopsia psicológica de Tamara, para determinar su perfil. “Se hace en base al grupo familiar y allegados, además de datos objetivos que surjan. Así se determina si era una persona sumisa o con carácter, si fue cabeza de familia o no. Todo es importante para determinar si era posible una violencia de género, que para que se dé debe haber varias premisas como la relación de poder del hombre sobre la mujer”.#


NOTICIAS RELACIONADAS