Este martes no habrá colectivos por un paro nacional de UTA de 24 horas

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de colectivos de corta y media distancia para este martes en todo el país, luego de que fracasaran las negociaciones en las reuniones paritarias que el gremio mantuvieron el jueves pasado y el lunes con las cámaras empresariales del sector.

12 JUN 2023 - 20:50 | Actualizado 12 JUN 2023 - 20:51

Durante el lunes, en el encuentro, llevado a cabo en la sede central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el sindicato que encabeza Roberto Fernández reiteró su pedido de recomposición salarial y había adelantó más temprano, que si no hay novedades positivas en ese sentido en la audiencia de este lunes ratificarán la medida de fuerza, que afectará a las unidades que circulan por todo el país.

"No hubo ningún tipo de ofrecimiento y ya llevamos bastante tiempo dialogando, así que no tenemos otra alternativa que utilizar las herramientas que nos da la ley y tomar las medidas necesarias", explicó.

Lo que reclaman es una suma no remunerativa de $320.000 y un salario inicial de $262.00 para abril, de $284.000 para mayo y de $320.000 para junio.

Hoy a las 16:00 comenzó una nueva audiencia entre el Ministerio de Trabajo, la UTA y las cámaras empresarias de transporte.El sindicato había advertido que, de no llegar a un acuerdo salarial, no acataría una nueva conciliación obligatoria y realizaría un paro nacional de transportes de corta y media distancia a partir de la medianoche.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 JUN 2023 - 20:50

Durante el lunes, en el encuentro, llevado a cabo en la sede central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el sindicato que encabeza Roberto Fernández reiteró su pedido de recomposición salarial y había adelantó más temprano, que si no hay novedades positivas en ese sentido en la audiencia de este lunes ratificarán la medida de fuerza, que afectará a las unidades que circulan por todo el país.

"No hubo ningún tipo de ofrecimiento y ya llevamos bastante tiempo dialogando, así que no tenemos otra alternativa que utilizar las herramientas que nos da la ley y tomar las medidas necesarias", explicó.

Lo que reclaman es una suma no remunerativa de $320.000 y un salario inicial de $262.00 para abril, de $284.000 para mayo y de $320.000 para junio.

Hoy a las 16:00 comenzó una nueva audiencia entre el Ministerio de Trabajo, la UTA y las cámaras empresarias de transporte.El sindicato había advertido que, de no llegar a un acuerdo salarial, no acataría una nueva conciliación obligatoria y realizaría un paro nacional de transportes de corta y media distancia a partir de la medianoche.


NOTICIAS RELACIONADAS