Les cortó la luz a sus inquilinos para que se vayan: tienen una bebé de 11 meses

Una familia atraviesa una tensa situación con la propietaria del lugar que alquilan para poder vivir junta a su hija, y desde la Asociación de Inquilinos de Chubut piden ayuda del Gobierno.

12 ENE 2023 - 16:23 | Actualizado 12 ENE 2023 - 19:26

Este jueves la titular de la Asociación de Inquilinos de Chubut, Rebeca Ansina, comentó en Cadena Tiempo que “en este momento estamos ante una forma de desalojo en el que le cortan al inquilino los servicios de luz, donde hay una menor de once meses, en Puerto Madryn. La propietaria fue a la cooperativa y dijo: 'Yo soy la dueña del medidor y lo quiero dar de baja' ”.

“Los inquilinos le mostraron que habían declarado el contrato en AFIP, que la menor desde que nació le figura en el documento que vive ahí y tienen los pagos de alquileres demostrados”, pero esta persona, “Jamás les quiso brindar un contrato formalde alquiler porque de esa manera el derecho se constituye. Esto es ilegal, se vulneran derechos humanos y no son cuestiones menores”.

Alquileres informales

Es habitual, explicó Ansina, que al llegar el verano los propietarios busquen echar ilegalmente a sus inquilinos para poder alquilar por temporada y tener mayores ingresos. “Venimos combatiendo y ejerciendo un freno a esto porque se vulneran derechos básicos al hábitat digno de las familias que tienen que hacer una vida normal”.

“El problema que tenemos es la dificultad que tiene un inquilino para poder formalizar un contrato de alquiler. El propietario tiene un poder mayor y decide no hacerlo”. A su vez, “en los alquileres temporales, que están regidos municipalmente, los dueños que se dedican a esto pagan impuestos diferentes porque están ejerciendo un comercio, y son perjudicados por esta informalidad que es un comercio desleal”, agregó.

Respecto al plan de acción, comentó que “nosotros proponemos que se realice un registro de alquileres. En Trelew, junto con el Concejo Deliberante, logramos un sistema de acompañamiento en las relaciones de alquiler. Ya está la ordenanza, ahora hay que ponerla en marcha”. Pero cuando hay problemas, “en Madryn te dicen que vayas a defensa del consumidor”.

“Un tercio de la población de Chubut alquila, y el 95% de los contratos de alquiler son en negro, sacamos la cuenta con AFIP en la Secretaria de Comercio de Nación. O los gobiernos nos empiezan a ayudar a formalizar los alquileres creando herramientas constitutivas para ejercer derechos, o seguimos en esta informalidad”, sentenció.

Violencia Habitacional

“El único que puede ejercer un desalojo de un inquilino es un juez. Lo que sucede es que empieza lo que llamamos violencia habitacional. Comienzan así los cortes de los servicios básicos para que desalojen. Son muchas las familias vulneradas de esta manera, y cuando llegan a la defensoría, tienen que darle importancia, no puede ser que les digan que “esto es una cuestión civil”, porque esto es una cuestión de derechos humanos. Cada vez que llega una situación así tenemos miedo”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 ENE 2023 - 16:23

Este jueves la titular de la Asociación de Inquilinos de Chubut, Rebeca Ansina, comentó en Cadena Tiempo que “en este momento estamos ante una forma de desalojo en el que le cortan al inquilino los servicios de luz, donde hay una menor de once meses, en Puerto Madryn. La propietaria fue a la cooperativa y dijo: 'Yo soy la dueña del medidor y lo quiero dar de baja' ”.

“Los inquilinos le mostraron que habían declarado el contrato en AFIP, que la menor desde que nació le figura en el documento que vive ahí y tienen los pagos de alquileres demostrados”, pero esta persona, “Jamás les quiso brindar un contrato formalde alquiler porque de esa manera el derecho se constituye. Esto es ilegal, se vulneran derechos humanos y no son cuestiones menores”.

Alquileres informales

Es habitual, explicó Ansina, que al llegar el verano los propietarios busquen echar ilegalmente a sus inquilinos para poder alquilar por temporada y tener mayores ingresos. “Venimos combatiendo y ejerciendo un freno a esto porque se vulneran derechos básicos al hábitat digno de las familias que tienen que hacer una vida normal”.

“El problema que tenemos es la dificultad que tiene un inquilino para poder formalizar un contrato de alquiler. El propietario tiene un poder mayor y decide no hacerlo”. A su vez, “en los alquileres temporales, que están regidos municipalmente, los dueños que se dedican a esto pagan impuestos diferentes porque están ejerciendo un comercio, y son perjudicados por esta informalidad que es un comercio desleal”, agregó.

Respecto al plan de acción, comentó que “nosotros proponemos que se realice un registro de alquileres. En Trelew, junto con el Concejo Deliberante, logramos un sistema de acompañamiento en las relaciones de alquiler. Ya está la ordenanza, ahora hay que ponerla en marcha”. Pero cuando hay problemas, “en Madryn te dicen que vayas a defensa del consumidor”.

“Un tercio de la población de Chubut alquila, y el 95% de los contratos de alquiler son en negro, sacamos la cuenta con AFIP en la Secretaria de Comercio de Nación. O los gobiernos nos empiezan a ayudar a formalizar los alquileres creando herramientas constitutivas para ejercer derechos, o seguimos en esta informalidad”, sentenció.

Violencia Habitacional

“El único que puede ejercer un desalojo de un inquilino es un juez. Lo que sucede es que empieza lo que llamamos violencia habitacional. Comienzan así los cortes de los servicios básicos para que desalojen. Son muchas las familias vulneradas de esta manera, y cuando llegan a la defensoría, tienen que darle importancia, no puede ser que les digan que “esto es una cuestión civil”, porque esto es una cuestión de derechos humanos. Cada vez que llega una situación así tenemos miedo”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS