El coronavirus finalizó con la aventura de un chubutense que quería llegar a pie a Alaska

El trelewense Martín Echegaray Davis, de 62 años, caminaba de Ushuaia hasta el extremo noroeste de América del Norte. Pero la pandemia lo frenó en la frontera con Canadá. Ya había caminado más de 22.500 km y estaba cerca de su objetivo, pero ahora deberá regresar.

21 MAR 2020 - 20:01 | Actualizado

El trelewense Martín Echegaray Davis, de 62 años, caminaba de Ushuaia a Alaska, pero el coronavirus lo frenó en la frontera con Canadá. Ya había caminado más de 22.500 km y estaba cerca de su objetivo, pero ahora deberá regresar.

Sus últimos posteos incluyen fotos de rutas cubiertas de nieve, estados del tiempo que indican nevadas, heladas y temperaturas de hasta 29 grados bajo cero. Son del mes de febrero en Dakota del Norte, Estados Unidos, adonde el argentino Martín Echegaray Davis llegó caminando desde la bahía Lapataia, en Tierra del Fuego: más de 22.600 kilómetros en casi dos años y medio.

Su meta, unir “Las tres Américas”, lo llevó a caminar remolcando un carrito –el “carricatre pilchero”- donde lleva sus pocas pertenencias, desde Tierra del Fuego hasta Alaska, pero un imprevisto lo detuvo cerca del objetivo, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá: la pandemia de coronavirus, que obligó a cerrar las fronteras y refugiarse en cuarentenas.

“Lamentablemente con este tema por el cual estamos pasando todos, la frontera se cerró rotundamente y los vuelos por avión también se están cerrando, por lo que yo he decidido, por consejos de personas que me han ayudado mucho acá en Estados Unidos, que regrese a la Argentina momentáneamente, ya que por más que se abran las fronteras dentro de un mes o dos, yo no tendré el tiempo suficiente para lograr llegar hasta Tok, Alaska, lugar donde yo quería completar mi Rally”, explicó el jueves 19 de marzo en un breve video que subió a Youtube.

El “carricatre pilchero”, donde lleva su “ hotel cinco estrellas”, como dijo en alguna entrevista -ropa, algunos alimentos, agua, una carpa y poco más-, descansa con él ahora en Fargo, Dakota del Norte.

Más de 22.000 km a pie

Martín, nacido en Trelew, Chubut, y descendiente de galeses, partió el 31 de octubre de 2017 desde la bahía Lapataia, allí donde termina la ruta nacional 3, a orillas del canal Beagle.

Caminó más de 22.600 kilómetros, uniendo primero todas las capitales de provincia argentinas y pasando luego por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Planeaba completar su periplo en tres años y estaba muy cerca de lograrlo, cuando la pandemia de coronavirus que se desató en China y llegó a Europa y luego a Estados Unidos llevó al cierre de fronteras: Martín no pudo cruzar del estado de Dakota del Norte, en EE.UU., al de Manitoba, en Canadá. Fue registrando su viaje y la solidaridad de la gente en todos los países en Facebook, en un blog y con videos en Youtube.

“Desde ya les agradezco muchísimo a todos ustedes, tanto al que aportó dinero, al que aportó un lugar donde quedarme, los de las redes sociales o simplemente pasó por la ruta y me saludó, todos ustedes fueron los que me hicieron llegar hasta acá, la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Gracias, no tengo otra palabra para decirle o demostrarles mi agradecimiento, un fuerte abrazo a todos”, concluyó en ese último posteo en Youtube.

Quizás en un tiempo podrá regresar y completar los pocos kilómetros que le faltan. Y si no, no importa, lo importante es el camino, ese que le permitió cosechar la admiración y el afecto de miles de personas por todo el continente.#

21 MAR 2020 - 20:01

El trelewense Martín Echegaray Davis, de 62 años, caminaba de Ushuaia a Alaska, pero el coronavirus lo frenó en la frontera con Canadá. Ya había caminado más de 22.500 km y estaba cerca de su objetivo, pero ahora deberá regresar.

Sus últimos posteos incluyen fotos de rutas cubiertas de nieve, estados del tiempo que indican nevadas, heladas y temperaturas de hasta 29 grados bajo cero. Son del mes de febrero en Dakota del Norte, Estados Unidos, adonde el argentino Martín Echegaray Davis llegó caminando desde la bahía Lapataia, en Tierra del Fuego: más de 22.600 kilómetros en casi dos años y medio.

Su meta, unir “Las tres Américas”, lo llevó a caminar remolcando un carrito –el “carricatre pilchero”- donde lleva sus pocas pertenencias, desde Tierra del Fuego hasta Alaska, pero un imprevisto lo detuvo cerca del objetivo, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá: la pandemia de coronavirus, que obligó a cerrar las fronteras y refugiarse en cuarentenas.

“Lamentablemente con este tema por el cual estamos pasando todos, la frontera se cerró rotundamente y los vuelos por avión también se están cerrando, por lo que yo he decidido, por consejos de personas que me han ayudado mucho acá en Estados Unidos, que regrese a la Argentina momentáneamente, ya que por más que se abran las fronteras dentro de un mes o dos, yo no tendré el tiempo suficiente para lograr llegar hasta Tok, Alaska, lugar donde yo quería completar mi Rally”, explicó el jueves 19 de marzo en un breve video que subió a Youtube.

El “carricatre pilchero”, donde lleva su “ hotel cinco estrellas”, como dijo en alguna entrevista -ropa, algunos alimentos, agua, una carpa y poco más-, descansa con él ahora en Fargo, Dakota del Norte.

Más de 22.000 km a pie

Martín, nacido en Trelew, Chubut, y descendiente de galeses, partió el 31 de octubre de 2017 desde la bahía Lapataia, allí donde termina la ruta nacional 3, a orillas del canal Beagle.

Caminó más de 22.600 kilómetros, uniendo primero todas las capitales de provincia argentinas y pasando luego por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Planeaba completar su periplo en tres años y estaba muy cerca de lograrlo, cuando la pandemia de coronavirus que se desató en China y llegó a Europa y luego a Estados Unidos llevó al cierre de fronteras: Martín no pudo cruzar del estado de Dakota del Norte, en EE.UU., al de Manitoba, en Canadá. Fue registrando su viaje y la solidaridad de la gente en todos los países en Facebook, en un blog y con videos en Youtube.

“Desde ya les agradezco muchísimo a todos ustedes, tanto al que aportó dinero, al que aportó un lugar donde quedarme, los de las redes sociales o simplemente pasó por la ruta y me saludó, todos ustedes fueron los que me hicieron llegar hasta acá, la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Gracias, no tengo otra palabra para decirle o demostrarles mi agradecimiento, un fuerte abrazo a todos”, concluyó en ese último posteo en Youtube.

Quizás en un tiempo podrá regresar y completar los pocos kilómetros que le faltan. Y si no, no importa, lo importante es el camino, ese que le permitió cosechar la admiración y el afecto de miles de personas por todo el continente.#


NOTICIAS RELACIONADAS