Con gran éxito se presentó “Bitácoras", con Juan Carlos Schmid y Víctor Laplace

(Fotos SERGIO ESPARZA)
13 JUN 2024 - 21:51 | Actualizado 14 JUN 2024 - 16:39


El jueves por la tarde se presentó en el Teatro Verdi de Trelew la obra“Bitácoras". En la apertura, en representación de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Agenda Chubut y el Multi Espacio Cultural (MEC), Gustavo Monesterolo, tuvo cálidas palabras de bienvenida y a continuación comenzó la presentación.

Se trata de un excelente trabajo audiovisual por segmentos, que tuvo a Walter Peña como presentador y a Juan Carlos Schmid y Víctor Laplace, protagonistas, en el audiovisual y con intervenciones en vivo.

La idea de la presentación en vivo es un acierto, ya que se puede apreciar en todo su contexto, tanto las experiencias de Schmid contadas de primera mano, lo que le genera al dirigente gremial una serie de reflexiones e intervenciones muy profundas. Lo propio hace Laplace que, con sus intervenciones, refuerzan el alcance enriquecedor del mensaje plasmado en el audiovisual.

El cortometraje tiene varios momentos de muy alta emotividad, ya que como lo dice el propio Juan Carlos Schmid, no sólo es su historia personal, sino que todos los argentinos vivimos esos momentos.

La dictadura y la reincorporación a la vida laboral y sindical estuvo en el primer envío. El segundo bloque fue sobre el derrumbe de la convertibilidad;un tercer bloque sobre el encuentro con Pepe Mujica en Uruguay y, finalmente, el encuentro con el Papa Francisco.

Sobre el final, Víctor Laplace recitó “La vida es sueño”, de Calderón de Barca. Y ya, en el cierre, la presentación tuvo una profunda reflexión de Juan Carlos Schmid sobre la realidad que hoy nos toca vivir, las enseñanzas que nos dejó nuestra propia historia, los paralelismos entre el momento actual y la década del 90 con la convertibilidad, y finalmente, parafraseó al Papa Francisco, llamando a salir a encontrarse con el pueblo. "La dirigencia sindical también tiene que salir al encuentro con la gente, para luchar contra los que hoy pretenden destruir lo que costó muchísimos años construir. Y para no naturalizar la destrucción del Estado, ni las políticas que llevan a la gente a sufrir hambre", dijo.

La organización de evento tuvo un detalle destacado más. Al ingresó al Teatro los asistentes recibieron una copia del libro “El mensaje del pescador”, de Juan Carlos Schmid.

(Fotos SERGIO ESPARZA)
13 JUN 2024 - 21:51


El jueves por la tarde se presentó en el Teatro Verdi de Trelew la obra“Bitácoras". En la apertura, en representación de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Agenda Chubut y el Multi Espacio Cultural (MEC), Gustavo Monesterolo, tuvo cálidas palabras de bienvenida y a continuación comenzó la presentación.

Se trata de un excelente trabajo audiovisual por segmentos, que tuvo a Walter Peña como presentador y a Juan Carlos Schmid y Víctor Laplace, protagonistas, en el audiovisual y con intervenciones en vivo.

La idea de la presentación en vivo es un acierto, ya que se puede apreciar en todo su contexto, tanto las experiencias de Schmid contadas de primera mano, lo que le genera al dirigente gremial una serie de reflexiones e intervenciones muy profundas. Lo propio hace Laplace que, con sus intervenciones, refuerzan el alcance enriquecedor del mensaje plasmado en el audiovisual.

El cortometraje tiene varios momentos de muy alta emotividad, ya que como lo dice el propio Juan Carlos Schmid, no sólo es su historia personal, sino que todos los argentinos vivimos esos momentos.

La dictadura y la reincorporación a la vida laboral y sindical estuvo en el primer envío. El segundo bloque fue sobre el derrumbe de la convertibilidad;un tercer bloque sobre el encuentro con Pepe Mujica en Uruguay y, finalmente, el encuentro con el Papa Francisco.

Sobre el final, Víctor Laplace recitó “La vida es sueño”, de Calderón de Barca. Y ya, en el cierre, la presentación tuvo una profunda reflexión de Juan Carlos Schmid sobre la realidad que hoy nos toca vivir, las enseñanzas que nos dejó nuestra propia historia, los paralelismos entre el momento actual y la década del 90 con la convertibilidad, y finalmente, parafraseó al Papa Francisco, llamando a salir a encontrarse con el pueblo. "La dirigencia sindical también tiene que salir al encuentro con la gente, para luchar contra los que hoy pretenden destruir lo que costó muchísimos años construir. Y para no naturalizar la destrucción del Estado, ni las políticas que llevan a la gente a sufrir hambre", dijo.

La organización de evento tuvo un detalle destacado más. Al ingresó al Teatro los asistentes recibieron una copia del libro “El mensaje del pescador”, de Juan Carlos Schmid.


NOTICIAS RELACIONADAS