De Boca en Boca y #DesdeElTwitter

Treffinger, en el medio del papelón libertario por el proyecto para derogar el aborto legal. Una resolución de Wilhuber a favor de “La Monita” Williams que hizo ruido en el Gobierno. El colmo de los robos en Trelew. Y más.

Treffinger les pidió a las damas que siguieran su charla en privado.
11 FEB 2024 - 20:33 | Actualizado 11 FEB 2024 - 20:45

Si algo le faltaba al papelón parlamentario de La Libertad Avanza, que se vio obligada a retirar la Ley Ómnibus en medio de un desconocimiento absoluto de cómo funciona la Cámara de Diputados, una diputada nacional del partido de Javier Milei ingresó un proyecto de ley para derogar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), conocida socialmente como Ley del Aborto Legal.

La filtración de la presentación del proyecto hizo estallar una interna en el bloque libertario porque algunas de las legisladoras que aparecían firmando dijeron no haber estampado su rúbrica.

La polémica e inefable diputada Lilia Lemoine mostró su enojo por haber sido incluida como una de las firmantes del proyecto. Y las acusaciones y reproches llegaron hasta el grupo de WhatsApp del sector libertario.

El proyecto fue presentado por la diputada Rocío Bonacci, pero Lemoine se quejó de que pusiera su nombre entre las firmantes del proyecto. El chat del grupo de WhatsApp del bloque libertario no sólo tuvo una serie de acusaciones y reproches, sino que además se filtró a la prensa.

Bonacci explicó que le habían dado el apoyo para avanzar en el proyecto. Lemoine respondió pidiendo responsabilidad y quejándose por tener que atender a los medios. Y la diputada porteña María Fernanda Araujo escribió que tampoco autorizó a ser incluida como firmante del proyecto.

En el medio de ese desaguisado, apareció otro integrante del bloque, el chubutense César Treffinger, que fiel a su estilo de ocultar cosas, les pidió a las damas que siguieran su charla en privado. Treffinger, un experto en cuestiones de inteligencia, se dio cuenta que esos chats pueden filtrarse con mucha facilidad.

El chubutense, que sigue sin abrir la boca en la provincia en la que fue elegido, no logró esta vez su cometido.

Elba y la “Monita”

Mucho enojo causó en varios despachos importantes del Gobierno provincial la publicación de una Resolución del Ministerio de Desarrollo Humano que lidera la esquelense Elba Willhuber. Se trata de la Resolución N° 24 del 30 de enero pasado, mediante la cual la cartera le otorgó un subsidio de $ 180.000 a la trelewense Jaqueline Williams, más conocida como “La Monita”, un personaje polémico de la ciudad valletana vinculada a organizaciones sociales.

La esquelense Elba Willhuber y un subsidio a “la Monita” Williams..

Según la Resolución, ese monto se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas en concepto de “ayuda social directa”.

La ayuda a Williams se publicó en el Boletín Oficial junto a varias otras pero que tienen destinos más justificados: se trata de mujeres que sólo fueron identificadas con sus iniciales y que recibieron ayuda del Gobierno en el marco del Programa de “Fortalecimiento Integral a las Víctimas de Violencia de Género”.

“Nadie roba para comer”

En la última semana se registraron diferentes hechos delictivos en Puerto Madryn, muchos de ellos con detenidos in fraganti o con aprehensiones posteriores producto de las investigaciones realizadas. No obstante ello, el comisario inspector Diego Williams, segundo Jefe de la Unidad Regional portuaria, aseguró que “nadie está robando para comer, los elementos que se roban no son para ese destino”, precisó.

En un sentir personal, el jefe policial explicó el comportamiento delictivo en la ciudad del Golfo: “Tenemos una alta tasa de detenidos ‘in fraganti’. Se ha notado que se cometen ilícitos en grupo, no sólo hechos cometidos por una sola persona. Es un común denominador que sean varias las personas involucradas”, explicó.

¿Dónde está “Cano”?

Con la ardua tarea que se está librando en el Parque Nacional Los Alerces y en área del paraje Alto Río Percy para contener el incendio que lleva 18 días de avance, se han movilizado numerosas instituciones para colaborar en algunos casos, y tomar decisiones en otros.

El gobernador Nacho Torres y un equipo de integrantes de su Gabinete y colaboradores se instalaron varios días para el seguimiento del siniestro; y el Municipio de Esquel, con el intendente Matías Taccetta a la cabeza, está volcado plenamente a atender la emergencia.

Sin embargo, en este contexto muy preocupante, algunos hacen notar la ausencia del Municipio de Trevelin. No son pocos a los que les llama la atención que en reuniones multisectoriales de evaluación del incendio no participe activamente el intendente Héctor “Cano” Ingram o gente de su equipo.

En esto hay que apartar y destacar al cuerpo de Bomberos Voluntarios del Pueblo del Molino, que desde el primer momento acudió a la protección de la infraestructura del Parque Nacional Los Alerces, y se mantiene en tareas a la fecha.

Educación, la prioridad

El secretario Coordinador de Gabinete del Gobierno provincial, el comodorense Guillermo Almirón, resaltó la impronta del gobernador Ignacio Torres en este primer tramo de gestión, sobre todo su presencia en el territorio para afrontar las problemáticas regionales. “El gobernador se ha puesto al frente y está permanentemente trabajando y recorriendo cada centímetro de la provincia”, dijo el dirigente peronista comodorense.

En relación al inicio de clases y a la postura optimista del Gobierno provincial sobre los cambios que se implementarán en el sector educativo, reconoció: “Hay una política que ha priorizado el tema educativo. Ese es el eje que ha marcado el gobernador, hay una propuesta distinta aunque el tema educativo es de larga data, vienen con muchísimos problemas desde hace años y desde diciembre a marzo no pueden arreglarse”.

“Esto se arregla –dijo Almirón- si todos tienen ganas de que eso suceda. Soy optimista en cuanto a eso. Antes se miraba para el costado y se demonizaba a los docentes. Ahora los convocamos para que las clases empiecen. Si todos queremos eso, esto va a suceder”.

Ebullición peronista

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, tuvo la semana pasada dos fotos que dicen mucho. Una más importante que la otra, por supuesta.

En una de las imágenes se lo vio junto al gobernador Nacho Torres gestionando fondos e infraestructura para el interesante Polo Olivícola del Valle. En la otra, comiendo un asado junto a un grupo de dirigentes y militantes peronistas de la zona del Valle.

Mientras el “Colorado” habla, en la foto se ven escuchando atentamente al expresidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; al exdirectivo del Banco del Chubut, Guillermo Koser; y al histórico exintendente de Trelew, Jorge Pitiot, entre otros.

Se nota que Bowen tiene intenciones de jugar fuerte en el PJ, aunque por ahora con mesas chicas. “En la foto hay más botellas que asistentes”, dijo con fina ironía un peronista que cree que la renovación viene por otro lado. “Peronismo en ebullición”, agregó otro, que se preguntó quién sacó la foto, o si había más gente detrás de cámara que no quiso posar en tan importante encuentro.

El colmo de los robos

Hace pocos días, un importante grupo de vecinos del barrio Quintas del Valle, ubicado en la zona posterior al Shopping de Trelew, se autoconvocaron para diseñar una estrategia conjunta ante la creciente ola de robos que azota a la zona.

Lo increíble es que mientras los vecinos se reunían, debatían ideas y reclamos que se vienen, escucharon las sirenas de varios patrulleros y algunos policías por los techos de una casa vecina, que había sido visitada por los ladrones justo cuando los vecinos se autoconvocaban por la inseguridad.

Una postal del Trelew de hoy.

Lobby judicial

El flamante titular de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut (AMFJCh), Claudio Petris, firmó una nota elevada al gobernador Ignacio Torres, en donde hace algunas consideraciones sobre la vacante que se generará en el Superior Tribunal de Justicia dentro de pocas semanas, cuando se haga efectiva la renuncia del actual ministro Daniel Báez.

El presidente de la AMFJCh, una especie de sindicato de magistrados, fiscales, defensores y funcionarios judiciales, le escribió al gobernador que “los Poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la obligación de garantizar un proceso público, transparente, independiente y calificado en la designación de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, a la par de avanzar hacia la igualdad de género”.

Este párrafo es elocuente y da a entender claramente que la Asociación va a pedir ese lugar para una mujer.

“Es imprescindible que el máximo órgano de justicia de la provincia se integre con personas de acreditada trayectoria en defensa de la independencia judicial y de los derechos humanos, con conocimiento de la diversidad regional en el funcionamiento del sistema judicial y que demuestren una actividad proactiva en contra de la violencia de género”, agregó Petris.

Según el titular de la AMFJCh, en los últimos años se produjeron vacantes en el máximo Tribunal provincial y “en esa inédita situación el exgobernador Mariano Arcioni realizó una propuesta a la Legislatura Provincial que consolidó y perpetuó la discriminación histórica que sufren las mujeres en el acceso a la máxima magistratura de la provincia. Por ello, le solicitamos que en oportunidad de formular la futura postulación, se garantice la igualdad real y efectiva de género en el ámbito del máximo órgano del Poder Judicial”.
La carta es larguísima y es posible que Torres ni siquiera la haya leído porque, como se sabe, el gobernador tendría pensado no cubrir ese lugar y dejar una Corte de cinco integrantes.

Parece que la fuerte insistencia de Petris y la AMFJCh para que se proponga a una candidata mujer tendría nombre y apellido: la camarista de Esquel Carina Estefanía, expresidenta de la entidad, en la que sigue influyendo como cuando era la mandamás.#

Satirita / Por Descartes

#DesdeElTwitter

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Treffinger les pidió a las damas que siguieran su charla en privado.
11 FEB 2024 - 20:33

Si algo le faltaba al papelón parlamentario de La Libertad Avanza, que se vio obligada a retirar la Ley Ómnibus en medio de un desconocimiento absoluto de cómo funciona la Cámara de Diputados, una diputada nacional del partido de Javier Milei ingresó un proyecto de ley para derogar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), conocida socialmente como Ley del Aborto Legal.

La filtración de la presentación del proyecto hizo estallar una interna en el bloque libertario porque algunas de las legisladoras que aparecían firmando dijeron no haber estampado su rúbrica.

La polémica e inefable diputada Lilia Lemoine mostró su enojo por haber sido incluida como una de las firmantes del proyecto. Y las acusaciones y reproches llegaron hasta el grupo de WhatsApp del sector libertario.

El proyecto fue presentado por la diputada Rocío Bonacci, pero Lemoine se quejó de que pusiera su nombre entre las firmantes del proyecto. El chat del grupo de WhatsApp del bloque libertario no sólo tuvo una serie de acusaciones y reproches, sino que además se filtró a la prensa.

Bonacci explicó que le habían dado el apoyo para avanzar en el proyecto. Lemoine respondió pidiendo responsabilidad y quejándose por tener que atender a los medios. Y la diputada porteña María Fernanda Araujo escribió que tampoco autorizó a ser incluida como firmante del proyecto.

En el medio de ese desaguisado, apareció otro integrante del bloque, el chubutense César Treffinger, que fiel a su estilo de ocultar cosas, les pidió a las damas que siguieran su charla en privado. Treffinger, un experto en cuestiones de inteligencia, se dio cuenta que esos chats pueden filtrarse con mucha facilidad.

El chubutense, que sigue sin abrir la boca en la provincia en la que fue elegido, no logró esta vez su cometido.

Elba y la “Monita”

Mucho enojo causó en varios despachos importantes del Gobierno provincial la publicación de una Resolución del Ministerio de Desarrollo Humano que lidera la esquelense Elba Willhuber. Se trata de la Resolución N° 24 del 30 de enero pasado, mediante la cual la cartera le otorgó un subsidio de $ 180.000 a la trelewense Jaqueline Williams, más conocida como “La Monita”, un personaje polémico de la ciudad valletana vinculada a organizaciones sociales.

La esquelense Elba Willhuber y un subsidio a “la Monita” Williams..

Según la Resolución, ese monto se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas en concepto de “ayuda social directa”.

La ayuda a Williams se publicó en el Boletín Oficial junto a varias otras pero que tienen destinos más justificados: se trata de mujeres que sólo fueron identificadas con sus iniciales y que recibieron ayuda del Gobierno en el marco del Programa de “Fortalecimiento Integral a las Víctimas de Violencia de Género”.

“Nadie roba para comer”

En la última semana se registraron diferentes hechos delictivos en Puerto Madryn, muchos de ellos con detenidos in fraganti o con aprehensiones posteriores producto de las investigaciones realizadas. No obstante ello, el comisario inspector Diego Williams, segundo Jefe de la Unidad Regional portuaria, aseguró que “nadie está robando para comer, los elementos que se roban no son para ese destino”, precisó.

En un sentir personal, el jefe policial explicó el comportamiento delictivo en la ciudad del Golfo: “Tenemos una alta tasa de detenidos ‘in fraganti’. Se ha notado que se cometen ilícitos en grupo, no sólo hechos cometidos por una sola persona. Es un común denominador que sean varias las personas involucradas”, explicó.

¿Dónde está “Cano”?

Con la ardua tarea que se está librando en el Parque Nacional Los Alerces y en área del paraje Alto Río Percy para contener el incendio que lleva 18 días de avance, se han movilizado numerosas instituciones para colaborar en algunos casos, y tomar decisiones en otros.

El gobernador Nacho Torres y un equipo de integrantes de su Gabinete y colaboradores se instalaron varios días para el seguimiento del siniestro; y el Municipio de Esquel, con el intendente Matías Taccetta a la cabeza, está volcado plenamente a atender la emergencia.

Sin embargo, en este contexto muy preocupante, algunos hacen notar la ausencia del Municipio de Trevelin. No son pocos a los que les llama la atención que en reuniones multisectoriales de evaluación del incendio no participe activamente el intendente Héctor “Cano” Ingram o gente de su equipo.

En esto hay que apartar y destacar al cuerpo de Bomberos Voluntarios del Pueblo del Molino, que desde el primer momento acudió a la protección de la infraestructura del Parque Nacional Los Alerces, y se mantiene en tareas a la fecha.

Educación, la prioridad

El secretario Coordinador de Gabinete del Gobierno provincial, el comodorense Guillermo Almirón, resaltó la impronta del gobernador Ignacio Torres en este primer tramo de gestión, sobre todo su presencia en el territorio para afrontar las problemáticas regionales. “El gobernador se ha puesto al frente y está permanentemente trabajando y recorriendo cada centímetro de la provincia”, dijo el dirigente peronista comodorense.

En relación al inicio de clases y a la postura optimista del Gobierno provincial sobre los cambios que se implementarán en el sector educativo, reconoció: “Hay una política que ha priorizado el tema educativo. Ese es el eje que ha marcado el gobernador, hay una propuesta distinta aunque el tema educativo es de larga data, vienen con muchísimos problemas desde hace años y desde diciembre a marzo no pueden arreglarse”.

“Esto se arregla –dijo Almirón- si todos tienen ganas de que eso suceda. Soy optimista en cuanto a eso. Antes se miraba para el costado y se demonizaba a los docentes. Ahora los convocamos para que las clases empiecen. Si todos queremos eso, esto va a suceder”.

Ebullición peronista

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, tuvo la semana pasada dos fotos que dicen mucho. Una más importante que la otra, por supuesta.

En una de las imágenes se lo vio junto al gobernador Nacho Torres gestionando fondos e infraestructura para el interesante Polo Olivícola del Valle. En la otra, comiendo un asado junto a un grupo de dirigentes y militantes peronistas de la zona del Valle.

Mientras el “Colorado” habla, en la foto se ven escuchando atentamente al expresidente de la Cooperativa de Trelew, Fabricio Petrakosky; al exdirectivo del Banco del Chubut, Guillermo Koser; y al histórico exintendente de Trelew, Jorge Pitiot, entre otros.

Se nota que Bowen tiene intenciones de jugar fuerte en el PJ, aunque por ahora con mesas chicas. “En la foto hay más botellas que asistentes”, dijo con fina ironía un peronista que cree que la renovación viene por otro lado. “Peronismo en ebullición”, agregó otro, que se preguntó quién sacó la foto, o si había más gente detrás de cámara que no quiso posar en tan importante encuentro.

El colmo de los robos

Hace pocos días, un importante grupo de vecinos del barrio Quintas del Valle, ubicado en la zona posterior al Shopping de Trelew, se autoconvocaron para diseñar una estrategia conjunta ante la creciente ola de robos que azota a la zona.

Lo increíble es que mientras los vecinos se reunían, debatían ideas y reclamos que se vienen, escucharon las sirenas de varios patrulleros y algunos policías por los techos de una casa vecina, que había sido visitada por los ladrones justo cuando los vecinos se autoconvocaban por la inseguridad.

Una postal del Trelew de hoy.

Lobby judicial

El flamante titular de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut (AMFJCh), Claudio Petris, firmó una nota elevada al gobernador Ignacio Torres, en donde hace algunas consideraciones sobre la vacante que se generará en el Superior Tribunal de Justicia dentro de pocas semanas, cuando se haga efectiva la renuncia del actual ministro Daniel Báez.

El presidente de la AMFJCh, una especie de sindicato de magistrados, fiscales, defensores y funcionarios judiciales, le escribió al gobernador que “los Poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la obligación de garantizar un proceso público, transparente, independiente y calificado en la designación de integrantes del Superior Tribunal de Justicia, a la par de avanzar hacia la igualdad de género”.

Este párrafo es elocuente y da a entender claramente que la Asociación va a pedir ese lugar para una mujer.

“Es imprescindible que el máximo órgano de justicia de la provincia se integre con personas de acreditada trayectoria en defensa de la independencia judicial y de los derechos humanos, con conocimiento de la diversidad regional en el funcionamiento del sistema judicial y que demuestren una actividad proactiva en contra de la violencia de género”, agregó Petris.

Según el titular de la AMFJCh, en los últimos años se produjeron vacantes en el máximo Tribunal provincial y “en esa inédita situación el exgobernador Mariano Arcioni realizó una propuesta a la Legislatura Provincial que consolidó y perpetuó la discriminación histórica que sufren las mujeres en el acceso a la máxima magistratura de la provincia. Por ello, le solicitamos que en oportunidad de formular la futura postulación, se garantice la igualdad real y efectiva de género en el ámbito del máximo órgano del Poder Judicial”.
La carta es larguísima y es posible que Torres ni siquiera la haya leído porque, como se sabe, el gobernador tendría pensado no cubrir ese lugar y dejar una Corte de cinco integrantes.

Parece que la fuerte insistencia de Petris y la AMFJCh para que se proponga a una candidata mujer tendría nombre y apellido: la camarista de Esquel Carina Estefanía, expresidenta de la entidad, en la que sigue influyendo como cuando era la mandamás.#

Satirita / Por Descartes

#DesdeElTwitter


NOTICIAS RELACIONADAS