España: son válidos los mails que comprometen al rey Juan Carlos

El juez que investiga la malversación de fondos públicos rechazó la impugnación de correos electrónicos que comprometen a la Corona. Sin embargo, la Fiscalía considera que no aportan prueba.

27 FEB 2013 - 17:19 | Actualizado

El juez que investiga el caso de corrupción en el que está imputado el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, considera veraces los correos electrónicos que comprometen al yerno del rey y salpican a la Corona española, según un escrito publicado hoy.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que esos correos y las últimas declaraciones judiciales no aportaron prueba alguna de “indicios de delito” por parte de la Casa Real, la Infanta Cristina o el propio monarca, de acuerdo con fuentes judiciales citadas por la prensa española.

El magistrado José Castro, quien se encuentra en al recta final de la investigación sobre el Instituto Nóos, afirmó en una resolución conocida hoy que los e-mails aportados a la causa por el ex socio de Urdangarín, Diego Torres, son auténticos.

De esta forma, el juez rechaza la impugnación de ésta prueba que hizo la defensa del Duque de Palma.

Según argumenta Castro, los correos provienen del “entorno informático” de la fundación investigada y ninguno de los imputados puso en duda la autenticidad del conjunto de los mensajes durante los interrogatorios.

Además de malversación de fondos públicos, Urdangarín y Torres afrontan otros delitos como falsedad documental y evasión fiscal.

MAILS COMPROMETEDORES.

A principios del año pasado, Torres amenazó con hacer públicos “200 e-mails comprometedores” con los que “se cargaría a la monarquía”, ya que demostrarían la implicación del rey y la Infanta Cristina en los negocios corruptos de Urdangarín.

Cumpliendo con su amenaza, el sábado pasado, en su última declaración judicial, Torres entregó correos que sugieren que la Casa Real, a través del asesor de las Infantas, Carlos García Revenga, la propia Infanta Cristina, y el rey Juan Carlos I, ampararon y favorecieron los negocios corruptos de Urdangarín.

El abogado defensor de Urdangarín, Mario Pascual Vives, pidió la nulidad de esos e-mails, al tiempo que intentó que el Duque de Palma no respondiera preguntas relacionadas con su contenido, algo que él si hizo.

En uno de los correos, Urdangarín habla de gestiones del monarca frente al ex presidente valenciano Francisco Camps para un patrocinio, y en otro queda reflejada la mediación de la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, conocida como la amante del rey, para incluir a Urdangarín en la Fundación Laureus –entidad internacional dedicada a proyectos deportivos- con un “buen sueldo”.

En los mails intercambiados entre la princesa y Urdangarín entre 2004 y 2005 aparece siempre el rey Juan Carlos. En su segunda declaración ante el juez Castro, Urdangarín intentó desvincular a la Corona de sus negocios privados.

“La Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos”, dijo Urdangarín al leer un escrito con el que inició su comparecencia ante la justicia.

En tanto, el juez Castro inició ayer los trámites para hacer efectivo el embargo de 8,1 millones de euros a Urdangarín y Torres, correspondiente a la fianza impuesta a los dos imputados.

El escándalo de corrupción política que salpica a la monarquía y el que sacude al gobernante PP, sospechado de financiación ilegal y pago de sobresueldos, mantiene convulsionada a España en un momento en el que el país no consigue salir de la recesión, con uno de cada cuatro trabajadores desempleados.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 FEB 2013 - 17:19

El juez que investiga el caso de corrupción en el que está imputado el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, considera veraces los correos electrónicos que comprometen al yerno del rey y salpican a la Corona española, según un escrito publicado hoy.

Sin embargo, la Fiscalía sostiene que esos correos y las últimas declaraciones judiciales no aportaron prueba alguna de “indicios de delito” por parte de la Casa Real, la Infanta Cristina o el propio monarca, de acuerdo con fuentes judiciales citadas por la prensa española.

El magistrado José Castro, quien se encuentra en al recta final de la investigación sobre el Instituto Nóos, afirmó en una resolución conocida hoy que los e-mails aportados a la causa por el ex socio de Urdangarín, Diego Torres, son auténticos.

De esta forma, el juez rechaza la impugnación de ésta prueba que hizo la defensa del Duque de Palma.

Según argumenta Castro, los correos provienen del “entorno informático” de la fundación investigada y ninguno de los imputados puso en duda la autenticidad del conjunto de los mensajes durante los interrogatorios.

Además de malversación de fondos públicos, Urdangarín y Torres afrontan otros delitos como falsedad documental y evasión fiscal.

MAILS COMPROMETEDORES.

A principios del año pasado, Torres amenazó con hacer públicos “200 e-mails comprometedores” con los que “se cargaría a la monarquía”, ya que demostrarían la implicación del rey y la Infanta Cristina en los negocios corruptos de Urdangarín.

Cumpliendo con su amenaza, el sábado pasado, en su última declaración judicial, Torres entregó correos que sugieren que la Casa Real, a través del asesor de las Infantas, Carlos García Revenga, la propia Infanta Cristina, y el rey Juan Carlos I, ampararon y favorecieron los negocios corruptos de Urdangarín.

El abogado defensor de Urdangarín, Mario Pascual Vives, pidió la nulidad de esos e-mails, al tiempo que intentó que el Duque de Palma no respondiera preguntas relacionadas con su contenido, algo que él si hizo.

En uno de los correos, Urdangarín habla de gestiones del monarca frente al ex presidente valenciano Francisco Camps para un patrocinio, y en otro queda reflejada la mediación de la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, conocida como la amante del rey, para incluir a Urdangarín en la Fundación Laureus –entidad internacional dedicada a proyectos deportivos- con un “buen sueldo”.

En los mails intercambiados entre la princesa y Urdangarín entre 2004 y 2005 aparece siempre el rey Juan Carlos. En su segunda declaración ante el juez Castro, Urdangarín intentó desvincular a la Corona de sus negocios privados.

“La Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos”, dijo Urdangarín al leer un escrito con el que inició su comparecencia ante la justicia.

En tanto, el juez Castro inició ayer los trámites para hacer efectivo el embargo de 8,1 millones de euros a Urdangarín y Torres, correspondiente a la fianza impuesta a los dos imputados.

El escándalo de corrupción política que salpica a la monarquía y el que sacude al gobernante PP, sospechado de financiación ilegal y pago de sobresueldos, mantiene convulsionada a España en un momento en el que el país no consigue salir de la recesión, con uno de cada cuatro trabajadores desempleados.