Puerto Madryn rinde homenaje a los bomberitos

El 21 de enero de 1994 en un incendio de campos a pocos kilómetros de la ciudad morían 25 jóvenes. Los bomberos caídos serán recordados con un acto y un responso en el cementerio municipal. Participarán autoridades y todos los cuarteles de la Regional I.

20 ENE 2013 - 22:05 | Actualizado

La comunidad de Puerto Madryn recuerda hoy a los veinticinco mártires bomberos que murieron en un incendio de campos ocurrido el 21 de enero de 1994, hace diecinueve años. La conmemoración se realizará con un acto protocolar por la mañana, en la plaza San Martin, frente al monumento que recuerda al mártir bombero y posteriormente con un responso que se realizará a partir de las 11 horas en el cementerio municipal.

Durante el acto a realizarse en la zona céntrica, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero, dirigirá algunas palabras a los presentes y también lo hará una persona en representación de los padres de las víctimas. Posteriormente se realizará un toque de sirena y un minuto de silencio, acompañado por un trompetista de la Policía del Chubut. Al acto están invitadas autoridades locales y de la zona, como así también el resto de los cuarteles de la zona nucleados en la Regional 1 de Bomberos Voluntarios.

Como ocurre todos los años, los bomberos voluntarios de Puerto Madryn, junto a los familiares de los jóvenes fallecidos y la comunidad, concurren al Cementerio Municipal para realizar un responso en el Panteón en el que tienen descanso eterno los 21 de los bomberitos fallecidos en la tragedia, mientras que otros cuatro están sepultados en tumbas cercanas al lugar. Se llevarán ofrendas florales y la ceremonia estará a cargo de un cura párroco.

Día especial

Gastón Alcucero, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, dijo que cada 21 de enero “es un día muy especial y muy particular para toda la comunidad, en aquel momento muchos colaboraron, muchos lloraron y acompañaron esta tragedia, creo que es el momento que nuestra comunidad siga recordando y participe de este acto, porque entendemos que nuestros compañeros pasaron por esta vida con mucha gloria, porque estamos hablando de vecinos de nuestra ciudad, que más allá de los pormenores que todo el mundo conoce respecto a la tragedia, eran vecinos que de manera altruista entregaron la vida en favor de nuestra comunidad y del bien común, abrazando esta profesión que es tan riesgosa”.

Un herida abierta

En la tarde del 21 de enero de 1994 un llamado telefónico alertó al cuartel de bomberos de Puerto Madryn sobre un incendio de campos que se estaba desarrollando al oeste de la ciudad, a unos dos mil metros de la ruta nacional 3 y en proximidades de la ruta provincial 4. Dos unidades concurrieron al incendio, pero el paso de las horas llenó de incertidumbre a quienes veían cómo el fuego y el humo crecían hacia el oeste, sin que se tuvieran novedades sobre los servidores públicos que habían concurrido al siniestro.

Con las primeras horas del día 22 de enero se iniciaron las tareas de rastrillaje y búsqueda que arrojarían horas después el peor de los resultados. El hallazgo de los cuerpos de los “bomberitos” y la confirmación del trágico final, abrió una herida en la comunidad portuaria, que hasta el día de hoy sigue abierta.

Las más leídas

20 ENE 2013 - 22:05

La comunidad de Puerto Madryn recuerda hoy a los veinticinco mártires bomberos que murieron en un incendio de campos ocurrido el 21 de enero de 1994, hace diecinueve años. La conmemoración se realizará con un acto protocolar por la mañana, en la plaza San Martin, frente al monumento que recuerda al mártir bombero y posteriormente con un responso que se realizará a partir de las 11 horas en el cementerio municipal.

Durante el acto a realizarse en la zona céntrica, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero, dirigirá algunas palabras a los presentes y también lo hará una persona en representación de los padres de las víctimas. Posteriormente se realizará un toque de sirena y un minuto de silencio, acompañado por un trompetista de la Policía del Chubut. Al acto están invitadas autoridades locales y de la zona, como así también el resto de los cuarteles de la zona nucleados en la Regional 1 de Bomberos Voluntarios.

Como ocurre todos los años, los bomberos voluntarios de Puerto Madryn, junto a los familiares de los jóvenes fallecidos y la comunidad, concurren al Cementerio Municipal para realizar un responso en el Panteón en el que tienen descanso eterno los 21 de los bomberitos fallecidos en la tragedia, mientras que otros cuatro están sepultados en tumbas cercanas al lugar. Se llevarán ofrendas florales y la ceremonia estará a cargo de un cura párroco.

Día especial

Gastón Alcucero, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, dijo que cada 21 de enero “es un día muy especial y muy particular para toda la comunidad, en aquel momento muchos colaboraron, muchos lloraron y acompañaron esta tragedia, creo que es el momento que nuestra comunidad siga recordando y participe de este acto, porque entendemos que nuestros compañeros pasaron por esta vida con mucha gloria, porque estamos hablando de vecinos de nuestra ciudad, que más allá de los pormenores que todo el mundo conoce respecto a la tragedia, eran vecinos que de manera altruista entregaron la vida en favor de nuestra comunidad y del bien común, abrazando esta profesión que es tan riesgosa”.

Un herida abierta

En la tarde del 21 de enero de 1994 un llamado telefónico alertó al cuartel de bomberos de Puerto Madryn sobre un incendio de campos que se estaba desarrollando al oeste de la ciudad, a unos dos mil metros de la ruta nacional 3 y en proximidades de la ruta provincial 4. Dos unidades concurrieron al incendio, pero el paso de las horas llenó de incertidumbre a quienes veían cómo el fuego y el humo crecían hacia el oeste, sin que se tuvieran novedades sobre los servidores públicos que habían concurrido al siniestro.

Con las primeras horas del día 22 de enero se iniciaron las tareas de rastrillaje y búsqueda que arrojarían horas después el peor de los resultados. El hallazgo de los cuerpos de los “bomberitos” y la confirmación del trágico final, abrió una herida en la comunidad portuaria, que hasta el día de hoy sigue abierta.


NOTICIAS RELACIONADAS