Iturrioz advirtió que los delincuentes de Trelew "migrarán" a otras ciudades

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, comentó que, con la aplicación del Comando Unificado de Seguridad, las localidades lindantes “seguramente recibirán a estas bandas delictuales organizadas y con mucha logística”.

10 ABR 2024 - 10:23 | Actualizado 10 ABR 2024 - 18:01

A cinco días de iniciada la aplicación del Comando Unificado de Seguridad en la ciudad de Trelew, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, comentó que las ciudades lindantes “seguramente recibirán la migración de estas bandas delictuales organizadas y con mucha logística”.

“Vamos a tener que tomar en cuenta esas circunstancias”, a medida que se registren dichas situaciones, como pasó con un delincuente oriundo de esta ciudad valletana que en la noche del martes le robó la mochila a un joven en Rawson.

Respecto al Comando Unificado, explicó que “si bien no es una idea brillante, va a contribuir a solucionar el problema” de la inseguridad. “No teníamos más recurso personal ni financieros, y necesitábamos personal de seguridad que nos refuerce el patrullaje operativo en Trelew. El Comando responde a estas necesidades y no genera ninguna erogación para la provincia”, añadió.

Por el momento, los resultados de su implementación durante el fin de semana fueron positivos. “Hubo muy pocos ilícitos. Solamente hubo uno de esos delitos graves que antes ocurrían todos los días”, aseguró. Al cumplirse el mes de su instalación en la ciudad, añadió, podrán tener detalles más concretos sobre los resultados.

“Las expectativas son las mejores”, considerando que Trelew “duplica a Comodoro” en índices delictivos, pese a que la ciudad petrolera tenga el doble de habitantes.

Desencuentros con los jueces

Continuando en la línea de la inseguridad, pero desde otro ámbito, Iturrioz aclaró que en la ciudad ya hay varias bandas delictivas identificadas, pero el problema recae cuando solicitan a la Justicia medidas de coerción o diversas intervenciones, como allanamientos o secuestros vehiculares.

“Nosotros les explicamos que estas personas no tuvieron ni tienen una actividad lícita reconocida. Ilícita sí, porque todos ellos tienen antecedentes. Y les decimos que el patrimonio que tiene es ilógico porque no tiene ninguna justificación legal y eso nos da a entender que la actividad ilícita que hacen es muy rentable. Pero la Justicia hace oídos sordos”.

A su vez, la falta de diálogo entre las partes dificulta la intervención en cada caso. “Yo no pierdo las esperanzas de tener una charla colectiva con los jueces”, confesó, destacando la importancia de hablar con el colegio de jueces penales de Trelew ya que, a su criterio, tiene más reparos en cuanto a su accionar desde la sociedad.

Incluso, agregó, algunos jueces al momento de emitir un fallo, “hacen una interpretación unilateral, ilógica e irrazonable del Código Penal que contraviene los derechos de la víctima”. Por ese motivo, empezarán a revisar los fallos y denunciar a cada uno de ellos para luego llevarlos ante los organismos de contralor, que verificarán la razonabilidad de sus decisiones.

“A los funcionarios públicos el poder no nos viene del cielo, sino desde la sociedad. Y si no responden a la sociedad que los designó, no están cumpliendo bien sus funciones”.

El ministro criticó que tienen reparos para reconocer sus fallas, “que son muchas” y sentenció que “se creen que son una franja de la sociedad impoluta que no tienen que rendir cuentas”. En comparación, destacó que los fiscales de la ciudad valletana sí saben reconocen su responsabilidad en cierta parte de la problemática.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 ABR 2024 - 10:23

A cinco días de iniciada la aplicación del Comando Unificado de Seguridad en la ciudad de Trelew, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, comentó que las ciudades lindantes “seguramente recibirán la migración de estas bandas delictuales organizadas y con mucha logística”.

“Vamos a tener que tomar en cuenta esas circunstancias”, a medida que se registren dichas situaciones, como pasó con un delincuente oriundo de esta ciudad valletana que en la noche del martes le robó la mochila a un joven en Rawson.

Respecto al Comando Unificado, explicó que “si bien no es una idea brillante, va a contribuir a solucionar el problema” de la inseguridad. “No teníamos más recurso personal ni financieros, y necesitábamos personal de seguridad que nos refuerce el patrullaje operativo en Trelew. El Comando responde a estas necesidades y no genera ninguna erogación para la provincia”, añadió.

Por el momento, los resultados de su implementación durante el fin de semana fueron positivos. “Hubo muy pocos ilícitos. Solamente hubo uno de esos delitos graves que antes ocurrían todos los días”, aseguró. Al cumplirse el mes de su instalación en la ciudad, añadió, podrán tener detalles más concretos sobre los resultados.

“Las expectativas son las mejores”, considerando que Trelew “duplica a Comodoro” en índices delictivos, pese a que la ciudad petrolera tenga el doble de habitantes.

Desencuentros con los jueces

Continuando en la línea de la inseguridad, pero desde otro ámbito, Iturrioz aclaró que en la ciudad ya hay varias bandas delictivas identificadas, pero el problema recae cuando solicitan a la Justicia medidas de coerción o diversas intervenciones, como allanamientos o secuestros vehiculares.

“Nosotros les explicamos que estas personas no tuvieron ni tienen una actividad lícita reconocida. Ilícita sí, porque todos ellos tienen antecedentes. Y les decimos que el patrimonio que tiene es ilógico porque no tiene ninguna justificación legal y eso nos da a entender que la actividad ilícita que hacen es muy rentable. Pero la Justicia hace oídos sordos”.

A su vez, la falta de diálogo entre las partes dificulta la intervención en cada caso. “Yo no pierdo las esperanzas de tener una charla colectiva con los jueces”, confesó, destacando la importancia de hablar con el colegio de jueces penales de Trelew ya que, a su criterio, tiene más reparos en cuanto a su accionar desde la sociedad.

Incluso, agregó, algunos jueces al momento de emitir un fallo, “hacen una interpretación unilateral, ilógica e irrazonable del Código Penal que contraviene los derechos de la víctima”. Por ese motivo, empezarán a revisar los fallos y denunciar a cada uno de ellos para luego llevarlos ante los organismos de contralor, que verificarán la razonabilidad de sus decisiones.

“A los funcionarios públicos el poder no nos viene del cielo, sino desde la sociedad. Y si no responden a la sociedad que los designó, no están cumpliendo bien sus funciones”.

El ministro criticó que tienen reparos para reconocer sus fallas, “que son muchas” y sentenció que “se creen que son una franja de la sociedad impoluta que no tienen que rendir cuentas”. En comparación, destacó que los fiscales de la ciudad valletana sí saben reconocen su responsabilidad en cierta parte de la problemática.


NOTICIAS RELACIONADAS