Trelew: proponen tener control de “narcolemia”

Concejales estudian la propuesta. El sistema se anexaría a la tradicional alcoholemia que detecta si el conductor de un vehículo tomó alcohol. Con el nuevo examen se podrían detectar estupefacientes.

25 DIC 2016 - 21:21 | Actualizado

Concejales estudian la propuesta de implementar en Trelew los controles de “narcolemia”. Este sistema se anexaría a la tradicional alcoholemia que detecta si el conductor de un vehículo tomó alcohol. Con el nuevo examen se podrían detectar estupefacientes. 

La iniciativa fue presentada por la edil de Cambiemos, Florencia Rossi. La disposición ya rige en operativos de Rawson. “Es el sistema que mide si la persona que conduce ingirió alguna sustancia; hoy los controles no son suficientes. A lo mejor no toman alcohol pero sí otras sustancias”.

Las pruebas se realizan con un dispositivo que permite detectar drogas psicoactivas en la saliva. El control detecta siete sustancias prohibidas, entre ellas cocaína, marihuana y heroína. Los kits consisten en una lengüeta que se apoya sobre la lengua, absorbe saliva y en unos minutos arroja el resultado. Una experiencia similar se puso en práctica en Bahía Blanca. “Es una forma de empezar a prevenir”, subrayó.

Advirtió Rossi que se intentará que se pueda poner en vigencia en los primeros meses de 2017. En febrero se reunirá con el secretario de Gobierno, Eduardo Maza, dado que el proyecto ya está en esa área. “Lo habíamos charlando con el exconcejal Gustavo Castán pero después quedó en la nada”.

“No fue un año tenso”

Sobre el fin del período legislativo 2016, Rossi se refirió a los dichos del intendente Adrián Maderna, quien lo calificó como “tenso” en cuanto a la relación con la oposición. “Hace años atrás no se veía un Concejo Deliberante tan activo. No fue un año tenso. Lo que se hace es plantear lo que está mal y la posibilidad de cambiar”.

Destacó la edil que “hay un crecimiento en la ciudad y una oposición que marca las cosas que no están bien. Lo bueno en los disensos es la discusión. Hace bien. El control como oposición también es importante. Tenemos un rol activo. De la otra minoría también. Es lo hace que funcionen los poderes”.

Cambiemos en 2016 presentó 18 proyectos. “Estoy agradecida a los concejales. Ser uno solo es difícil sacar ordenanzas. Trabajamos con discapacidad. Dos quedaron pendientes: el de narcolemia y el de accesibilidad para discapacitados en taxis y remises”.

Y agregó: “Hoy en el transporte público no tienen las rampas. Hay dos proyectos presentados. Uno de colectivos y otro de remises y taxis. Vamos al ir por eso el año que viene”.

El Concejo de Trelew realizará mañana antes del mediodía una sesión extraordinaria. Pedirán una vez más que la Cooperativa Eléctrica reintegre a los usuarios el monto que se liquidó en concepto de “Tarifa de Referencia”. Rossi destacó que “este acuerdo entre OMRESP y Cooperativa tiene que existir. Estuvieron reunidos los últimos días”. No le consta que el presidente de la Cooperativa, Fabián Gómez Lozano, no atienda el teléfono a los ediles. “No soy la que más se comunica con Gómez Lozano. No tengo contacto ni el teléfono de él”.

“Es importante decir cuánto estaría en condiciones de devolver la Cooperativa. Que lo que se comprometan se plasme en un acuerdo. Se cometió un error, se tomó una mala decisión y el dinero se tiene que devolver. Si se clarifica el monto como deuda, implicaría el quiebre de la Cooperativa. Nadie quiere que se funda la entidad. Sólo se necesita determinar cuánto dinero está en condiciones de devolver por mes”.#
 

Las más leídas

25 DIC 2016 - 21:21

Concejales estudian la propuesta de implementar en Trelew los controles de “narcolemia”. Este sistema se anexaría a la tradicional alcoholemia que detecta si el conductor de un vehículo tomó alcohol. Con el nuevo examen se podrían detectar estupefacientes. 

La iniciativa fue presentada por la edil de Cambiemos, Florencia Rossi. La disposición ya rige en operativos de Rawson. “Es el sistema que mide si la persona que conduce ingirió alguna sustancia; hoy los controles no son suficientes. A lo mejor no toman alcohol pero sí otras sustancias”.

Las pruebas se realizan con un dispositivo que permite detectar drogas psicoactivas en la saliva. El control detecta siete sustancias prohibidas, entre ellas cocaína, marihuana y heroína. Los kits consisten en una lengüeta que se apoya sobre la lengua, absorbe saliva y en unos minutos arroja el resultado. Una experiencia similar se puso en práctica en Bahía Blanca. “Es una forma de empezar a prevenir”, subrayó.

Advirtió Rossi que se intentará que se pueda poner en vigencia en los primeros meses de 2017. En febrero se reunirá con el secretario de Gobierno, Eduardo Maza, dado que el proyecto ya está en esa área. “Lo habíamos charlando con el exconcejal Gustavo Castán pero después quedó en la nada”.

“No fue un año tenso”

Sobre el fin del período legislativo 2016, Rossi se refirió a los dichos del intendente Adrián Maderna, quien lo calificó como “tenso” en cuanto a la relación con la oposición. “Hace años atrás no se veía un Concejo Deliberante tan activo. No fue un año tenso. Lo que se hace es plantear lo que está mal y la posibilidad de cambiar”.

Destacó la edil que “hay un crecimiento en la ciudad y una oposición que marca las cosas que no están bien. Lo bueno en los disensos es la discusión. Hace bien. El control como oposición también es importante. Tenemos un rol activo. De la otra minoría también. Es lo hace que funcionen los poderes”.

Cambiemos en 2016 presentó 18 proyectos. “Estoy agradecida a los concejales. Ser uno solo es difícil sacar ordenanzas. Trabajamos con discapacidad. Dos quedaron pendientes: el de narcolemia y el de accesibilidad para discapacitados en taxis y remises”.

Y agregó: “Hoy en el transporte público no tienen las rampas. Hay dos proyectos presentados. Uno de colectivos y otro de remises y taxis. Vamos al ir por eso el año que viene”.

El Concejo de Trelew realizará mañana antes del mediodía una sesión extraordinaria. Pedirán una vez más que la Cooperativa Eléctrica reintegre a los usuarios el monto que se liquidó en concepto de “Tarifa de Referencia”. Rossi destacó que “este acuerdo entre OMRESP y Cooperativa tiene que existir. Estuvieron reunidos los últimos días”. No le consta que el presidente de la Cooperativa, Fabián Gómez Lozano, no atienda el teléfono a los ediles. “No soy la que más se comunica con Gómez Lozano. No tengo contacto ni el teléfono de él”.

“Es importante decir cuánto estaría en condiciones de devolver la Cooperativa. Que lo que se comprometan se plasme en un acuerdo. Se cometió un error, se tomó una mala decisión y el dinero se tiene que devolver. Si se clarifica el monto como deuda, implicaría el quiebre de la Cooperativa. Nadie quiere que se funda la entidad. Sólo se necesita determinar cuánto dinero está en condiciones de devolver por mes”.#
 


NOTICIAS RELACIONADAS