"Argentina debe tener frente a Malvinas una posición de política de Estado y no cambiar la posición cada vez que cambia el gobierno", pidió Massa al hablar con el periodismo en el marco de una visita que cumplió a Posadas para reunirse con dirigentes políticos locales y asistir a la una sesión ordinaria del Concejo Deliberante donde fue declarado "Huésped de Honor".
"Son argentinas por historia, por derecho propio, pero además por la memoria de quienes dejaron su vida defendiendo esa tierra", subrayó sobre Malvinas, y dijo que por lo tanto el tema "debe ser tratado con mucha seriedad" y "además la soberanía no puede ser manoseada o cambiada de un momento a otro por los cambios de gobierno".
Respecto a la marcha del actual Gobierno, señaló que observa "aciertos y errores" y destacó como los principales aspectos positivos en los primeros meses de la presidencia de Mauricio Macri "el recorrido macroeconómico, resolviendo el tema de los holdouts, la deuda y darle a la Argentina certidumbre en materia financiera y macroeconómica".
Sin embargo señaló que "hay errores de gestión muy serios y pérdida de puestos de trabajo" y remarcó que esto fue advertido desde el Frente Renovador en marzo pasado.
"Hubo errores muy serios en el tema de tarifas, que se están corrigiendo a partir del fallo de la Corte (Suprema de Justicia) y de los planteos que desde distintos sectores de la oposición se hicieron", argumentó.
Al ser consultado por quien lo representa en la provincia de Misiones, Massa aclaró que no es "una franquicia de Coca Cola".
"Soy un dirigente que construye un vínculo con la sociedad a partir de las propuestas", explicó y recalcó que "aquellos dirigentes que toman nuestra agenda y la transforman en su agenda son los que trabajan conmigo".
En ese marco explicó que tiene el objetivo "de construcción de una alternativa en la política argentina, pero con la idea de mirar el futuro y no de discutir el pasado", y que "los que de alguna manera son parte del pasado traen en la mochila causas judiciales y nosotros queremos dirigentes que traigan en la mochila sueños y proyectos para el futuro de la argentina", concluyó.
En el orden local, el diputado nacional aseguró que "se debe transmitir preocupación y poner en agenda la dificultad que significa para el comercio de Posadas la desventaja respecto del tipo de cambio, por presión impositiva, con respecto de Encarnación (Paraguay) y lo que eso significa en materia económica".
"El 96 por ciento de la frontera de Misiones es internacional", recordó y agregó que a raíz de esto "la competitividad es fundamental para ayudar a los misioneros a tener trabajo y sobre todas las cosas a que la economía funcione bien".
Expresó que en Misiones "está pendiente el cumplimiento del compromiso respecto del ITC diferencial (Impuesto a la Transferencia de Combustibles)", así como también "de las necesidades de la industria forestal, la yerba, y las actividades productivas, que necesitan estar en la agenda nacional".
A partir de esto, indicó que desde su espacio van "a ayudar y a impulsar estas medidas con los 40 diputados nacionales de nuestro espacio, de nuestro Frente Renovador".
"Hoy tenemos un gobierno (de Mauricio Macri) que tiene la responsabilidad de resolver los problemas y nosotros tenemos la tarea de ir señalando errores o problemas a resolver", señaló.
"Argentina debe tener frente a Malvinas una posición de política de Estado y no cambiar la posición cada vez que cambia el gobierno", pidió Massa al hablar con el periodismo en el marco de una visita que cumplió a Posadas para reunirse con dirigentes políticos locales y asistir a la una sesión ordinaria del Concejo Deliberante donde fue declarado "Huésped de Honor".
"Son argentinas por historia, por derecho propio, pero además por la memoria de quienes dejaron su vida defendiendo esa tierra", subrayó sobre Malvinas, y dijo que por lo tanto el tema "debe ser tratado con mucha seriedad" y "además la soberanía no puede ser manoseada o cambiada de un momento a otro por los cambios de gobierno".
Respecto a la marcha del actual Gobierno, señaló que observa "aciertos y errores" y destacó como los principales aspectos positivos en los primeros meses de la presidencia de Mauricio Macri "el recorrido macroeconómico, resolviendo el tema de los holdouts, la deuda y darle a la Argentina certidumbre en materia financiera y macroeconómica".
Sin embargo señaló que "hay errores de gestión muy serios y pérdida de puestos de trabajo" y remarcó que esto fue advertido desde el Frente Renovador en marzo pasado.
"Hubo errores muy serios en el tema de tarifas, que se están corrigiendo a partir del fallo de la Corte (Suprema de Justicia) y de los planteos que desde distintos sectores de la oposición se hicieron", argumentó.
Al ser consultado por quien lo representa en la provincia de Misiones, Massa aclaró que no es "una franquicia de Coca Cola".
"Soy un dirigente que construye un vínculo con la sociedad a partir de las propuestas", explicó y recalcó que "aquellos dirigentes que toman nuestra agenda y la transforman en su agenda son los que trabajan conmigo".
En ese marco explicó que tiene el objetivo "de construcción de una alternativa en la política argentina, pero con la idea de mirar el futuro y no de discutir el pasado", y que "los que de alguna manera son parte del pasado traen en la mochila causas judiciales y nosotros queremos dirigentes que traigan en la mochila sueños y proyectos para el futuro de la argentina", concluyó.
En el orden local, el diputado nacional aseguró que "se debe transmitir preocupación y poner en agenda la dificultad que significa para el comercio de Posadas la desventaja respecto del tipo de cambio, por presión impositiva, con respecto de Encarnación (Paraguay) y lo que eso significa en materia económica".
"El 96 por ciento de la frontera de Misiones es internacional", recordó y agregó que a raíz de esto "la competitividad es fundamental para ayudar a los misioneros a tener trabajo y sobre todas las cosas a que la economía funcione bien".
Expresó que en Misiones "está pendiente el cumplimiento del compromiso respecto del ITC diferencial (Impuesto a la Transferencia de Combustibles)", así como también "de las necesidades de la industria forestal, la yerba, y las actividades productivas, que necesitan estar en la agenda nacional".
A partir de esto, indicó que desde su espacio van "a ayudar y a impulsar estas medidas con los 40 diputados nacionales de nuestro espacio, de nuestro Frente Renovador".
"Hoy tenemos un gobierno (de Mauricio Macri) que tiene la responsabilidad de resolver los problemas y nosotros tenemos la tarea de ir señalando errores o problemas a resolver", señaló.