Científicos argentinos mejoran la clonación de porcinos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) utilizó exitosamente en cerdos una innovadora técnica de clonación que mejora la calidad de los genes y aumenta la cantidad de embriones, como parte de un desarrollo científico global que busca convertir a este animal en donante de órganos para humanos, informó hoy esa casa de altos estudios.

31 MAR 2016 - 13:23 | Actualizado

La técnica de clonación, denominada de "agregación embrionaria", ya se había utilizado sobre equinos y ahora fue aplicada exitosamente por la investigadora Carla Buemo para la reproducción de cerdos, lo que fue destacado recientemente en la prestigiosa revista científica Plos One.

"El cerdo es un modelo animal útil para el estudio de enfermedades humanas y el desarrollo de nuevas terapias, debido a las similitudes genéticas, anatómicas y fisiológicas que existen entre ambos", explicó Buemo.

La invetigadora señaló luego que "lo cierto es que así como a lo largo de la historia se utilizaron monos o ratones en los laboratorios y hoy muchas miradas se concentran en los porcinos para encontrar respuestas a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington; también afecciones cardiovasculares, arterioesclerosis, cáncer y diabetes, por ejemplo".

La investigadora describió que "los trasplantes de cerdos a humanos ya son una realidad en casos como las válvulas cardíacas y transferencias de piel, aunque se utilizan sólo de manera transitoria, porque también generan rechazo en las personas".

"Se tienen que modificar ciertas proteínas provenientes del animal para que nuestro organismo no rechace esa piel", explicó Buemo e indicó que los estudios con xenotrasplantes prevén trasplantar, en el futuro, un corazón de un cerdo a un humano.

Con este objetivo, muchos científicos buscan hoy modificar los órganos de los cerdos con transgénesis para que no generen rechazo en las personas, aunque para este fin es necesario primero mejorar las técnicas de clonación.

"Nuestro trabajo consistió en hacer ciertas modificaciones en la técnica de clonación para hacerla más eficiente, porque hasta ahora sólo entre 1 y 5 por ciento de los embriones que se clonan llega a trasplantarse en un animal receptor y a desarrollarse correctamente", detalló Buemo.

La investigadora explicó que "mediante la técnica de agregación obtuvimos una mejor expresión de los genes, un mayor tamaño de embriones y un mayor número células. Además, se logró mejorar la calidad embrionaria y obtener una mayor tasa de desarrollo".

"El cerdo se reproduce rápidamente. En tres meses, tres semanas y tres días se pueden obtener 10 o 12 crías de un solo animal. Eso hace que la técnica sea más eficiente respecto de otros animales, como los bovinos", agregó.

La "agregación embrionaria" fue usada por primera vez en Argentina en el Laboratorio de Biotecnología Animal (LaBbA) de la FAUBA, dirigido por Daniel Salamone, y su primera aplicación fue en 2012 sobre equinos logrando mejoras que llevaron del 2 al 10 por ciento la eficiencia de la clonación.

"El concepto clave es que, en la naturaleza, un embrión se genera a partir de dos núcleos (del padre y la madre). En cambio, cuando se clona con la técnica mas comúnmente usada, por lo general se genera una cría a partir de un solo núcleo. Nosotros pensamos que si clonábamos con más de un núcleo, las crías iban a ser más viables. Al parecer la hipótesis era cierta", explicó por su parte Salamone.

El investigador aseguró que su equipo está "siguiendo de cerca los trabajos que se hacen en Japón para modificar órganos de cerdos, así como en Alemania con xenotrasplantes".

"Hay una serie de tecnologías dirigidas a producir órganos de una especie en otra. Ya se obtuvieron avances en otros animales y, en ese sentido, pensamos que el cerdo sería un buen modelo", concluyó.

Las más leídas

31 MAR 2016 - 13:23

La técnica de clonación, denominada de "agregación embrionaria", ya se había utilizado sobre equinos y ahora fue aplicada exitosamente por la investigadora Carla Buemo para la reproducción de cerdos, lo que fue destacado recientemente en la prestigiosa revista científica Plos One.

"El cerdo es un modelo animal útil para el estudio de enfermedades humanas y el desarrollo de nuevas terapias, debido a las similitudes genéticas, anatómicas y fisiológicas que existen entre ambos", explicó Buemo.

La invetigadora señaló luego que "lo cierto es que así como a lo largo de la historia se utilizaron monos o ratones en los laboratorios y hoy muchas miradas se concentran en los porcinos para encontrar respuestas a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Huntington; también afecciones cardiovasculares, arterioesclerosis, cáncer y diabetes, por ejemplo".

La investigadora describió que "los trasplantes de cerdos a humanos ya son una realidad en casos como las válvulas cardíacas y transferencias de piel, aunque se utilizan sólo de manera transitoria, porque también generan rechazo en las personas".

"Se tienen que modificar ciertas proteínas provenientes del animal para que nuestro organismo no rechace esa piel", explicó Buemo e indicó que los estudios con xenotrasplantes prevén trasplantar, en el futuro, un corazón de un cerdo a un humano.

Con este objetivo, muchos científicos buscan hoy modificar los órganos de los cerdos con transgénesis para que no generen rechazo en las personas, aunque para este fin es necesario primero mejorar las técnicas de clonación.

"Nuestro trabajo consistió en hacer ciertas modificaciones en la técnica de clonación para hacerla más eficiente, porque hasta ahora sólo entre 1 y 5 por ciento de los embriones que se clonan llega a trasplantarse en un animal receptor y a desarrollarse correctamente", detalló Buemo.

La investigadora explicó que "mediante la técnica de agregación obtuvimos una mejor expresión de los genes, un mayor tamaño de embriones y un mayor número células. Además, se logró mejorar la calidad embrionaria y obtener una mayor tasa de desarrollo".

"El cerdo se reproduce rápidamente. En tres meses, tres semanas y tres días se pueden obtener 10 o 12 crías de un solo animal. Eso hace que la técnica sea más eficiente respecto de otros animales, como los bovinos", agregó.

La "agregación embrionaria" fue usada por primera vez en Argentina en el Laboratorio de Biotecnología Animal (LaBbA) de la FAUBA, dirigido por Daniel Salamone, y su primera aplicación fue en 2012 sobre equinos logrando mejoras que llevaron del 2 al 10 por ciento la eficiencia de la clonación.

"El concepto clave es que, en la naturaleza, un embrión se genera a partir de dos núcleos (del padre y la madre). En cambio, cuando se clona con la técnica mas comúnmente usada, por lo general se genera una cría a partir de un solo núcleo. Nosotros pensamos que si clonábamos con más de un núcleo, las crías iban a ser más viables. Al parecer la hipótesis era cierta", explicó por su parte Salamone.

El investigador aseguró que su equipo está "siguiendo de cerca los trabajos que se hacen en Japón para modificar órganos de cerdos, así como en Alemania con xenotrasplantes".

"Hay una serie de tecnologías dirigidas a producir órganos de una especie en otra. Ya se obtuvieron avances en otros animales y, en ese sentido, pensamos que el cerdo sería un buen modelo", concluyó.


NOTICIAS RELACIONADAS