“Como todos los años, es un orgullo recibir en el Astillero Río Santiago (ARS) al buque insignia de la Armada Argentina para ser sometida a trabajos de mantenimiento”, dijo a Télam el presidente del ARS, Héctor Scavuzzo.
El plan de trabajo “incluye tratamiento, arenado y pintado de casco, sellado del buque, renovación de ánodos, anclas y cadenas (14 grilletes por banda), trabajos en líneas de ejes y timón, reparaciones en calderas y soldadura, verificación del desgaste del cubo de hélice y línea de eje, limpieza e inspección técnica de tanque de agua y combustible y mantenimiento de tuberías, válvulas e inspección de cableado y tensores”, precisó.
Asimismo, informó que "las tareas que realizan entre 50 y 60 operarios de manera rotativa se extenderán durante unos 60 días” entre el muelle y a flote del dique con que cuenta el astillero.
Una vez finalizadas las tareas, la nave “zarpará para la prueba de mar”, detalló Scavuzzo, para luego iniciar el alistamiento previo a su próximo viaje de instrucción militar.
La Fragata ARA Libertad es el noveno buque de la Armada Argentina y anualmente realiza sus viajes con la misión de complementar la formación profesional de los guardiamarinas, para incrementar sus conocimientos e integrarlos a la vida en el mar.
La nave inició su vida como barco de instrucción recorriendo los mares del mundo; fue diseñado y construido en 1953 en el ARS, y botado tres años después.
Este buque escuela, al que por decreto 7.922 del 27 de abril de 1956 se le impuso el nombre de "Libertad", nació para reemplazar a la Fragata Sarmiento en sus viajes de instrucción para los cadetes de la Escuela Naval Militar y se incorporó a la Armada Argentina el 28 de mayo de 1963.
Se trata de la tercer Fragata construida en el Astillero Río Santiago, donde el 11 de diciembre de 1953 se colocaron los primeros remaches en la quilla del nuevo buque escuela.
El 19 de junio de 1963 zarpó por primera vez en un viaje de instrucción llevando una dotación de 23 Oficiales, 49 Cadetes de la Escuela Naval Militar, 39 Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y 239 Tripulantes.
“Como todos los años, es un orgullo recibir en el Astillero Río Santiago (ARS) al buque insignia de la Armada Argentina para ser sometida a trabajos de mantenimiento”, dijo a Télam el presidente del ARS, Héctor Scavuzzo.
El plan de trabajo “incluye tratamiento, arenado y pintado de casco, sellado del buque, renovación de ánodos, anclas y cadenas (14 grilletes por banda), trabajos en líneas de ejes y timón, reparaciones en calderas y soldadura, verificación del desgaste del cubo de hélice y línea de eje, limpieza e inspección técnica de tanque de agua y combustible y mantenimiento de tuberías, válvulas e inspección de cableado y tensores”, precisó.
Asimismo, informó que "las tareas que realizan entre 50 y 60 operarios de manera rotativa se extenderán durante unos 60 días” entre el muelle y a flote del dique con que cuenta el astillero.
Una vez finalizadas las tareas, la nave “zarpará para la prueba de mar”, detalló Scavuzzo, para luego iniciar el alistamiento previo a su próximo viaje de instrucción militar.
La Fragata ARA Libertad es el noveno buque de la Armada Argentina y anualmente realiza sus viajes con la misión de complementar la formación profesional de los guardiamarinas, para incrementar sus conocimientos e integrarlos a la vida en el mar.
La nave inició su vida como barco de instrucción recorriendo los mares del mundo; fue diseñado y construido en 1953 en el ARS, y botado tres años después.
Este buque escuela, al que por decreto 7.922 del 27 de abril de 1956 se le impuso el nombre de "Libertad", nació para reemplazar a la Fragata Sarmiento en sus viajes de instrucción para los cadetes de la Escuela Naval Militar y se incorporó a la Armada Argentina el 28 de mayo de 1963.
Se trata de la tercer Fragata construida en el Astillero Río Santiago, donde el 11 de diciembre de 1953 se colocaron los primeros remaches en la quilla del nuevo buque escuela.
El 19 de junio de 1963 zarpó por primera vez en un viaje de instrucción llevando una dotación de 23 Oficiales, 49 Cadetes de la Escuela Naval Militar, 39 Aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y 239 Tripulantes.