La Justicia investiga el derrame de Aluar y Legislatura pidió informes

La causa está a cargo del fiscal Federal Fernando Gélvez y se abrió de oficio luego de la publicación de Jornada.

17 MAR 2015 - 22:10 | Actualizado

El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, abrió una investigación de oficio del impresionante derrame de alúmina ocurrido en diciembre pasado en el muelle Storni de Puerto Madryn, mientras se realizaba una descarga de esta materia prima para Aluar.

Fuentes del Juzgado Federal de Rawson confirmaron la decisión de Gélvez, que se basó en la nota publicada por Jornada el lunes pasado, que dio detalles del derrame de alúmina. El artículo se sumó a un video casero que circuló por las redes sociales y mostraba cómo la alúmina caía sin control en el muelle. Por ahora, se trata de determinar el origen de la filmación

Ayer, tanto Aluar como el Ministerio de Ambiente que conduce José María Musmeci salieron a relativizar el hecho. No fue Musmeci quien dio las explicaciones oficiales sino su segunda, Yolanda Loza, una exempleada de Aluar que ahora cumple funciones en el Ministerio. Loza le quitó importancia a la información revelada por Jornada: dijo que “sólo se derramaron unas dos toneladas”, y aclaró que el Ministerio no le hizo un sumario ni multará a la empresa porque actuó bajo los protocolos existentes.

Ahora, la Justicia Federal de Rawson está interesada en saber los pormenores del hecho y si el mismo constituye un delito o no.

El tema también fue eje del debate en la Legislatura. En una sesión express con pocos temas de debate y algunos pedidos de informes, se destacó la requisitoria por parte del diputado del Polo Social, Oscar Petersen, al Ministerio de Ambiente para que dé información respecto al derrame de Aluar sobre el Muelle Storni.

Por otro lado, se fijó para mañana una sesión especial a las 9, a fin de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia, José Luis Pasutti, exponga el informe de gestión ante la Cámara.

Informe por Aluar

La sesión duró tan sólo 30 minutos. Al comenzar el debate, Petersen con la copia de artículos de este diario en mano, mostró su inquietud por el nuevo episodio que involucra a la empresa Aluar por derrame de alúmina.

Presentó un pedido de informes al ministro de Ambiente para que en el plazo de 3 días brinde información sobre el hecho.

En el punto 4 se solicita dar información sobre las “medidas concretas tomadas para afrontar las voladuras de alúmina” y en el 5 requiere un “informe respecto a las inspecciones en la empresa Aluar en los últimos 4 años con remisión de actas labradas y expedientes generados al respecto”.

En el último punto se consulta “si se encuentra en condiciones (el Gobierno) de sancionar a una empresa como Aluar por voladura de alúmina aunque ésta ocurriera todos los días y fuera de 35.000 toneladas”.

Tras la sesión, Petersen habló del tema y mencionó que el vuelco por parte de la firma de Madryn ha ocurrido en otras ocasiones, pero aclaró que para las autoridades Aluar es “intocable” e incluso denunció connivencia.

Recordó el diputado que “en un derrame de alúmina unos años atrás se fijó una multa de 150 mil pesos para Aluar, que finalmente el Superior desestimó porque nuestra ley ambiental no prevé las sanciones, ya que no están tipificadas determinadas acciones”.

Indicó que en esa oportunidad “el STJ recomendó enérgicamente al Gobierno reformular este Código Ambiental, porque tal cual está no sirve para sancionar a nadie. Es como no tener ningún código ambiental”.

El referente del Polo Social se mostró pesimista respecto a la posibilidad de que en estas condiciones haya sanciones: “Yo he sido concejal y es intocable la empresa. Hubo personas de Madryn que han hecho presentaciones muy precisas de contaminación, pero nunca se pudo avanzar”.

Otros temas de la sesión

Entre los temas abordados en la sesión se aprobaron sendos pedidos de informes presentados por Jerónimo García, presidente de Chubut Somos Todos, en un caso dirigido al ministro de Educación respecto de si ese Ministerio cuenta con ediciones impresas del libro “Chubut Pura Naturaleza”.

La diputada Mirtha Romero planteó que el libro fue impreso, pero no se divulgó en las escuelas. “Privar a los alumnos de 4º año de ese libro me parece mezquino”.

“Ika” Martínez aseguró que acompañaba el pedido de informes para ver qué pasó, aunque dijo que lo de Romero eran “trascendidos, para chusmear no alcanza”.

Polémicas al margen, Anselmo Montes del Interbloque presentó nuevamente un proyecto para que se empiece a ver la posibilidad de cobrar un cánon al viento a las firmas eólicas, una iniciativa que se reflotó luego de que caducaran los tiempos.

Apoyo a Das Neves

Desde el bloque del PJ se hizo mención al estado de salud de Das Neves y se le deseó una “pronta recuperación”, tras conocerse el problema oncológico del exgobernador. “Hace poco fuimos anoticiados del problema de salud. Es un hecho político y desde nuestro bloque le deseamos una pronta recuperación”, apuntó José Karamarko, quien sostuvo que ya había trasmitido el mensaje a la diputada y esposa del referente de Chubut Somos Todos, Raquel Di Perna.#

(Foto:Juan Angel Allieri / Panoramio)

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 MAR 2015 - 22:10

El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, abrió una investigación de oficio del impresionante derrame de alúmina ocurrido en diciembre pasado en el muelle Storni de Puerto Madryn, mientras se realizaba una descarga de esta materia prima para Aluar.

Fuentes del Juzgado Federal de Rawson confirmaron la decisión de Gélvez, que se basó en la nota publicada por Jornada el lunes pasado, que dio detalles del derrame de alúmina. El artículo se sumó a un video casero que circuló por las redes sociales y mostraba cómo la alúmina caía sin control en el muelle. Por ahora, se trata de determinar el origen de la filmación

Ayer, tanto Aluar como el Ministerio de Ambiente que conduce José María Musmeci salieron a relativizar el hecho. No fue Musmeci quien dio las explicaciones oficiales sino su segunda, Yolanda Loza, una exempleada de Aluar que ahora cumple funciones en el Ministerio. Loza le quitó importancia a la información revelada por Jornada: dijo que “sólo se derramaron unas dos toneladas”, y aclaró que el Ministerio no le hizo un sumario ni multará a la empresa porque actuó bajo los protocolos existentes.

Ahora, la Justicia Federal de Rawson está interesada en saber los pormenores del hecho y si el mismo constituye un delito o no.

El tema también fue eje del debate en la Legislatura. En una sesión express con pocos temas de debate y algunos pedidos de informes, se destacó la requisitoria por parte del diputado del Polo Social, Oscar Petersen, al Ministerio de Ambiente para que dé información respecto al derrame de Aluar sobre el Muelle Storni.

Por otro lado, se fijó para mañana una sesión especial a las 9, a fin de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia, José Luis Pasutti, exponga el informe de gestión ante la Cámara.

Informe por Aluar

La sesión duró tan sólo 30 minutos. Al comenzar el debate, Petersen con la copia de artículos de este diario en mano, mostró su inquietud por el nuevo episodio que involucra a la empresa Aluar por derrame de alúmina.

Presentó un pedido de informes al ministro de Ambiente para que en el plazo de 3 días brinde información sobre el hecho.

En el punto 4 se solicita dar información sobre las “medidas concretas tomadas para afrontar las voladuras de alúmina” y en el 5 requiere un “informe respecto a las inspecciones en la empresa Aluar en los últimos 4 años con remisión de actas labradas y expedientes generados al respecto”.

En el último punto se consulta “si se encuentra en condiciones (el Gobierno) de sancionar a una empresa como Aluar por voladura de alúmina aunque ésta ocurriera todos los días y fuera de 35.000 toneladas”.

Tras la sesión, Petersen habló del tema y mencionó que el vuelco por parte de la firma de Madryn ha ocurrido en otras ocasiones, pero aclaró que para las autoridades Aluar es “intocable” e incluso denunció connivencia.

Recordó el diputado que “en un derrame de alúmina unos años atrás se fijó una multa de 150 mil pesos para Aluar, que finalmente el Superior desestimó porque nuestra ley ambiental no prevé las sanciones, ya que no están tipificadas determinadas acciones”.

Indicó que en esa oportunidad “el STJ recomendó enérgicamente al Gobierno reformular este Código Ambiental, porque tal cual está no sirve para sancionar a nadie. Es como no tener ningún código ambiental”.

El referente del Polo Social se mostró pesimista respecto a la posibilidad de que en estas condiciones haya sanciones: “Yo he sido concejal y es intocable la empresa. Hubo personas de Madryn que han hecho presentaciones muy precisas de contaminación, pero nunca se pudo avanzar”.

Otros temas de la sesión

Entre los temas abordados en la sesión se aprobaron sendos pedidos de informes presentados por Jerónimo García, presidente de Chubut Somos Todos, en un caso dirigido al ministro de Educación respecto de si ese Ministerio cuenta con ediciones impresas del libro “Chubut Pura Naturaleza”.

La diputada Mirtha Romero planteó que el libro fue impreso, pero no se divulgó en las escuelas. “Privar a los alumnos de 4º año de ese libro me parece mezquino”.

“Ika” Martínez aseguró que acompañaba el pedido de informes para ver qué pasó, aunque dijo que lo de Romero eran “trascendidos, para chusmear no alcanza”.

Polémicas al margen, Anselmo Montes del Interbloque presentó nuevamente un proyecto para que se empiece a ver la posibilidad de cobrar un cánon al viento a las firmas eólicas, una iniciativa que se reflotó luego de que caducaran los tiempos.

Apoyo a Das Neves

Desde el bloque del PJ se hizo mención al estado de salud de Das Neves y se le deseó una “pronta recuperación”, tras conocerse el problema oncológico del exgobernador. “Hace poco fuimos anoticiados del problema de salud. Es un hecho político y desde nuestro bloque le deseamos una pronta recuperación”, apuntó José Karamarko, quien sostuvo que ya había trasmitido el mensaje a la diputada y esposa del referente de Chubut Somos Todos, Raquel Di Perna.#

(Foto:Juan Angel Allieri / Panoramio)


NOTICIAS RELACIONADAS